Sunday, June 08, 2014

Franciscanos de la Inmaculada, diez preguntas para el card. Braz de Aviz


Reseñamos el cuestionario de diez preguntas con referencia al comisariamiento de los Franciscanos de la Inmaculada y la Visita Apostólica a las Franciscanas de la Inmaculada, que con fecha Jun-07-2014, algunos sitios católicos italianos dirigen a Su Emcia. Revma. Card. João Braz de Aviz (imágen), Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (inicialmente se trataba de los sitios: Corrispondenza Romana, Riscossa Cristiana, Chiesa e postconcilio, Il Cammino dei Tre Sentieri, Vigiliae Alexandrinae, Giudizio cattolico, Conciliovaticanosecondo.org y Una Fides; con el paso de las horas se han sumado algunos otros sitios incluso de otras lenguas).

Traducción de In exspectatione, Jun-07-2014.


Franciscanos de la Inmaculada: 10 preguntas al cardenal João Braz de Aviz

Eminencia Reverendísima:

Nos permitimos dirigirle las siguientes preguntas con motivo de las graves cuestiones planteadas por el Comisariamiento de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de la Visita Apostólica a las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada, medidas ambas dispuestas por usted. Se trata de cuestiones de universal relevancia que surgen, a conciencia, de la obligación de toda persona de buscar la verdad, particularmente en los asuntos de fe y de moral. Como el escándalo suscitado en muchos a partir del Comisariamiento de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada y de la Visita Apostólica a las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada es público, las preguntas que emergen le serán extendidas también públicamente.

1) ¿Por qué fueron comisariados los Frailes Franciscanos de la Inmaculada? De parte del Decreto de Comisariamiento expedido por usted no es dable deducir ninguna razón. ¿Por qué?

2) ¿Por qué usted no tuvo en cuenta la nota (29 de mayo de 2013) que le fuera enviada por el Consejo General, conjuntamente con el Procurador General de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada, en el que se le hacían presentes -en lo que respecta a la Visita Apostólica entonces en curso - algunos hechos gravísimos, y que no tienen precedente alguno en toda la historia de la Iglesia, entre los cuales (como se lee): «la decisión [del Visitador] de proceder SOLAMENTE a través de un cuestionario escrito, evitando por completo la visita a las comunidades e incluso a los seminarios [...]; el contenido del cuestionario que, más allá de la intención de sugerir una versión "tendenciosa" de la situación del Instituto, estaba lleno de preguntas no fácilmente comprensibles para la mayoría de nuestros hermanos [...]; los resultados del cuestionario por sí mismos, sin una verificación de que lo que está escrito concuerde de veras con las convicciones de cada fraile, ¿no son poco fiables por las razones ya mencionadas?»

3) ¿Tiene usted conocimiento de las disposiciones adoptadas por el Comisario apostólico designado por usted para conducir a los Franciscanos de la Inmaculada, por quien se impone a los frailes, entre otras cosas, el cierre de los seminarios, la suspensión de las ordenaciones y la prohibición de colaborar en publicaciones teológicas y de apostolado? Si está usted informado, ¿por qué ha avalado estas medidas, visiblemente destructivas de actividades fundamentales propias del carisma de tal Instituto, debidamente aprobado por la Santa Sede?

4) ¿Por qué dispuso la Visita Apostólica para con las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada, es decir, de la rama femenina del instituto religioso ya comisariado por usted?

5) ¿Por qué ha enviado como Visitadora Apostólica a una religiosa tan distante, sea por actitudes que por formación -pero sobre todo por la manera de pensar y actuar-, de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada?

6) ¿Por qué no ha demostrado la misma atención y severidad en relación con aquellos institutos religiosos en los cuales un gran número de miembros se ha desviado notablemente del carisma de los Fundadores y de la observancia de las respectivas Reglas y Constituciones?

7) ¿Qué piensa de la Teología de la Liberación? ¿Considera compatible con la fe católica la adhesión a las tesis de la Teología de la Liberación, sobre todo después de la explícita condena con la Instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe, confirmada por Juan Pablo II (6 de agosto 1984), en la que, entre otras cosas, se señalan las "graves desviaciones ideológicas"?

8) ¿Qué piensa de la perspectiva sincretista de unificar todas las religiones en una nueva religión planetaria? ¿Es cierto que usted ha participado, dirigiendo el discurso de presentación, en el Primer Forum Espiritual Mundial, junto con representantes de sociedades espiritistas, teosóficas y masónicas?

9) ¿No considera que todo proyecto de religión planetaria contradice flagrantemente el principio de que "debe ser [.. .] firmemente creída como verdad de fe católica que la voluntad salvífica universal de Dios Uno y Trino es ofrecida y cumplida de una vez para siempre en el misterio de la encarnación, muerte y resurrección del Hijo de Dios"? (Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración Dominus Iesus, 14)

10) ¿Qué piensa usted de la masonería? ¿Considera compatible con la fe cristiana la adhesión de un católico y, con mayor razón, de un clérigo a la masonería?

Atentamente lo saludan

[Sigue relación de los sitios que suscriben]

Regalo especial para el Papa: Coca

Hay que hacer la aclaración que no todos tienen el mismo concepto de esta planta, como por ejemplo los pueblos indígenas americanos. Dicho ello, esta es una nota aparecida en el periódico argentino Perfil, Jun-08-2014, página 14 (click sobre la imágen para ampliar).


