Thursday, May 22, 2014

Para “Somos Iglesia” llega la excomunión


Información de Vatican Insider, May-22-2014.

22/05/2014
Austria; para "Somos Iglesia" llega la excomunión


Marta Heizer y su esposo Ehemann Gert, del movimiento crítico austriaco, celebraban misas privadas sin sacerdotes: «Estamos desconcertados por la decisión de Roma». El obispo de Innsbruk: «la exclusión siempre es una derrota para la Iglesia»

REDACCIÓN
VATICAN INSIDER


El Papa asignó la máxima sanción eclesiástica a la presidenta del movimiento católico austriaco “Somos Iglesia”, Martha Heizer (de 67 años), y a su marido Eheman Gert, con el decreto de excomunión debido a un delito grave. Los esposos se dijeron desconcertados por la decisión de Roma.

El motivo fueron las misas privadas celebradas en ausencia de sacerdotes en su casa de Absam, pequeña localidad cerca de la capital tirolesa. Según el “Tiroler Tageszeitung”, el caso había suscitado polémicas en 2011, cuando la mujer, profesora de religión en Innsbruk, decidió desafiar al Vaticano anunciando su intención de celebrar misas incluso corriendo el riesgo de la excomunión.

En el sitio del movimiento que critica las enseñanzas de la Iglesia, Heizer escribió una nota al respecto. «El miércoles por la tarde –escribió la presidenta de “Somos Iglesia”–, el obispo de Innsbruk (Manfred Scheuer, ndr.), en presencia de dos jueces diocesanos, nos entregó el “decreto final del procedimiento” […] No aceptamos el decreto y, por el contrario, lo rechazamos. No aceptamos el proceso en su estructura y, consecuentemente, no aceptamos tampoco la condena. Seguiremos empeñándonos con mayor fuerza para la reforma de la Iglesia católica. Justamente esta forma de proceder demuestra cuán urgente necesite una renovación».

Por su parte, el obispo diocesano de Innsbruk, Manfred Scheuer, escribió que la excomunión no representa «una victoria, sino siempre una derrota para la Iglesia. Con gran tristeza veo que, hasta ahora, las personas interesadas no se han retractado».

“Visitadora” para las Franciscanas de la Inmaculada


Procedemos a traducir un aparte (el fundamental) de una información de Corrispondenza Romana, May-21-2014, firmada por el Prof. Roberto de Mattei.

Lunes 19 de mayo de 2014, el cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, ha anunciado a la Madre general de las Franciscanas de la Inmaculada, el nombramiento, con efecto inmediato, de una “visitadora” para el Instituto, con poder de férreo control que de hecho equivale a aquellos de una “comisaria”. En la casa general de Frattocchie se estableció, ipso facto, sor Fernanda Barbiero, del Instituto de Hermanas Maestras de Santa Dorotea, ...

¿Orar debido a la escasez de vocaciones?, eso era en tiempos de Benedicto, con este Papa es diferente


El obispo de la prelatura del Xingú, Brasil, Mons. Erwin Kräutler, quien ayuda a Francisco a redactar su futura encíclica sobre el medio ambiente, concedió una entrevista al periódico austriaco Die Presse, May-16-2014, pág. 8 (copia facsimilar en la imágen), en la cual ratifica lo que dijo anteriormente sobre su audiencia privada con el Papa. Esta es la traducción al español de la misma proporcionada por Luis Miguel Modino en su blog, May-22-2014.

Usted superó un atentado y desde hace ocho años está bajo protección policial. ¿Cómo enfrenta el temor ante la muerte?

Si tuviese sólo miedo, no podría vivir. Mi gran protección es la gente.

¿Cuáles de sus experiencias se podrían traer para Europa, para Austria?

La palabra clave es laicos. En Brasil se exige mucho a los hombres y mujeres. Conmigo hay 800 comunidades y 27 sacerdotes, eso lo dice todo. Si los laicos no asumen responsabilidades en su comunidad, entonces no existe comunidad. De aquí a diez años también será así en Europa, que mujeres y hombres presidan comunidades.

