Wednesday, July 30, 2014

Sor Cristina, la ganadora de “The Voice” Italia, renovó su votos no se sabe donde. Y del disco tampoco se sabe nada


Lo que sabíamos hasta ahora (ver aquí) es que Sor Cristina, la ganadora de “The Voice” Italia, tendría una fecha crucial ayer, porque en esa fecha debería renovar sus votos y se tenía el temor de que no lo hiciera para dedicarse a su nueva vida en el mundillo del espectáculo y la farándula.



Una nota en la sección de espectáculos del periódico Corriere Della Sera, Jul-30-2014, pág 33 (copia facsimilar en la imágen inmeditamente superior, click para ampliar), comienza citando una frase que al respecto de la renovación de los votos de Sor Cristina proporcionaron a ese medio las Ursulinas de la Sagrada Familia de Milán, congregación a la que pertenece Sor Cristina:

“Le doy una buena noticia. Sor Cristina ha renovado los votos. Estamos todos felices. Pero no me pida [decir] donde lo ha hecho, si en Milán o en Asís, porque no puedo decirlo”.

Como ganadora del popular concurso, Sor Cristina tiene un contrato para grabar un disco, la nota de Corriere dice más adelante a este respecto que en Universal, casa discográfica con la que deberá hacer dicha grabación, no existe una fecha de publicación del disco. Citando al presidente de esa compañia, Alessandro Massara, dice Corriere:

Estamos a la espera de las decisiones personales de la sor Cristina y de las de su orden religiosa.

Todo lleva más tiempo de lo que para nosotros es normal cuando se trata de contratos y proyectos de otros artistas. Sé que puede parecer inusual no tenerla ahora en estudio o con un álbum listo, pero justamente hay diferentes normas que en un caso particular como este se van a respetar.

Francisco va a pie al odontólogo y aprovecha para visitar la farmacia

Información de agencia ANSA, Jul-30-2014.

CIUDAD DEL VATICANO, 30 (ANSA) - El papa Francisco transcurrió hoy una mañana de ciudadano normal vaticano.

Jorge Bergoglio se trasladó a pie a una cita con su dentista y luego fue al otro lado de la calle para saludar al director de la farmacia vaticana, justo enfrente.

El viernes pasado, en otra salida sorpresiva, el Papa había ido a almorzar con los empleados vaticanos en el comedor común.

Obviamente el titular que hemos puesto difiere de lo que dice la información, pero se entenderá que es un recurso pedagógico.

Pronunciamiento del P. Federico Lombardi a los periodistas sobre la reciente visita apostólica a la diócesis de Ciudad del Este, Paraguay

Este pronunciamiento, lo extracatamos de dos informaciones provistas hasta el momento, la primera de Il Sismografo y la segunda de Radio Vaticano en inglés. Se trata de una respuesta proporcionada hoy a los periodistas por el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, sobre la reciente visita apostólica a la diócesis de Ciudad del Este, Paraguay.

Sobre la situación en la Diócesis de Ciudad del Este (Paraguay) puedo afirmar que en el curso de la visita canónica, el Card. Santos Abril y Castelló ha comunicado, de manera cautelar, al obispo Mons. Livieres, no proceder a posteriores ordenaciones sacerdotales. No se han comunicado otras medidas. El Card. Santos Abril y Castelló referirá al Papa los resultados de su visita.

En cuanto a Mons. Carlos Urrutigoity, fue relevado del encargo de vicario general el 14 de Julio, algunos días antes de la visita canónica, por el obispo Mons. Livieres, sobre la base de la realización de otros encargos por su parte.

Obispo de Iguazú, Argentina, niega posible intervención del Vaticano en su jurisdicción

Mons. Marcelo Martorell, en relación a una anterior información de la agencia DyN, la cual reprodujimos en su momento, sobre una posible intervención en su jurisdicción, concedió una entrevista a la estación Radio Iguazú, en Jul-29-2014.

Esta es una reseña hecha por Iguazúonline.

Para el obispo de Iguazú, Marcelo Martorell, la publicación de DyN, corresponde a “un grupito de personas locales” que pretenden su alejamiento de la Diócesis de Iguazú. “Desde la Nunciatura y la Santa Sede desmintieron la existencia de una investigación”, indicó.

