Monday, July 21, 2014

En accidente motociclístico fallece “hermano obispo” de Francisco

La nota lo obvia, pero nosotros lo repetimos, el fallecido, aunque no era católico, era considerado por Francisco “mi obispo hermano”, así lo dijo el propio Pontífice en un videomensaje que Palmer grabó en su iPhone y enseño más tarde en una reunión Pentecostal patrocinada por Kenneth Copeland Ministries.

Dicho lo cual procedemos a transcribir la información de Rome Reports, Jukl-21-2014.

Fallece tras accidente de moto pastor evangélico amigo del Papa
2014-07-21

Ha fallecido Tony Palmer, obispo de la Comunión de Iglesias Evangélicas Episcopales, y uno de los impulsores del diálogo entre pentecostales y católicos.

Era amigo personal del Papa Francisco. Se conocieron en el año 2006, en un encuentro ecuménico en Buenos Aires. En enero grabó con su propio teléfono móvil un mensaje del Papa a una reunión pentecostal en Estados Unidos.

TONY PALMER
"Le dije, ¿quiere que me escriba el mensaje? Me dijo: "¿Por qué no me grabas en vídeo?”. Yo tenía la idea en la cabeza. Llevaba mi iPhone, siempre lo llevo conmigo. Tenía la idea de pedírselo, pero no quería abusar de nuestra amistad”.

FRANCISCO
"Rezad al Señor para que nos una. Adelante, somos hermanos, nos damos espiritualmente este abrazo, y dejamos que el Señor concluya la obra que Él ha comenzado”.

Tony Palmer estaba casado y tenía dos hijos. Hace algunas semanas almorzó en el Vaticano con el Papa Francisco, junto a un grupo de pastores de Iglesias pentecostales.

El obispo sin tabús se defiende: Me descontextualizaron


El secretario de la Conferencia Episcopal Italiana, Mons. Nunzio Galantino, se ha defendido de sus expresiones manifestadas en una entrevista publicada por QN (diarios QN, Il Resto del Carlino, La Nazione, Il Giorno) en Mayo pasado (ver aquí). En ella habría dicho:

Yo no me identifico con los rostros inexpresivos de quien recita el rosario fuera de las clínicas que practican la interrupción del embarazo, sino con aquellos jóvenes que son contrarios a esta práctica y luchan por la calidad de la gente, por su derecho a la salud, al trabajo”

Su defensa vino en una entrevista a la revista Sempre, que retoma la sección en italiano de agencia Zenit, Jul-20-2014.

Se lee en el artículo de Zenit:

El Secretario de la CEI cree que se ha tratado de un equivoco debido a la instrumentalización mediática. “La entrevista en cuestión —explica— nació en un contexto específico: la influencia que tienen los medios de comunicación social. En esa ocasión declaré que debemos estar atentos sobre todo a la televisión en la cual se utiliza sólo las imágenes que ayudan a sostener la propia tesis persona. Cité el ejemplo de los que enmarcan el rostro más inexpresivo de color de aquellos que recitan el rosario delante de las clínicas contra el aborto”.

Un método mediático que “busca depontenciar no sólo el rosario recitado frente a la clínica, sino también al movimiento, grande y extraordinario, que está detrás”, afirma Monseñor. Galantino. Por lo tanto, el suyo era más bien una advertencia a estar en guardia contra tales instrumentalizaciones. La declaración descontextualizada de la entrevista fue, por tanto, la fuente del equivoco. “A veces —refleja el prelado— los exponentes de ciertos de nuestros movimientos no leen la entrevista en su totalidad, sino sólo el título del periódico, que evidentemente tiene todo el interés de escoger únicamente las expresiones que hacen escándalo y crean problemas. Así iniciaron 10.000 trinos o 15.000 publicaciones en Facebook contra el obispo Galantino ...”.

En este contexto de críticas que se han vuelto en contra, el secretario de la CEI afirma haber quedado “impresionado” por la “malicia sumaria de ciertas personas que dicen recitar el rosario. Es preocupante saber que quien recita el Rosario pueda ser capaz de expresarse con estos tonos, con esta violencia verbal”.