Claro que ahora ya no se llaman “visitas apostólicas” sino “visitas fraternas”. La cosa comenzó cuando el sitio Global Post, publicó hace un mes un artículo sobre un sacerdote de nombre Carlos Urrutigoity, quien hace unos doce años había enfrentado acusaciones de supuestos actos de pederastia en Estados Unidos. La nota se refería a que después de todo, el P. Urrutigoity había encontrado una nueva vida en Paraguay (hecho también cubierto en su momento, para un ejemplo ver un artículo de 2006 en inglés aquí). Esa información fue retomada localmente por el periódico ABC Color, lo que detonó la reacción de la Diócesis de Ciudad del Este (ver aquí y aquí y aquí).
Pues bien, la propia Diócesis de Ciudad del Este, anuncia Jul-02-2013, que recibirá una “visita apostólica”, y reproduce la carta que al respecto emitió la Nunciatura Apostólica en Paraguay (en la imágen). Aunque en la carta no dice que el motivo sea el pretendido caso de pederastia, consultado directamente en rueda de prensa el Nuncio Apostólico, Mons. Eliseo Ariotti, ha expresado que la visita “es para averiguar no sólo lo que paso últimamente, sino ver todo lo que está en la casa de Ciudad del Este”, según señala el mismo periódico ABC Color, Jul-02-2014.