El Obispo de Puerto Iguazú, Monseñor Marcelo Martorell, ausente la última semana a causa de licencia médica por una operación de la vista, habló esta mañana con Radio Yguazú, sobre la noticia publicada por la Agencia de Noticias DyN, en la cual se adelantaba su apartamiento forzado de la Diócesis por orden de la Santa Sede.

Sin dar demasiadas precisiones sobre las supuestas denuncias, la agencia de noticias, señalaba que “el perfil de algunos seminaristas y sacerdotes ordenados por Martorell” y remarcaban que “sería inminente la remoción de monseñor Marcelo Martorell”.

Martorell, manifestó su sorpresa y dio a conocer que con Francisco siempre mantuvo una buena relación: “Francisco cuando fue Cardenal realizó un gran esfuerzo para que yo sea Obispo de Iguazú”.

En relación a las supuestas “auditorías exhaustivas” a las que estaba siendo sometida la Diócesis de Iguazú, Martorell aseguró que desde la Diócesis se comunicaron con la Nunciatura y con la Santa Sede, y que ambas desconocieron que se estén realizando investigaciones en la Diócesis de Iguazú.

Para Martorell, la “noticia” publicada por DyN, corresponde a un grupito de personas locales, a las cuales el Obispo tiene identificadas, que pretenden el alejamiento del Obispo de la Diócesis de Iguazú.

Aquí una reseña hecha por el periódico La Prensa, Jul-29-2014. Al final dedican unas lineas al caso de otra diócesis argentina, de la cual también se especula será intervenida, la de Zárate-Campana.

El obispo de Iguazú negó la posible intervención del Vaticano en su diócesis

29.07.2014 | "Ayer justamente hablé con el Nuncio Apostólico y él no tiene ninguna notificación y no está al tanto de ninguna intervención" que podría ordenar el Papa, sostuvo el prelado Marcelo Martorell.

Posadas -
El obispo de Puerto Iguazú, Marcelo Martorell, rechazó hoy la posibilidad de que el papa Francisco ordene la "intervención" de su diócesis y dijo que tiene "identificadas" a las "cuatro o cinco" personas que habrían difundido esa versión.

Fuentes eclesiásticas consultadas días pasados dijeron que sería inminente una "auditoría pastoral" a ese distrito eclesiástico del norte misionero, aunque no mencionaron una eventual intervención papal.

Los voceros explicaron que los cuestionamientos a Martorell tendrían que ver con "el perfil" de algunos seminaristas y sacerdotes ordenados por el prelado.

"Ayer justamente hablé con el Nuncio Apostólico y él no tiene ninguna notificación y no está al tanto de ninguna intervención" que podría ordenar el Papa, sostuvo el prelado.

Además, Martorell restó entidad a las acusaciones en su contra: "Viene de parte de un grupo de cuatro o cinco (personas) que quieren que yo me vaya y están identificados", sostuvo, aunque no dio más detalles al respecto.

Asimismo, expresó su "sorpresa" por la difusión de problemas referidos a la jurisdicción a su cargo.

"Cuando fue cardenal (Jorge Bergoglio) realizó un gran esfuerzo para que yo sea obispo de Iguazú", sostuvo, al tiempo que reiteró su desconocimiento acerca del inicio de acciones en torno de su diócesis que habría ordenado el pontífice.

En mayo pasado, Francisco dispuso la salida del cargo como obispo de Rosario de monseñor José Luis Mollaghan tras las quejas formales que se presentaron sobre desmanejos financieros y maltrato, aunque sin disponer una intervención previa.

Ahora el Papa tiene bajo la lupa a otras dos jurisdicciones eclesiásticas con denuncias de irregularidades "graves" tanto económicas como reñidas con la moral cristiana: Puerto Iguazú, en Misiones, y Zárate-Campana, en el norte bonaerense.

El prelado de Iguazú, sedicente "amigo" del extinto empresario telepostal Alfredo Yabrán, sucedió en 2006 en el gobierno pastoral a Joaquín Piña, el obispo jesuita que como convencional constituyente le infligió la primera derrota electoral al kirchnerismo al frenar la reelección indefinida del ex gobernador Carlos Rovira.

Fuentes eclesiásticas confirmaron que en este caso, como en Zárate-Campana, el problema no es económico sino que radica en "errores y desviaciones doctrinales internas", sobre todo en las ordenaciones sacerdotes.

Aunque sin dar demasiadas precisiones, las fuentes aseguraron que "el perfil" de algunos seminaristas y sacerdotes ordenados por Martorell no responde al de "pastor con olor a oveja".