Tuesday, August 05, 2014

Habla el marxista rehabilitado: Fidel Castro es un elegido de Dios para llevar mensaje a América Latina

El rehabilitado D'Escoto sigue hablando ahora que tiene patente de corso. En esta ocasión en un canal televisivo local nicaraguense. Esta es una reseña de agencia EFE, Ago-05-2014.

Managua, 5 ago (EFE).- El sacerdote y excanciller nicaragüense Miguel D'Escoto Brockmann dijo hoy que el líder cubano Fidel Castro es un elegido de Dios para transmitir el mensaje del Espíritu Santo en América Latina.

"El Vaticano puede silenciar a todo el mundo, entonces Dios hará que las piedras hablen y que las piedras transmitan su mensaje, pero no hizo eso, escogió al más grande latinoamericano de casi todos los tiempos: Fidel Castro", declaró el religioso, de 81 años, al Canal 4 de la televisión local.

D'Escoto Brockmann, actual asesor para asuntos limítrofes y de relaciones internacionales del Gobierno del presidente de Nicaragua, el sandinista Daniel Ortega, brindó estas declaraciones un día después de que El Vaticano hiciera pública la decisión papal de levantarle la "suspensión a divinis" que le había impuesto el papa Juan Pablo II.

"Es a través de Fidel Castro que el Espíritu Santo nos transmite el mensaje. Ese mensaje de Jesús, de la necesidad de luchar por establecer firme e irreversiblemente el reino de Dios en esta tierra, que es su alternativa al imperio", continuó.

Asimismo, el también expresidente de la Asamblea General de la ONU reveló que el levantamiento de su castigo ocurrió gracias al apoyo del nuncio apostólico en Nicaragua, Fortunatus Nwachukwu, quien le recomendó escribir una carta al papa Francisco para solicitar el cese de la suspensión.

El sacerdote reiteró que su alegría es poder dirigir su primera eucaristía en español, ya que a mediados del siglo pasado se hacía en latín y luego las realizó en inglés.

Durante los casi 30 años que duró su sanción, su trabajo como sacerdote fue limitado a confesar a desahuciados y funciones menores, indicó.

El pontífice dio su consentimiento para que se levante la "suspensión a divinis" que le impedía oficiar la misa a D'Escoto Brockmann, quien pertenece a la Congregación misionera Maryknoll.

El religioso fue suspendido por el fallecido papa Juan Pablo II en 1984, tras su entrada en el Gobierno sandinista de Nicaragua.

El papa Francisco aceptó la revocación de la "suspensión a divinis" y pidió al superior general de la congregación que siga con el proceso de reintegración del sacerdote nicaragüense.

Su primera misa tras el cese de la suspensión todavía no tiene fecha.

D'Escoto Brockmann anunció también que una película sobre su vida recién fue terminada de editar en Italia y que, posiblemente, se presente el 1 de octubre próximo.

"El nombre que le pusieron es 'The problem maker', 'El que le causa problemas al imperio'", dijo el sacerdote, entre risas.

Miguel D'Escoto Brockmann nació el 5 de febrero de 1933 en Los Ángeles (Estados Unidos), fue ordenado en Nueva York en 1961 y se convirtió en uno de los exponentes de la Teología de la Liberación.

Su colaboración con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua comenzó en 1975 a través del Comité de Solidaridad en Estados Unidos.

Al triunfar la revolución sandinista, D'Escoto fue llamado por la Junta de Reconstrucción Nacional para ser ministro de Exteriores.

Tras el regreso al poder de Ortega en enero de 2007, el religioso fue nombrado asesor para asuntos limítrofes y de relaciones internacionales.

Se nota lo arrepentido que estaba para solicitarle al Papa que le levantara la suspensión.


Levantamiento de la suspensión a D'Escoto es un gesto esperanzador con la impronta de la misericordia

En el periódico La Stampa, Ago-05-2014, Giacomo Galeazzi entrevista al rector de la Pontificia Universidad Lateranense, Mons. Enrico dal Covolo, respecto del levantamiento de la suspensión a divinis de Miguel D’Escoto Brockmann. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Obispo Enrico dal Covolo, Ud. es rector de la Pontificia Universidad Lateranense. ¿De dónde viene la revocación de la suspensión?

«Es un gesto iluminado que da esperanza y que encaja plenamente dentro de la línea pastoral de Francisco marcada con la misericordia. No es una toma de posición de tipo político. La decisión nace de la atención reservada a los sacerdotes por un Papa que sabe captar las señales que llegan del animo humano».

¿Cómo se lee la decisión?

«El Papa fue interpelado y ha respondido afirmativamente al sacerdote individual con la misma atención que reserva un obispo al clero de su diócesis. Hace unos meses estuve en Perú, invitado por un buen obispo que por la noche se quitaba la cruz pectoral, se ponía el delantal y se ponía en la estufa a cocinar. Francisco no es un marciano: encarna una Iglesia que es viva y real. El carisma de Don Bosco ha dejado una impronta fundamental en su vida».

¿Y la rehabilitación de la teología de la liberación?

«Todo cristiano está llamado a ser instrumento de Dios para la liberación y la promoción de los indigentes. Pero la suspensión “a divinis” se ha revocado a una persona. No es la reescritura generalizada de una época lejana. En la “Evangelii gaudium”, Francisco pone al centro la inclusión social de los pobres: de la fe surge la preocupación por su desarrollo integral. Escuchar el grito no es una misión reservada sólo a algunos. La paz se funda en el respeto de los derechos del hombre y de los pueblos. Los necesitados tienen un puesto privilegiado en el pueblo de Dios, entonces deben ser resueltas las causas estructurales de la pobreza. Y el Papa utiliza la misericordia».