¿La administración de los sacramentos continúa reservada a los sacerdotes?

No de forma exclusiva. Puedo dar a cualquier persona el permiso para bautizar o para presidir una boda. El 90% de todas las comunidades de la Amazonia no tienen celebración eucarística los domingos. El 70% tienen una o dos veces por año una celebración eucarística, o a veces es realizada la celebración de la Palabra.

El Concilio Vaticano II habla de la celebración eucarística como fuente y culmen de la vida cristiana. Delante de esta propuesta la praxis que usted menciona está muy lejos.

De ninguna manera. Dios también está presente en su Palabra, pero la liturgia de la Palabra es apenas una parte de la celebración eucarística. En la mayoría de las comunidades falta infelizmente la segunda parte, y éste es el mayor problema.

Para los católicos también hay un derecho a la eucaristía. ¿Cómo se resuelve este problema?

Sí, se tiene derecho a esto. Esto no es un privilegio.

¿Sería necesario cambiar las reglas de acceso?

Exactamente, esto también se lo dije al Papa. El Papa es muy abierto. Él no tendrá una solución de un día para otro. Pero el Papa me dijo: los obispos, las conferencias episcopales regionales deben hacer propuestas valientes.

¿Cómo compaginar las reglas de acceso a la función sacerdotal?

¿Qué posibilidades existen? El celibato no debe ser necesariamente ley para la celebración de la Eucaristía. El celibato significa que un hombre y una mujer se obligan a vivir sin casarse. Cuando reflexiono sobre lo que viví, ¿podría haberlo realizado si tuviese mujer e hijos? ¿No habría sido mi primera tarea estar al lado de la mujer y los hijos y no arriesgar mi vida? Una propuesta puede ser que se desvinculen celibato y celebración eucarística. Que la celebración de la Eucarística se vuelva dependiente de un sacerdote célibe, con eso no estoy de acuerdo.

Pero es necesario que usted esté de acuerdo.

Eso ya cambió, hasta el punto de poder hacer propuestas al Papa. Mi visita al Papa fue extraordinaria, tuve una audiencia privada con él. Yo relaté esto a la Conferencia Episcopal. Con mucha probabilidad será creada una comisión que enfrentará el problema y sugerirá: ¿cómo podemos ayudar al Papa? Él nos pide sugerencias, él las quiere.

¿Usted cuenta con eso, con que Francisco realizará tales reformas?

Espero que si. Este proceso no era permitido hasta ahora. Benedicto XVI decía que rezásemos por las vocaciones sacerdotales. Con este Papa es diferente. Él quiere iniciar un proceso. Esta es la novedad. Ahí hay puertas que se abren.

Sobre la ordenación sacerdotal de mujeres Francisco pensó: esta puerta está cerrada.

En cuanto haya una puerta… La puerta no está murada. Pero que con este Papa ocurra la ordenación de mujeres, eso no lo pienso.

¿La puerta debería ser abierta?

Sí, pero ahí no voy a anticiparme.

¿Alguna vez usted ya negó la comunión a alguien?

Nunca. Eso sería un escándalo. ¿Quién soy yo para negar la comunión? Los interesados deben decidir eso con su propia conciencia.

Francisco critica duramente la economía. ¿Cuánta crítica al capitalismo es soportable para la Iglesia?

Ahí el Papa habla como latinoamericano. Pregunta quién es el sujeto: la economía o los hombres, ¿para quién debería existir? Ahí las cosas también se confunden.

Algunos constatan una tendencia a la izquierda en la Iglesia…

La locura consiste en condenar la Teología de la Liberación como marxista. La Teología de la Liberación es bíblica.

¿Quién ha pagado el bufet? La costosa comida para las canonizaciones en la terraza de la Prefectura de Asuntos Económicos que irrita a Francisco

Información de agencia EFE, May-22-2014.

