Saturday, June 21, 2014

Drogas: ¿No lo tenías claro?, pues el Papa sí, deberías hacerle caso



El Sr. Arzobispo de Montevideo, Uruguay, Mons. Daniel Sturla, en Abril pasado, refiriéndose a la nueva ley por la cual se regula legalmente la compra y venta de marihuana, expresó, “tengo dudas con respecto a esta ley, pero tampoco tengo una posición totalmente contraria”, según lo reportaba en su momento el periódico El País.

Pues para todos aquellos como él, deberían leer el discurso pronunciado por Francisco a los participantes en la 31ª Edición de la “International Drug Enforcement Conference”, Sala Clementina en el Vaticano, Jun-20-2014, el cual en un aparte (ver video original en italiano) dice:

«Quisiera decirlo claramente: la droga no se vence con la droga La droga es un mal, y con el mal no puede haber fisuras o compromisos. Pensar que se puede reducir el daño permitiendo el uso de sustancias psicotrópicas a las personas que siguen usando drogas, no resuelve el problema. La legalización, incluso parcial, de las llamadas ‘drogas blandas’, además de ser discutible en términos legislativos, no produce los efectos esperados. Las drogas sustitutivas, por otra parte, no constituyen una terapia suficiente, sino una forma velada de entrega al fenómeno. Quiero reiterar lo que dije en otra ocasión: No a cualquier tipo de droga (cfr Audiencia general, 7 de Mayo de 2014). Simplemente. No a cualquier tipo de droga. Pero para decir este no, hay que decir sí a la vida, sí al amor, sí a los demás, sí a la educación, sí al deporte, sí al trabajo, sí a más oportunidades de trabajo»

¿Ahora sí está claro?

El Presidente de la FIFA envía una carta al Papa Francisco


Información de FIFA, Jun-20-2014.

El Presidente Blatter envía una carta al Papa Francisco

El Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, envió una carta al Papa Francisco el viernes 20 de junio, en la que le informa de que se ha cumplido puntualmente la promesa realizada en su visita al Vaticano del pasado 22 de noviembre. “En la ceremonia de apertura, soltamos tres palomas por la paz, enviando un mensaje firme y un símbolo de esperanza a todo el mundo”, detalló en su misiva.

El Presidente de la FIFA, asimismo, recordó al Sumo Pontífice la iniciativa “Un apretón de manos por la paz”. Antes y después de cada partido, los dos equipos intercambian un gesto por la paz simbolizado en un sencillo apretón de manos. Esta campaña fue ideada por la FIFA y el Centro Nobel de la Paz como potente señal de amistad y de respeto.

Además, la FIFA lanzó para esta Copa Mundial la campaña interactiva #SayNoToRacism, cuyo principio consiste en incitar a cada aficionado al fútbol a publicar en las redes sociales una foto de sí mismo (un ‘selfie’) con un cartel que ponga #SayNoToRacism. Miles de personas anónimas han respondido ya al llamamiento, pero también estrellas como Lionel Messi, Steven Gerrard, Samuel Eto’o y muchos más. El objetivo es mostrar al mundo la unidad de la comunidad del fútbol contra el racismo.

“Como hombre de fe y como Presidente de la FIFA, le envío mis más fervientes y sinceros saludos personales, así como de parte de toda la comunidad futbolística”, concluye la carta.


Entradas Relacionadas: “A Su Santidad Francisco, amigo del fútbol”. Sepp Blatter regala al Papa revista en latín.

Iglesia polaca se disculpa por abuso a niños


Información de agencia AP, Jun-20-2014.

Líderes de la Iglesia Católica de Polonia se disculparon el viernes con las víctimas de abuso sexual infantil por parte de sacerdotes y admitieron que durante mucho tiempo no prestaron atención al problema.

Víctimas de abuso y expertos en psiquiatría infantil y abuso sexual de Alemania y Estados Unidos asistieron a una conferencia a puertas cerradas en Cracovia. El primer día concluyó con una misa realizada como disculpa.

"Avergonzados y arrepentidos, pedimos perdón", dijo el obispo presidente Piotr Libera. "Se lo pedimos a Dios y a la gente que fue lastimada por sacerdotes".

Libera agregó que los obispos de Polonia "demasiado frecuentemente" en lugar de proteger a los niños dieron credibilidad a la "negación proveniente de los perpetradores del crimen de pedofilia" y a su insistencia de que el niño "se le estaba imponiendo y tratando de seducir".

A la prensa sólo se le permitió asistir a la inauguración de la conferencia y a la misa de disculpa. El viernes fue el primer día de la conferencia de dos días encabezada por el arzobispo de Cracovia, el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa Juan Pablo II.

Aproximadamente 30 sacerdotes han sido condenados por pedofilia en Polonia, y unos cuantos de ellos están cumpliendo sentencias de prisión.