“Los lobos” acechan la revolución de Francisco, según el vaticanista Marco Politi

Esta es una información proporcionada por agencia AFP, Jun-07-2014; aunque no sabemos si se trata de una promoción velada del más reciente libro del vaticanista Marco Politi, un hombre que, para usar una frase conocida usada por el Pontífice para autodescribirse en una entrevista con el director de La Civiltà Cattolica, “no es de derechas”.

Roma.- Los "lobos" acechan la revolución pacífica que el papa Francisco emprendió y usan la inercia y su personalidad latinoamericana como armas para desprestigiarlo, estima el vaticanista Marco Politi en una entrevista concedida este sábado a la AFP.

Para el experto en asuntos de la Santa Sede, autor de ocho libros, muchos de ellos traducidos al español, el primer papa latinoamericano de la historia tiene una estrategia precisa que genera resistencia en ciertos sectores.

“Está en curso una batalla muy seria entre el proyecto reformista de Francisco y sus varios opositores. Pero es una oposición silenciosa, que se manifiesta en forma muy agresiva a través de los portales de Internet”, explicó Politi tras lanzar su nuevo libro “Francesco tra i lupi (Francisco entre los lobos)”, con la casa editorial Laterza.

Recorriendo esos portales, numerosos grupos católicos ultraconservadores, tanto de Europa como de América Latina, manifiestan su rechazo a las aperturas de Francisco y lo acusan de “ceder la catedral” a judíos, protestantes y musulmanes.

“Hay una bloguera mexicana, muy dura. Son en general portales ultratradicionalistas. Acusan al papa de demagogia, de populismo, de disminuir el primado papal, de llevar a una ‘protestantización’ de la Iglesia y de hablar demasiado de pobreza”, cuenta el experto.

“En un portal italiano llegaron a llamarlo “Pancho I”, una falta de respeto y una forma de desprecio”, dijo.

“Hay oposiciones, en plural. Hay prelados a favor de un punto y en contra de otro. Unos están a favor de la comunión a los divorciados que se vuelven a casar, pero no aceptan que las mujeres lleguen a cargos de poder en la Iglesia. Otros piensan que no se debe ser tan duro con los homosexuales, pero se oponen a la legalización del matrimonio homosexual”, sostiene.

Como en el caso del santo de los pobres que inspiró su nombre de pontífice, el papa argentino quiere transformar con sus predicas los lobos en corderos y espera a través del ejemplo, el diálogo, la humildad y gestos emblemáticos vencer las resistencias.

“Hay mucha resistencia pasiva, inercia. No se hace nada. Esperan”, recalca Politi.

“Los lobos son los adversarios en la curia, fuera de la curia, en el mundo económico. Existe una suerte de alianza transversal”, observa Politi, editorialista también del diario italiano Il Fatto Quotidiano.

“Francisco está tocando grandes intereses económicos y la alarma de un atentado contra él del juez antimafia italiano Nicola Gratteri es muy seria”, reconoció el vaticanista, al mencionar los riesgos que corre el papa al aprobar medidas que garantizan la transparencia del Instituto de Obras para la Religión, mejor conocido como el Banco del Vaticano, acusado por décadas de blanqueo de dinero.

La advertencia de Gratteri, fiscal adjunto en Calabria (sur), lanzada en noviembre pasado a medios de prensa italianos, tras asegurar que la mafia “no dudarían en hacer una zancadilla” a Francisco, por “desmantelar centros del poder económico”, no generó preocupación en el Vaticano, que aseguró que estaban todos “extremadamente tranquilos”.

Entre las críticas más frecuentes que hacen algunos prelados en forma privada es que no tiene la talla de un papa y que actúa como un afable latinoamericano.

“Es un manera de algunos en la curia de disminuirlo, de reducirlo a una personalidad folclórica”, afirma.

“Lo que quiere Francisco es humanizar la figura del papa, ser eclesial, perder el sabor de emperador romano, los zapatos y la capa rojos y el título de pontífice máximo, que además era pagano”, sostiene.

“La verdad es que es el único papa de la era moderna que proviene de una metrópoli. El no viene del fin del mundo, viene de una metrópoli con más de 15 millones de habitantes, donde conviven culturas, religiones y etnias diferentes”, apunta el experto, quien estuvo en Buenos Aires donde realizó una serie de entrevistas y encuentros.

“Eso le da una apertura y una visión que otros papas no han tenido. Por eso fue capaz de llevar a un musulmán y a un judío a su viaje a Tierra Santa”, explicó.

“Noto que los episcopados de todo el mundo no toman posición a favor de su política reformista. Es extraño. Todos tienden a decir veamos como va, una inercia total, no presentan documentos ni programan iniciativas a su favor”, recalca.

Pese a ese panorama, Francisco aplica, según Politi, una clara estrategia.

“Quiere que surjan todas las posiciones, que se debatan y se voten. Una gran experiencia parlamentaria, como en el Concilio Vaticano II en la década del 60. Los dos sínodos sobre la familia en 2014 y 2015 son etapas para favorecer la movilización”, sostiene el experto.

En Pentecostés reapareció el anillo

El “anillo del pescador” ha reaparecido hoy en la falange de Francisco durante al celebración de la Misa de Pentecostés en la Basílica de San pedro en el Vaticano (fotos de Getty Images).



Detalle de la imágen anterior.




Detalle de la imágen anterior.




Detalle de la imágen anterior.