Información de agencia ASCA, May-19-2014. Traducción de Secretum Meum Mihi.
(ASCA) - Nápoles, 19 de mayo de 2014 – “La comunión no es un absoluto. Los católicos divorciados vueltos a casar pueden cumplir actos meritorios yendo a misa sin tomar la Eucaristía. Está en marcha un debate profundizante, pero no es correcto interpretar la atención de la Iglesia al tema como apertura incondicionada. Sobre todo, es equivocado crear expectativas”. Es lo que piensas mons. Nicola Bux, en Nápoles para la presentación de un libro sobre la liturgia, que expresa su opinión sobre uno de los temas más delicados y complejos que se tiene en la Iglesia con el Papa Francisco. Un tema que, por las posiciones adoptadas por algunos cardenales, como Walter Kasper, ha suscitado en los medios un debate tal como para prospectar la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar puedan ser readmitidos a los sacramentos. Para mons. Bux (teólogo de la Diócesis de Bari, consultor en el Vaticano de la Congregación para la Doctrina de la Fe, experto en el Sínodo de los Obispos sobre Oriente Medio) es evidente la atención de la Iglesia de Roma sobre la difícil cuestión: “En octubre se celebrará el Sínodo Extraordinario sobre la Familia y en 2015 —recuerda— se tendrá el Sínodo Ordinario sobre el mismo tema. Un compromiso largo de dos años que testimonia la importancia del tema específico en el más amplio ámbito de la familia”. “Cristo dice que lo que Dios une el hombre no puede separarlo —resalta el teólogo de Bari— pero los cristianos que han roto el matrimonio no están fuera de la Iglesia. Reflexionar en manera profunda sobre estos casos quiere decir venir al encuentro de quien vive situaciones difíciles. Que sea claro. Los cristianos divorciados pueden cumplir actos meritorios participando en la misa sin tomar la Eucaristía. La comunión no es un absoluto”. Y cuando se le recuerda que algunos órganos de prensa han hablado de una clara voluntad de abrir[la] para los divorciados vueltos a casar, responde: “Es una reducción periodística. Es erróneo considerarla como cosa ya hecha, crear expectativas. También porque esto puede traer desilusiones”.