Patriarca Latino de Jerusalén condena ataques “Price Tag”; Judíos ultraortodoxos piden guerra santa por cesión del Cenáculo al Vaticano
Información del Patriarcado Latino de Jerusalén May-12-2014.
El Patriarca Fouad Twal condena publicamente los ataques de “Price Tag”
May 12, 2014
COMUNICADO – Domingo 11 de mayo del 2014. Durante una conferencia de prensa, Su Beatitud el Patriarca Fouad Twal habló sobre los recientes ataques de “Price Tag” , pidiendo al gobierno de actuar para hacer justicia.
¡Buenos días! En nombre de la Asamblea de los Ordinarios Católicos, les agradezco por estar presentes en esta conferencia de prensa. Agradezco a los medios de comunicación, por su colaboración. Los felicito por su coraje para hablar y escribir la verdad. Los felicito por su tenacidad de investigación para llegar a la raíz de los asuntos y problemas. ¡Sigan con su buen trabajo!
Todos ustedes están conscientes de los recientes actos de vandalismo contra los cristianos, musulmanes y drusos. Ha habido un aumento significativo de las provocaciones “Price Tag” dentro de Israel.
Esta ola de acciones extremistas de terror, son, sin duda, de gran preocupación para todas las personas razonables. El Gobierno de Israel debe preocuparse, ya que es muy negativo para la imagen el Estado de Israel en el extranjero. También es una plaga para la democracia que Israel atribuye a sí mismo.
Las acciones sólo están provocando la condena de los líderes israelíes, pero pocos arrestos. “Todo lo que es necesario para el triunfo del mal es que los hombres buenos no hagan nada”, por usar una expresión conocida.
En este punto, los actos de vandalismo sin restricciones envenenan la atmósfera; la atmósfera de convivencia y el ambiente de colaboración, especialmente en estas dos semanas previas a la visita del Papa Francisco.
Al mismo tiempo, nos sentimos motivados por el hecho de que el Ministro de Justicia, Tzipi Livni, se reunió de urgencia para luchar contra este vandalismo sin sentido. Somos conscientes de que, en 2011, “el General Israelí a cargo de Cisjordania, Nitsan Alon, describió la violencia de los colonos radicales como “terrorismo” e instó a las FDI a “hacer mucho más para detenerlo” y en 2014, el Ministro de Defensa Israelí, Moshe Yaalon, calificó los ataques de colonos como “terrorismo abierto” y que él mostraría la “tolerancia cero”. Esperamos que el problema no se quede únicamente como un asunto de discusión de mesa redonda. Hasta que estas palabras se conviertan en hechos, seguimos siendo escépticos.
Sin embargo, hay muchas preguntas que surgen de la situación.
¿Quién está detrás de la violencia? ¿Son los ataques de exclusiva obra de individuos aislados? ¿Quién les instruye en esta mala educación? ¿Cómo puede ser que no detengan a los autores?
Carmi Gillon, el ex jefe de la Agencia de Seguridad Israelí Shin Bet dice, su actual jefe, Yoram Cohen, “él no toma en serio el reciente vandalismo por los judíos ultranacionalistas sobre las propiedades de los palestinos y árabes israelís”. Y que él “no invierte recursos suficientes para detener el vandalismo y que menosprecia el peligro de estas actividades. Al parecer, no da prioridad a este asunto”. Si esto es así, nos preguntamos: ¿Por qué?
Se sabe que la policía israelí había creado unidades especiales para perseguir estos casos y el Gobierno había designado a los grupos responsables como “asociaciones ilícitas”, dando a las autoridades poderes más amplios para actuar en contra de ellos. ¿Dado que los vándalos son en gran parte sin ser enjuiciados, uno debe cuestionar la prioridad del Gobierno para llegar al fondo del problema?
El tratamiento de este triste asunto no puede limitarse únicamente a las cuestiones de “ley y orden”. ¿No es un asunto de cómo estamos educando a nuestros hijos? ¿Qué es lo que aprenden acerca de los que son diferentes a ellos, en lo que respecta a la religión, la nacionalidad o la identidad étnica? ¿Qué es lo que se aprende en esos círculos, que están produciendo los jóvenes que cometen estos actos de odio? ¿Cuál es el efecto pedagógico de un discurso oficial, que insiste en que el Estado es sólo para un grupo de personas?
4. En la actualidad, estamos llevando a cabo la procesión en honor de la Santísima Virgen en Haifa. Fuera de la procesión del Domingo de Ramos, sin duda es la mayor reunión de los cristianos en la Tierra Santa. Imploramos la intercesión de María, rezamos todos juntos por la fuerza de la fe en los muchos desafíos que enfrentamos como cristianos. Además oramos por los autores de actos de vandalismo y sus familias. Oramos, también, que el Gobierno hará lo que es correcto.
