Monday, May 26, 2014

Forma Extraordinaria en la Catedral Metropolitana de Chihuahua


Esta información la tomamos de Notidiócesis, órgano de comunicación de la Arquidiócesis de Chihuahua, Chih, México, y publicada con el títular “Preside P. Dizán Misa tridentina”, May-23-2014 (la misma información aparece en El Heraldo De Chihuahua, May-25-2014).

Preside P. Dizán Misa tridentina

Escrito por Karen Assmar Durán
Viernes 23 de Mayo de 2014


En la Catedral Metropolitana

Con una extraordinaria dicción del latín, lengua que aprendiese cuando seminarista, el P. Dizán Vázquez Loya presidió públicamente por primera vez en Chihuahua la santa Misa tridentina, auxiliado en el altar por el Diácono Cornelio Corral Rodríguez y un acólito preparado a expreso para tal oficio, luego de que por más de 40 años sólo se celebrara en el Rito Ordinario en lenguas vernáculas (en español, por ejemplo), el cual fue impuesto a finales de los años sesenta tras la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II.

La celebración con carácter de privado tuvo lugar en el altar mayor de la Catedral, la tarde del jueves 15 de mayo, y a ella asistieron sólo unos pocos feligreses, quienes pudieron seguir el canon de la Misa gracias a unos folletos explicativos, en tanto que un coro conformado por cantantes y músicos con conocimientos de canto gregoriano, dirigidos por el Mtro. Jesús Farfán, ambientaron con sus melódicas voces los pocos momentos en que la liturgia, en este caso rezada, lo permitió.

Con gran solemnidad, y la mayor parte del tiempo de espaldas al pueblo, revestido apropiadamente para tan excelsa ocasión el P. Dizán dio comienzo a la santa Misa según el Rito Extraordinario, comúnmente aunque de manera inexacta llamada Misa en latín, según el Misal Romano promulgado por San Pío V en 1570, pronunciando: "In nómine Patris, et Fílii, et Spíritus Sancti", a lo que la feligresía respondió: "Amén".

Concluida la celebración, el P. Dizán compartió para Notidiócesis que si bien con los defectos de la primera vez, se mostró satisfecho "por haber comenzado a celebrar de nuevo en nuestra diócesis esta Misa que se celebró durante siglos, incluso aquí en Catedral, y en estas tierras aun antes de la fundación de Chihuahua en 1709; de manera que no estamos inventando nada sino recuperando un valor que es propio de la Iglesia".

Subrayó que no existe oposición alguna entre la Misa del Rito Ordinario y la celebrada en Rito Extraordinario, puesto que "las dos son expresión legítima de la fe de la Iglesia en el Misterio sacrosanto de nuestra Redención; a través de ambas formas -insistió-, se hace presente Cristo en el santísimo sacramento del altar". También expresó que aunque a algunos les pueda gustar más una celebración que otra, e incluso habrá quienes querrán gozar de ambas, "lo importante es que dentro de la diversidad de ritos, la Iglesia exprese la unidad de su fe y culto".

Por su parte el Mtro. Farfán, director del coro, manifestó su contento por formar parte de esta "experiencia tan hermosa" que a él le tocó vivir cuando niño y adolescente; y aun más, ya que como organista titular de la Catedral de Cd. Juárez, siendo obispo Mons. Manuel Talamás -de feliz memoria-, ambientó numerosas celebraciones.

Cabe destacar que hubo una gran participación de jóvenes en la santa Misa. Al respecto, Brayan Talamantes, estudiante de bachillerato, comentó: "Me llama la atención la solemnidad de la celebración, sobre todo al momento de la consagración, así como los gestos, los ornamentos, el latín. Es la primera vez que participo en una celebración en este Rito, y aunque en muchas de sus partes no se le entienda, nos sirve para conocer la Misa que vivieron nuestros abuelos, los santos".

A su vez Raúl Salcedo González, quien sirviera de acólito durante la celebración, invitó por este medio a todos aquellos niños y jóvenes (varones, mayores de 8 años y que ya realizaron su Primera Comunión) a formar parte del grupo que acolitará en la santa Misa tridentina, por lo que proporcionó el siguiente número celular para mayores informes: (01-614)177-0767.

Finalmente el P. Dizán señaló la intención de hacer a través de Notidiócesis una invitación más extensa para la próxima Misa, que será cantada, la cual espera sea en el mes de junio.