Sunday, July 13, 2014

Terminada restauración del Cristo Redentor del Corcovado

Inicialmente dijimos que un rayo había dañado uno de sus dedos. Después dijimos que las obras de restauración fueron comenzadas. Pues el pasado Viernes, Jul-11-2014, las obras fueron concluidas.

Esta es una información de agencia EFE, Jul-11-2014.

Las obras de restauración del monumento fueron entregadas este viernes en un acto con la participación del arzobispo de Río de Janeiro, el cardenal Orani João Tempesta, quien ofició una misa en la capilla del Cristo Redentor y bendijo los trabajos.

La restauración fue necesaria luego de que el impacto de un rayo en enero de este año fracturara parte de la cabeza y de la mano derecha de la estatua, que ahora cuenta con un nuevo sistema de pararrayos.

El Corcovado, considerado como una de las 7 maravillas del mundo actual, ya fue reparado en otras tres ocasiones y estas últimas obras tuvieron un costo de 1,9 millones de reales (unos 863.000 dólares), aportados íntegramente por una empresa privada.

Después de una tormenta ocurrida a comienzos de 2014, la figura del Cristo Redentor sufrió deterioros en los dedos pulgar, índice y corazón de la mano derecha, así como en cuatro puntos de la cabeza, y las obras de restauración del monumento duraron más de cinco meses y en ellas trabajaron más de 40 personas.

Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), el monumento recibe el impacto de entre 3 y 5 rayos al año.

Clezi Thadeu, ingeniero encargado de la reparación del monumento, dijo a Efe que "se ha mejorado el sistema de protección" para que la figura del Cristo Redentor no se vea tan afectada por próximas descarga eléctricas que hagan tierra en la enorme estatua que corona la ciudad de Río de Janeiro.

El padre Omar Raposo, rector del santuario ubicado a los pies de la gigantesca figura del Cristo, explicó que el Gobierno no aportó los fondos económicos para las obras porque "es una propiedad privada de la iglesia", motivo por el que tuvieron que contactar con una empresa privada para conseguir el dinero necesario para la restauración.

Como contraprestación por su aporte económico, la marca italiana de neumáticos Pirelli podrá usar la imagen del Cristo Redentor con fines corporativos durante tres años, aunque deberá recibir una aprobación previa por parte de la archidiócesis de Río de Janeiro.

Más de 300.000 turistas han visitado el Corcovado en lo que va del Mundial y a muchos les ha llamado la atención la campaña "Olhar do Cristo", en la cual se cuelgan en el perfil de la red social Facebook del monumento las fotos sacadas desde la propia estatua.

"Es interesante. Lo que ocurría antes era que los turistas llegaban aquí y hacían la foto al Cristo y, ahora, es él quien saca la foto", aseguró Raposo sobre la campaña lanzada en las redes sociales a través de la cual buscan "llegar a más gente".

El rector del santuario también añadió que "si Cristo estuviese hoy aquí, como hace 2.000 años, él usaría estas tecnologías".

En la red social Twitter se está realizando una votación con motivo de la final del Mundial Brasil 2014 del próximo domingo en la cual los usuarios podrán elegir los colores, entre los de la bandera argentina o los de la alemana, con que el monumento será iluminado durante el partido.

Con respecto al último párrafo de la información, en la noche del Sábado, Jul-12-2014, la imágen fue iluminada con los colores de las dos selecciones finalistas en el mundial de fútbol 2014 (imágenes de AFP).








“Imprevista indisposición” que causó cancelación en agenda del Papa en Junio pasado es revelada por el propio Pontífice



“Un fuerte dolor de cabeza” que el Papa tenía en la mañana de Jun-27-2014, y que esperaba que pasara, fue lo que ese día obligó a Francisco a cancelar su visita a los enfermos del Policlínico Gemelli de Roma. Lo revela el propio Pontífice en un videomensaje que dirigió a los enfermos de dicha institución y que publicó hoy la oficina de Prensa de la Santa Sede.

Esta es una traducción al español del texto de dicho videomensaje proporcionada por Radio Vaticano, Jul-13-2014.

Hemos iniciado el periodo estivo: muchos parten para descansar un poco; las vacaciones son un momento en el cual podemos también estar en compañía de Jesús por un tiempo más prolongado y releyendo algunas páginas del Evangelio. Pero el verano se transforma también en un tiempo difícil sobre todo para los ancianos y para los enfermos que se quedan más solos y que se encuentran con mayores dificultades para algunos servicios, sobre todo en las grandes ciudades. Así, el tiempo del descanso es también el tiempo en el cual las dificultades de la vida parecen hacerse todavía más fuertes.

Permitan que mi pensamiento vaya ciertamente a los enfermos, pero en particular, a los enfermos del Gemelli que el 27 de junio, fiesta del Sagrado Corazón, me esperaban. Sé que todo había sido preparado con entusiasmo y pasión, también para recordar el 50 aniversario de la inauguración en Roma del Policlínico Universitario “Agostino Gemelli”, anexo a la Facultad de Medicina y Cirugía. Todo estaba listo; es más, como han podido ver, mis más estrechos colaboradores estaban ya en el Gemelli pero, pocos minutos antes de partir, un fuerte dolor de cabeza que tenía desde la mañana y que esperaba que pasaba, fue empeorando y a esto se agregó también la náusea.