El papa "no ha quedado muy contento" al ver las imágenes de la lujosa comida a la que asistieron religiosos, empresarios y periodistas italianos en la azotea de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos durante la reciente canonización de los dos papas, informó el semanal "L'Espresso".

El enfado del Papa llega después de que este semanario de información general adelantase en su página de Internet una parte del reportaje que publicará mañana y en el que se ve cómo unos 150 invitados asistieron a la ceremonia de canonización del pasado 27 de abril desde la azotea del edificio vaticano, para después disfrutar de una fiesta y un bufé que costaron a patrocinadores privados unos 18.000 euros.

"No puedo revelar lo que ha dicho (el papa). Le he informado y sólo puedo decir que no ha quedado muy contento, por usar un eufemismo. Pero puedo asegurar que estos episodios no volverán a producirse", declaró el cardenal Giuseppe Versaldi, presidente de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos, a un programa del canal de televisión "Italia1" emitido anoche.

El cardenal Versaldi aseguró que desconocía la celebración de la fiesta en la terraza de la prefectura que preside y que únicamente le habían pedido permiso para que algunas personas pudieran acceder a la azotea para asistir a la ceremonia de santificación de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II.

En las fotografías, que han sido publicadas ya en la página de Internet "Dagospia", que se ocupa de prensa del corazón, se ve cómo entre los invitados estaban algunos periodistas famosos en Italia como Bruno Vespa o Maria Latella, y Marco Carrai, colaborador y brazo derecho del primer ministro Matteo Renzi, pero también el presidente del banco vaticano, el IOR, Ernst von Freyberg.

Según "L'Espresso", al papa tampoco le gustó que se celebrase una eucaristía en la azotea y cómo se dio la comunión con las hostias dentro de un vaso del cáterin.





En las imágenes se ve cómo el encargado de distribuir la comunión fue Lucio Angel Vallejo Balda, secretario de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos y miembro de la Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA).

"No hablo de la azotea. Gracias a Dios tenemos otros problemas", fue la respuesta de Vallejo Balda a las preguntas que le hizo el semanario italiano sobre esta comida.

El reportaje de "L'Espresso" explica que tras el enfado del papa Francisco se está buscando a los responsables de este evento mundano, celebrado en los tejados del Vaticano mientras cientos de miles de personas pasaban la noche a la intemperie en un intento de poder asistir a la ceremonia.

"L'Espresso" asegura que la "anfitriona" y "organizadora" de la fiesta fue la controvertida Francesca Chaouqui, una joven relaciones públicas asesora de Francisco que también forma parte del COSEA.

La revista publica también la invitación enviada en nombre de la prefectura y en la que se leen el nombre de los dos patrocinadores de la fiesta.



Estos fueron Assidai, el seguro médico de los altos dirigentes, que desembolsó 13.000 euros para las sillas y estructuras de madera desde las que los invitados pudieron gozar de la espectacular vista de la Plaza de San Pedro, y la petrolera italiana Medoilgas, que financió los 5.000 euros del bufé.

Chaouqui desmintió la organización de la fiesta y aseguró que se trata de noticias para "desacreditarla" a ojos del pontífice, pero el semanario publica algunos mensajes de la asesora en los que agradece su colaboración a los patrocinadores.

"Como muchos de vosotros, yo también me he quedado sorprendido e indignado por esta mezcla (entre lo mundano y lo religioso). He iniciado inmediatamente la búsqueda de una respuesta que todavía está en curso y he informado a todas las autoridades superiores para intentar encontrar al responsable de todo esto, que choca con el espíritu de una canonización y sobre todo con el estilo que el papa Francisco quiso dar a esta celebración, un estilo de sobriedad y de participación popular", dijo el cardenal Versaldi.


Actualización May-24-2014: La edición impresa de L'Espresso, May-29-2014, pág. 50, presenta su versión de la información arriba detallada.