+ Fouad Twal, Patriarca
Como bien acaban de leer, eso fue el Domingo, el Lunes ocurrió el siguiente hecho, no relacionado con el anterior, señalado por Terra México con informaciones de agencia EFE, May-12-2014.
Grupos radicales judíos han llamado a la "guerra santa" por el presunto acuerdo entre Israel y el Vaticano sobre el futuro del Cenáculo, quienes se manifestaron hoy junto a la Iglesia que lo alberga, situada al sureste de Jerusalén.
Decenas de judíos ultraortodoxos protestan contra un supuesto acuerdo secreto entre el Gobierno de Israel y el Vaticano para que este disputado templo quede bajo la jurisdicción de la iglesia Católica.
El complejo, situado extramuros, es sagrado para las tres grandes religiones monoteístas, ya que además de ser el lugar que Santa Helena identificó como el de la Última Cena, los judíos consideran que alberga la Tumba del mítico rey David y los musulmanes otomanos lo utilizaron como mezquita.
La Tumba y el Cenáculo, se encuentran en un mismo edificio, casi estableciendo una relación directa entre el linaje de David y el de Jesús, según la descripción que hace el Evangelio de Mateo.
Los grupos nacionalistas judíos se oponen a las negociaciones que Israel y el Vaticano mantienen desde hace dos décadas sobre el futuro de ese lugar de culto cristiano que el papa Francisco visitará el próximo 26 de mayo, siguiendo los pasos de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Israel ha desmentido las informaciones de que haya siquiera un acuerdo en ciernes, lo que no ha convencido a los extremistas.
Según la convocatoria a una protesta en el Cenáculo, el Gobierno de Benjamín Netanyahu "ha decidido entregar al Vaticano la parte superior de la Tumba de David", lo que consideran una "desfachatez".
"La demanda del Vaticano para obtener la soberanía sobre un pedazo del territorio judío en el Monte Sión es una desfachatez y una afrenta, una desfachatez sin precedentes, cruza todas las líneas rojas y es un llamamiento a la guerra", se indica en la convocatoria.
Uno de los involucrados en la organización de la manifestación es Simja Kook, rabino jefe de la ciudad de Rejovot, al sureste de Tel Aviv, quien ve el supuesto acuerdo como una "catástrofe nacional".
En declaraciones a Arutz 7 el pasado viernes, el rabino consideró que la eventual cesión del lugar de culto es "como decir que los cristianos son los continuadores del rey David, y esto podría conducir a una ola de conversiones al cristianismo".
Para evitar que se concrete cualquier posible trato, los convocantes de la protesta exhortan a los judíos "a salir a una guerra santa rápidamente, antes de que caiga el reino de David".
El Cenáculo, venerado desde el siglo XIV como el lugar de la institución del sacerdocio ordenado y de los sacramentos de la Eucaristía y de la Penitencia, ha cambiado de manos a lo largo de la historia, y desde 1967 lo administra Israel.
La Santa Sede pide su entrega desde hace décadas y el problema forma parte de la agenda bilateral entre los dos estados desde que establecieron relaciones en 1993.
El papa Francisco abordará el asunto con las autoridades israelíes en su próxima visita, que los nacionalistas judíos ven con temor por las implicaciones que podría tener.
Yosi, un manifestante haredim (ultraortodoxo) de 37 años, vestido con el tradicional pantalón negro y la camisa blanca con los flecos sagrados, calificó de "normales" las tensiones que han estallado en los últimos días a causa de los actos vandálicos de radicales judíos contra palestinos, cristianos y musulmanes.
Mientras, el rabino jefe de la Yeshiva (escuela judía), alojada en el complejo del Cenáculo y la Tumba de David, Avraham Goldstein, aseguró que el lugar se ha convertido, sobre todo, en una atracción turística y que debería ser un ejemplo de convivencia entre las tres religiones.
"¿Por qué cambiar el estatus? Debe ser un lugar de peregrinación, de convivencia y de paz para todos", subrayó el rabino, quien dijo estar "feliz" de recibir y saludar al papa Francisco durante la homilía que celebrará en el disputado edificio en su próxima visita a Tierra Santa.
"Será el cuarto papa al que tenga el gusto de recibir. Será más que bienvenido", recalcó.
La propiedad del edificio que alberga el cenáculo, custodiado por los Franciscanos desde hace siglos, es objeto de disputa entre Israel y el Vaticano, que llevan enzarzados en una agria disputa política, diplomática y económica desde la fundación del Estado israelí, en 1948.
Desde hace unos años, Israel quiere cobrar una serie de impuestos a las diferentes iglesias por la propiedad y el uso de unos edificios construidos y custodiados por los cristianos desde antes de la existencia del estado israelí.