Comprendo la pena no sólo de los responsables sino también de todos los que han trabajado con tanto esfuerzo y pasión. Comprendo, sobre todo, la desilusión de los enfermos ya listos para poder rezar juntos durante la Santa Misa, a los que hubiera querido saludar personalmente.
Pienso precisamente en ustedes enfermos, acudidos con amor y profesionalidad por el personal médico y paramédico del Gemelli: cultiven en la oración el gusto por las cosas de Dios, sean testigos de que sólo Dios es nuestra fuerza. Ustedes enfermos, que experimentan la fragilidad del cuerpo, pueden testimoniar con fuerza a las personas que les están cerca, cómo el bien precioso de la vida es el Evangelio, el amor misericordioso del Padre y no el dinero o el poder. De hecho, incluso cuando una persona en la lógicas mundanas es importante, no puede agregar un solo día a la propia vida.

Agradezco de corazón también a todo el personal administrativo y a las miles de personas que llegaron al Gemelli desde las sedes italianas de la Universidad Católica: Milán, Brescia, Piacenza-Cremona. A todas estas personas mi gracias personal. Y sepan que sé cuánta dedicación y cuánta pasión ponen en su trabajo.

Un saludo cordial al Presidente del Toniolo, el Cardenal Scola y al Asistente general de la Universidad Católica, Mons. Claudio Giuliodori.

Sepan que he deseado mucho el encuentro con ustedes pero, como bien saben, nosotros no somos dueños de nuestra vida y no podemos disponer a nuestro gusto. Debemos aceptar las fragilidades. Conmigo cultiven la confianza que sólo en Dios está nuestra fuerza. Los confío a María y ustedes continúen rezando por mí.

Nueva entrevista ‘trucha’ de Francisco con director de La Repubblica

En el pasado ocurrió un caso similar, o sea que, este es un caso de tropezón con la misma piedra. Nos referimos a la inauguración de la nueva estrategia de comunicaciones de un Papa, en la cual el Pontífice concede declaraciones a la prensa. Ello ocurrio en Oct-01-2013, cuando Francisco concedió una entrevista al director del periódico La Repubblica, Eugenio Scalfari; contenido de cuya entrevista fue reputado como “de confianza” en un primer momento por el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi. La aludida entrevista incluso fue reproducida en el sitio de internet del Vaticano, pero a mediados de Noviembre de 2013 desapareció de allí, explicado por el mismo P. Lombardi como que “el texto es autorizado en su sentido general, pero no en las formulaciones singulares entrecomilladas, por no haber sido revisada palabra por palabra.”



Bien, hoy ha sucedido lo mismo. Francisco volvió a hablar con Eugenio Scalfari, el periódico La Repubblica, Jul-13-2014, publica la supuesta entrevista como artículo principal de su edición de Domingo con el título «El Papa: “Como Jesús usaré el bastón contra los padres pedófilos”» («Il Papa:“Come Gesù userò il bastone contro i preti pedofili”», título original en italiano); pero resulta ser que horas después de haber sido publicada la entrevista —o ‘supuesta’ entrevista—, el mismo Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, publica (vía Radio Vaticano en italiano) una nota en la que señala entre otras:

«Lo que Scalfari atribuye al Papa, refiriendo “entre comillas” sus palabras, es fruto de su memoria de experto periodista, pero no de transcripción precisa de una grabación y mucho menos de revisión por parte del interesado, al cual son atribuidas las afirmaciones.»

Una aclaración bastante parecida a la producida en el caso anterior. Uno de los puntos más sobresalientes es que en la presunta entrevista el Papa habría estimado que, según sus colaboradores quienes le reportan datos confiables, un 2% del clero puede estar implicado en casos de pedofilia.

Este es un cable de agencia AFP, Jul-13-2014, respecto del desmentido del P. Lombardi.

Ciudad del Vaticano.- El portavoz del Vaticano desmintió el domingo unas supuestas declaraciones del papa Francisco a un diario italiano en las que estima que el 2% del clero católico puede estar integrado por depredadores sexuales, y promete hallar “soluciones” al celibato de los sacerdotes.

En una entrevista publicada el domingo en el diario italiano La Repubblica, Francisco reitera su condena de los abusos sexuales a menores, calificándolos de “lacra”, y promete luchar contra ella “con la severidad necesaria”.

“Según cifras contrastadas, el porcentaje de pedófilos en la Iglesia está en el 2% (…) Este 2% incluye a sacerdotes e incluso a obispos y cardenales”, afirma el papa, citando a sus asesores.

Al preguntársele si alguna vez se autorizará casarse a los curas católicos, Francisco subraya que el celibato de los sacerdotes solamente fue instituido en el siglo X, y que algunos sacerdotes pueden contraer matrimonio en algunas iglesias del este de Europa que se hallan bajo tutela del Vaticano.

“Definitivamente, hay un problema, pero no es un problema importante. Se necesita tiempo, pero hay soluciones y yo las encontraré”, dijo el santo padre, sin más precisiones.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, afirmó que las citas del diario sobre la existencia de pedófilos entre cardenales y la posible reforma del celibato de los sacerdotes no corresponden con lo que el papa quiso decir.

“No es en absoluto una entrevista en el sentido habitual de la palabra”, afirmó, y acusó al diario de “manipular a lectores ingenuos”.

Lombardi no precisó cuáles fueron las verdaderas declaraciones del sumo pontífice en esta entrevista, tercera de una serie concedida por Francisco al fundador de La Repubblica, Eugenio Scalfari, de 90 años, conocido periodista e intelectual ateo.

¡Qué bueno ver que la asesoria —la cual todavía no sabemos cuanto le cuesta a la Iglesia— de McKinsey & Company para desarrollar nuevas estrategias de comunicación, esté rindiendo tan buenos frutos!