Wednesday, July 02, 2014

¿Puede un artículo de prensa ocasionar una “visita apostólica”?

Claro que ahora ya no se llaman “visitas apostólicas” sino “visitas fraternas”. La cosa comenzó cuando el sitio Global Post, publicó hace un mes un artículo sobre un sacerdote de nombre Carlos Urrutigoity, quien hace unos doce años había enfrentado acusaciones de supuestos actos de pederastia en Estados Unidos. La nota se refería a que después de todo, el P. Urrutigoity había encontrado una nueva vida en Paraguay (hecho también cubierto en su momento, para un ejemplo ver un artículo de 2006 en inglés aquí). Esa información fue retomada localmente por el periódico ABC Color, lo que detonó la reacción de la Diócesis de Ciudad del Este (ver aquí y aquí y aquí).



Pues bien, la propia Diócesis de Ciudad del Este, anuncia Jul-02-2013, que recibirá una “visita apostólica”, y reproduce la carta que al respecto emitió la Nunciatura Apostólica en Paraguay (en la imágen). Aunque en la carta no dice que el motivo sea el pretendido caso de pederastia, consultado directamente en rueda de prensa el Nuncio Apostólico, Mons. Eliseo Ariotti, ha expresado que la visita “es para averiguar no sólo lo que paso últimamente, sino ver todo lo que está en la casa de Ciudad del Este”, según señala el mismo periódico ABC Color, Jul-02-2014.

Vaticano aprueba la Asociación Internacional de Exorcistas


Con decreto de Jun-13-2014 la Congregación para el Clero reconoce jurídicamente la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE). Lo anuncia L’Osservatore Romano, en su edición diaria en italiano, Jul-03-2014.

La asociación llegó a Italia en los años ochenta por iniciativa del P. Gabriele Amorth, religioso de la sociedad de san Pablo. “En ese periodo se estaba extendiendo prácticas ocultas y un número creciente de fieles, creyéndose en peligro o amenazados, acudió a los exorcistas”, se lee en el periódico del Vaticano. “Creció entonces en el Paulino la idea de reunir a los exorcistas para intercambiar experiencias y reflexiones con el fin de poder ofrecer una ayuda más concreta y eficaz para aquellos que se acercaban”. Así nació, el 4 de septiembre de 1991, la Asociación de exorcistas italianos. En los años siguientes, siempre por iniciativa del P. Amorth, la asociación se expandió a otros países. En 2012, como actual presidente de la asociación, fue nombrado el P. Francesco Bamonte, exorcista de la diócesis de Roma. Hoy en día, la Asociación Internacional de Exorcistas cuenta con unos doscientos cincuenta exorcistas en treinta países.

La aprobación de la Asociación Internacional de Exorcistas por parte de la Santa Sede “es motivo de alegría no sólo para nosotros, los asociados, sino para toda la Iglesia”, afirma el P. Bamonte, citado por el diario, quien recuerda cómo Dios llama a algunos sacerdotes “a este precisioso ministerio del exorcismo y la liberación” con la tarea de “acompañar con humildad, fe y caridad” a estas personas “ necesitadas de un específico cuidado espiritual y pastoral” para sostenerlos y animarlos en el “camino de la liberación y para reavivar su esperanza”. El P. Bamonte espera que “otros sacerdotes se den cuenta de esta dramática realidad, a menudo ignorada o subestimada”.

Quinta reunión del G-8, día dos

Información de V.I.S., Jul-02-2014. Esta misma información aparece en varias lenguas en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jul-02-2014.

Ciudad del Vaticano, 2 julio 2014 (VIS).- El Consejo de Cardenales, de acuerdo con el programa, se haya reunido desde la mañana del martes, 1 de julio, en la Casa de Santa Marta. El Papa participa en todas las reuniones, incluida la de hoy, miércoles, ya que durante el mes de julio está suspendida la audiencia general. También asiste el cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, ya que el Santo Padre ha decidido que el purpurado participe en ellas a pleno título como los otros miembros del Consejo, que en este momento cuenta, pues, con nueve componentes.

El martes y el miércoles por la mañana se abordaron tres temas principales: La presentación de cuestiones relativas a la gobernación, por parte del cardenal Giuseppe Bertello, y la presentación de temas concernientes a la Secretaría de Estado a cargo del cardenal Pietro Parolin.

Se ha analizado en profundidad la cuestión de la nueva forma del Instituto para las Obras de Religión (IOR). Por cuanto respecta a este tema, también han participado en las reuniones, en dos tiempos, los cardenales miembros de la Comisión cardenalicia de Vigilancia presentes en en Roma (Santos Abril y Castelló, Thomas Collins, Jean-Louis Tauran, así como Pietro Parolin).

A propósito de las noticias y los interrogantes que han aparecido en la prensa en estos últimos días, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha declarado cuanto sigue:

"El IOR se encuentra en un momento de transición y de desarrollo natural y sereno. La contribución de su presidente Ernst von Freyberg sigue siendo profundamente apreciada y valorada. Son posibles e incluso verosímiles posteriores aclaraciones, que tendrían lugar la próxima semana, después de la reunión del Consejo de Economía, que se celebrará el sábado''.

A continuación el Padre Lombardi ha expuesto brevemente la agenda de la próxima reunión del Consejo de Economía, que se ocupará de los Estatutos, del programa de trabajo para el futuro, y será informado de los acontecimientos relacionados con el IOR y - por parte de la Prefectura para los Asuntos Económicos - de los presupuestos del 2013 y del 2014.

El Director de la Oficina de Prensa ha anunciado que en la próxima semana es previsible una conferencia de prensa sobre diversos temas, entre los cuales el IOR., que conciernen el ámbito de las competencias del Consejo de Cardenales y de la Secretaría de Economía,

El Consejo prosigue sus reuniones reanudando el estudio y el desarrollo sistemático de los argumentos ya abordados en la primera ronda de estudio y reflexión sobre los diferentes organismos de la Curia Romana.