Monday, August 04, 2014

Teología de la liberación continúa camino hacia su plena rehabilitación: Levantada suspensión de D'Escoto


Primero esta información de agencia EFE, Ago-04-2014, la cual se basa en un reporte de Radio Vaticano en italiano. En realidad la primera información la proporcionó el sitio Christian News Wire el pasado Viernes.

El Papa Francisco ha dado su consentimiento para que se levante la "suspensión a divinis", que le impedía entre otras cosas dar misa, del sacerdote y exministro de Exteriores de Nicaragua Miguel d'Escoto Brockmann, de 81 años, informó hoy Radio Vaticano.

El religioso que pertenece a la Congregación misionera Maryknoll, había sido suspendido por Juan Pablo II en 1984 tras su entrada en el Gobierno sandinista de Nicaragua.

Según Radio Vaticana, D'Escoto escribió una carta al papa Francisco para expresarle su deseo de volver a celebrar la Eucaristía "antes de morir".

El pontífice argentino aceptó la revocación de la "suspensión a divinis" y pidió al superior general de la congregación que siguiese el proceso de reintegración del sacerdote nicaragüense.

El decreto de suspensión supone la exclusión del sacerdote de todo trabajo pastoral con los fieles, se le prohíbe la celebración de la Eucaristía y de la confesión a los fieles.

Su colaboración con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) comenzó en 1975 a través del Comité de Solidaridad en los Estados Unidos.

Al triunfar la Revolución Sandinista, D'Escoto fue llamado por la Junta de Reconstrucción Nacional para ser ministro de Exteriores.

Tras el regreso al poder del presidente Daniel Ortega en enero de 2007, fue nombrado asesor para asuntos limítrofes y de relaciones internacionales.

Ahora bien, este mártir de los tiempos modernistas modernos ha salido a hablar. El periódico La Prensa reseña palabras suyas dichas “ a medios oficialistas”.

DEscoto: Mi sanción fue un abuso de autoridad

Para el sacerdote sandinista Miguel D Escoto, la sanción que le aplicó Juan Pablo II, en 1984 fue un abuso de autoridad del ya fallecido pontífice.

Emiliano Chamorro
edicion.digital@laprensa.com.ni


El padre Miguel D'Escoto, a quien el papa Francisco le rehabilitó la administración de los sacramentos, suspendidos en 1985, por el ya fallecido papa Juan Pablo II, dijo a medios oficialistas que la sanción aplicada por Whojtila, fue un abuso de autoridad.

D'Escoto, de 81 años, recordó que cuando el Vaticano le aplicó la “suspensión a divinis” lloró y que entonces hubiese preferido lo ejecutaran. “Yo lloré con esa noticia. No por mí, sino por lo pequeña que se iba ver mi Iglesia, a la que yo tanto amo y le he dedicado mi vida”, afirmó el cura revolucionario.

Aseguró que Roma le advirtió que abandonara su labor política o le suspendía sus hábitos sacerdotales, sin embargo, aclara D'Escoto, no podía traicionar a su pueblo ni a Daniel Ortega, optando por sus principios revolucionarios.

“Además yo no podía y siempre he querido ser obediente a la autoridad, pero nunca he querido traicionar mi conciencia y yo no pude obedecer por más que quisiera lo que Roma me pedía: porque eso implicaría traicionar a mi pueblo, traicionar a sus legitimas aspiraciones y derechos, traicionar a la revolución popular sandinista, a nuestros héroes y mártires a Daniel y a todos los compañeros que estábamos en la lucha. Entonces, no podía”, comentó el sacerdote.

El cura revolucionario dijo que nunca tuvo rencor ante la sanción que el Vaticano le aplicó en 1985, bajo el papado del hoy San Juan Pablo II.

“En realidad fue un abuso de autoridad (…) y Dios me dio la gracia para cargar esto sin ningún rencor, sin ningún remordimiento y con mucho amor a mi Iglesia”, reiteró el sacerdote.

D'Escoto se comparo a Jesús, al asegurar que seguir los caminos de Jesús “es arriesgarse, porque Jesús, fue el más grande anti imperialista de la historia, quien fue crucificado por ser anti imperialista”.

