Pues en cuanto al cambio del momento para el rito del paz durante la Misa (y del cual se hablaba años ha; ver aquí, aquí, aquí y aquí), este no se dió, por lo que en la practica se mantiene el statu quo.
Información provista por la Diócesis de Lleida, España, Jul-31-2014.
El signo de la Paz en la celebración de la Eucaristía
El prefecto para la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el cardenal Antonio Cañizares Llovera, ha dirigido un documento al presidente de la Conferencia Episcopal Española donde se recogen las conclusiones del debate abierto sobre la oportunidad o no de mantener el signo de la Paz en la forma y el momento que está teniendo lugar durante la Misa. Este debate se abrió a raíz del Sínodo de los Obispos sobre la Eucaristía (2005, Propositio 23) y de la invitación del papa Benedicto XVI en su exhortación apostólica ‘Sacramentum caritatis’ (2007), donde invitaba a las congregaciones competentes a estudiar el tema. La Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos inició la tarea de tomar en consideración las opiniones de las diferentes conferencias episcopales del mundo, fruto que ha dado como resultado este documento que adjuntamos dónde, mayoritariamente hay una propuesta de mantener el ‘rito’ y ‘signo’ de la Paz en el lugar y forma que tiene en el Ordinario de la Misa, al considerarlo una característica del rito romano y al no creer conveniente para los fieles introducir cambios estructurales en la celebración eucarística en estos momentos.
A la vez, el mismo documento hace unas observaciones y apunta unas consideraciones prácticas para expresar mejor el contenido del signo de la paz y para moderar los excesos que generan confusión en la asamblea litúrgica momentos antes de la Comunión. En este sentido, la Congregación del Culto Divino dice que, si los fieles no comprenden o demuestran no entender el significado de este signo, se debilita el concepto cristiano de la Paz y resulta infructuoso este gesto. Por todo ello, invita a aprovechar la oportunidad de hacer catequesis, ofreciendo unas líneas orientativas.
Una de las recomendaciones es aclarar que el rito de la Paz llega a su significado más profundo con la oración y el contexto mismo de la Eucaristía, por lo cual darse la paz correctamente entre los participantes de la Misa enriquece su significado. Ahora bien, también apunta el documento que por eso mismo no es necesario invitar “mecánicamente” a darse la paz, si se prevé que tal intercambio no se producirá de una manera adecuada. Entonces se invita a omitirlo.
En este sentido, la Congregación del Culto Divino recomienda evitar abusos como la introducción de un canto por la Paz, inexistente en el rito romano; desaconsejar el desplazamiento de los fieles para intercambiarse la Paz, o que el sacerdote abandone el altar para darla a algunos fieles.
La misma Diócesis de Lleida proporciona la carta circular de Jun-08-2014 de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos titulada “El Significado Ritual del Don de la Paz en la Misa” (PDF), en la cual se informa que “tras una profunda reflexión, se ha visto conveniente conservar en la liturgia romana el rito de la paz en su puesto tradicional y no introducir cambios en el Misal Romano”.
Luego, la carta circular ofrece una serie de “sugerencias prácticas”, las cuales Uds. mejor que nosotros saben que nadie va a tomar en cuenta y la cosa seguirá tal como está, es decir, como dijimos arriba, se mantendrá el statu quo.
Con eso concluimos y “¡podeis ir en paz!”
Actualización Ago-02-2014: Al parecer todo se ha tratado de una fuga indiscreta de información, porque el sitio de internet de la Diócesis de Lleida ha retirado la información arriba transcrita, como también la copia de la carta circular que en formato PDF alojaba.
¡Demasiado tarde!, ya la noticia corrió ampliamente, lo que ha dado lugar a que de otras latitudes se hayan animado a dar a conocer el contenido de esa misma carta circular en inglés (PDF), por ejemplo, como lo ha hecho el blog Pray Tell.