Tampoco fue hoy, May-24-2014, la ocasión para volver a observar en la falange de Francisco el “anillo del pescador”. La imágen (provista por AFP) corresponde a la celebración de la Misa en el estadio de Amman, Jordania.
Este es el detalle.
A finibus terrae laudes audivimus: “Gloria iusto”. Et dixi: “Secretum meum mihi, secretum meum mihi. Vae mihi!”. Praevaricantes praevaricati sunt et praevaricatione praevaricantium praevaricati sunt(Is 24,16)
Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.
Institutio Generalis Missalis Romani N° 161
“[...] todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca”
CCDDS
Instrucción Redemtionis Sacramentum N° 92
Mar-25-2004.
“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”
CCDDS
Notificación acerca de la comunión en la mano N° 7
Abril-03-1985
Prot. n. 720/85
Notitiae N° 226, Abril de 1985, pág. 263
“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”
CCDDS
Respuesta a Pregunta Propuesta (por el P. Paul McDonald)
Notitiae N° 392-393, Marzo/Abril de 1999, pág. 160
Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua
Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)
CCDDS
Carta, Prot. N. 655/09/L
Jul-24-2009
Respuesta a consulta de un fiel de Gran Bretaña
Tampoco fue hoy, May-24-2014, la ocasión para volver a observar en la falange de Francisco el “anillo del pescador”. La imágen (provista por AFP) corresponde a la celebración de la Misa en el estadio de Amman, Jordania.
Este es el detalle.
La información se origina a raíz de una entrevista concedida por Mons. Leonardo Steiner (imágen), Secretario General de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB, sigla en portugués), a O'Globo, May-22-2014. Este es un despacho en español de agencia AFP, May-22-2014.
Brasilia, 22 de mayo (AFP)- La Iglesia católica de Brasil se mostró este jueves por primera vez a favor de que la unión de dos personas del mismo sexo reciba respaldo legal, tal como ya sucede en el país.
"Es necesario dialogar sobre los derechos de vida común entre las personas del mismo sexo, que deciden vivir juntas. Ellas necesitan de un amparo legal en la sociedad", dijo el secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, Leonardo Steiner, en una entrevista publicada el jueves por el portal de internet del diario 'O Globo'.
Hace un año, la Iglesia se opuso a una decisión de la justicia brasileña de permitir que personas del mismo sexo puedan casarse ante un notario, tal como ocurre con los matrimonios civiles heterosexuales en Brasil, el país con más católicos del mundo.
Según el sacerdote, la Iglesia está en cambio constante. "Ella no es la misma a través de los tiempos. Teniendo el Evangelio como fuerza iluminadora de su actuar, la Iglesia busca respuestas para el tiempo presente", sostuvo. "La Iglesia siempre busca leer las señales de los tiempos, para ver lo que se debe o no cambiar. Las verdades de fe no cambian", aclaró.
A mediados de mayo de 2013, la justicia brasileña determinó que las oficinas públicas que celebran matrimonios no pueden rechazar a parejas homosexuales que deseen casarse, a pesar de que el Congreso no ha aprobado una ley federal al respecto.
Precisamente, Steiner recordó que parte de la oposición de la Iglesia a esa medida en ese momento se basó en que no hubo discusión del tema en el Congreso.
Pese a esas medidas en busca de inclusión, más de 300 homosexuales, transexuales y travestis son asesinados cada año en Brasil, según los datos divulgados a inicios de 2014 por la ONG Grupo Gay de Bahía.
En 2013 se contabilizaron 312 muertes, lo que supone una baja del 7,7% respecto al año anterior. Pese a ello, para esta ONG, Brasil sigue en el grupo de cabeza mundial de este tipo de crímenes.