“Querido pueblo de Nicaragua mi sacerdocio es de ustedes y para ustedes y me alegra volver a celebrar la misa”, dijo Miguel D'Escoto, quien también dio a conocer que hace meses le pidió al cardenal Miguel Obando y Bravo, celebrar misa en su compañía, si sus derechos sacerdotales se le restituyeran.

Ya se sabría quién es el nuevo prefecto del Culto Divino


El periódico El Mundo publica hoy un largo artículo que trata de la inminente salida del Arzobispo de Madrid, España, card. Antonio María Rouco Varela (se nota que en ese periódico lo quieren mucho porque jamás lo aluden con su nombre completo). En un recuadro anexo a la nota y hablando de los posibles candidatos a sucederle se lee, como se sabía de antemano (ver aquí), que el actual prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, card. Antonio Cañizares Llovera, es uno de ellos. Pero lo más revelatorio para nosotros es que el sucesor del card. Cañizares en el Culto Divino ya está elegido (!?).

Escribe en concreto El Mundo (énfasis añadido):

...después de muchos dimes y diretes, el candidato con más probabilidades es el cardenal Cañizares. Don Antonio le pidió al Papa regresar a España. Y Francisco, al parecer, le contestó: "Volverás a España, pero no te digo ni cuándo ni a dónde". Por otra parte, es de los pocos prefectos de dicasterio que no ha sido confirmado en su cargo. Más aún, en Roma aseguran que Cañizares sabe ya quién le va a suceder al frente de Culto divino y disciplina de los sacramentos. Un dicasterio que va a ser redimensionado en la nueva configuración curial del Papa Francisco.

¿Como así, si el nuevo prefecto ya está elegido pero no anunciado, entonces será que tenemos que ir llamando las plañideras?

Filipinos: No den al Papa trato de celebridad, insta obispo


Información de UCANews, Ago-04-2014. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Filipinos instados a no tratar al papa como una celebridad

Obispo dice que que el papa quiere una visita ‘pastoral y simple’ en la visita de Enero

Un obispo católico instó el Domingo a los filipinos para que eviten tratar al Papa Francisco, quien visitará el país en enero, como una celebridad.

“A veces la gente trata ocasiones como ésta como si viniera una celebridad. Espero que la gente en cambio mire lo que el mensaje del Papa Francisco está tratando de decirnos”, dijo el obispo Pedro Arigo de Puerto Princesa.

El prelado dijo que las actividades durante la visita del Papa deben ser “simples y no extravagantes.”

“El Papa Francisco estaba disgustado con la recepción después de la canonización de San Juan Pablo II y san Juan XXIII porque era extravagante”, dijo a Arigo a Radyo Veritas, estación de radio a cargo de la Iglesia.

“Debemos hacer [las actividades] simples, porque si lo hacemos demasiado extravagantes será un insulto a los pobres”, dijo.

El Cardenal Luis Antonio Tagle ha dicho que el Papa Francisco quiere que su visita a Filipinas “será pastoral y simple”.

“Central en la visita del Papa es mostrar su solidaridad y compasión con las víctimas de calamidades”, dijo Tagle.

Él dijo que el Papa Francisco quiere tener un “encuentro” con los que sufrieron calamidades recientes, especialmente en Filipinas central donde el super tifón Haiyan [Yolanda] mató a más de 10.000 personas y dejó millones de personas sin hogar en Noviembre pasado.

La Conferencia Episcopal de Filipinas en una declaración pastoral el mes pasado, dijo que el espíritu subyacente de la visita Papal al país es “la misericordia y la compasión”.

“Nuestro compasivo pastor viene a mostrar su profunda preocupación por nuestro pueblo que ha pasado por calamidades devastadoras”, dijo el comunicado.

“Él viene a confirmarnos en nuestra fe en tanto nos enfrentamos los retos de testimoniar la alegría del Evangelio en medio de nuestras pruebas”.

Los obispos alentaron a los fieles a prepararse para la visita del Papa pasando más tiempo en oración.

El P. Amadeo Alvero, portavoz de la arquidiócesis de Palo en la provincia de Leyte, dijo que la visita del Papa m “inspirará a las víctimas de uno de los mayores desastres que ha pasado en la tierra”.

El Papa Francisco será el tercer pontífice en visitar el país después de Juan Pablo II en 1995 y el Papa Paulo VI en 1970.