Saturday, May 03, 2014

Relaciones Roma-FSSPX/SSPX: ¿“Reconocimiento tolerante”?


Hace tres semanas, el Prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe y Presidente de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», Card. Gerhard Ludwig Müller, concedió una entrevista a Frankfurter Allgemeine Zeitung (presentada en varias entregas: 1, 2, 3); en ella habló de diversos temas, en esta entrada nos concentramos en lo que respecta a lo que señaló sobre las relaciones Roma-FSSPX/SSPX, de la cual dijo que “el balón está ahora claramente en manos de la FSSPX” (es el aparte que se ve en la imágen superior).

Dicha afirmación, sin embargo, no concuerda con las informaciones que proporciona la autodenominada ‘resistencia’, cuyo miembro más conocido es el expulsado obispo Richard Williamson. En su habitual comentario semanal (el cual ya publicaba incluso cuando no había sido expulsado de la FSSPX/SSPX) de May-03-2014, Williamson señala algo de lo cual él mismo ya había hablado en conferencias y sermones (difundidos ampliamente por los propios miembros de la ‘resistencia’), como es que Roma dará a la FSSPX/SSPX un “reconocimiento tolerante” ad experimentum, sin pedirles que firmen nada, antes de una regularización canónica.

Esto es lo que escribe Williamson:

Número CCCLV (355) | 3 de mayo de 2014

ADIOS, FSSPX

Malas noticias desde Francia: la lucha de 40 años de la Fraternidad San Pío X por la Fe contra los modernistas en Roma está virualmente acabada. Oh, los prioratos, escuelas y seminarios de la Fraternidad y los conventos y monasterios asociados continuarán funcionando para proveer, al menos por un tiempo, sacramentos válidos y doctrina decente, manteniendo todas las apariencias de la Tradición, pero la lucha esencial por la Fe completa será censurada, o auto-censurada, hasta desaparecer. Parece que solamente un número limitado de más sacerdotes tendrán la comprensión del trabajo de Monseñor Lefebvre y el coraje necesario para romper filas y huir a las montañas.

La noticia es que los modernistas en Roma están ofreciendo a la Fraternidad un “reconocimiento de tolerancia”, sin la necesidad de ningún acuerdo formal o documento firmado tales como los que levantaran tanta oposición dentro de la FSPX a un negocio con Roma en la primavera y verano del 2012. He aquí la esencia de cómo el Segundo Asistente de la Fraternidad, el Padre Alain Nély, lo expresó, con entusiasmo, a dos religiosos hace tres meses: “La solución para la FSPX será su reconocimiento unilateral por parte de Roma... no se nos pedirá firmar nada... para ver como las cosas evolucionan... veremos”.

Para prevenir que tal revelación se difunda, el Superior General de la Fraternidad escribió a los dos religiosos para afirmar que habían malinterpretado los comentarios del Padre Nély, porque no había ningún tipo de “acuerdo” en vista. Por supuesto que no. En eso reside la astucia del propuesto “reconocimiento” sin firma. Permitirá a números de sacerdotes de la FSPX pretender que nada habrá cambiado, para así poder continuar con sus ministerios como antes. Así mismo se reporta que Monseñor Fellay mismo dijo recientemente a los seminaristas de la FSPX en Zaitzkofen: “No hay ninguna duda, no firmamos en absoluto ningún acuerdo, etc., etc.” Sin embargo, diez minutos más tarde, “Pero si Roma propone un reconocimiento de tolerancia para nosotros, esa es otra cosa, eso sería muy bueno”.

Y así hay toda probabilidad, y más temprano que tarde, que un gran número de sacerdotes de la FSPX seguirán dócilmente a sus líderes oficiales en el amplio abrazo de los amorosos modernistas en Roma, un abrazo que devendrá con el tiempo tan apretado como sea necesario como para sofocar cualquier esfuerzo remanente para luchar contra el mortal modernismo que está acabando de matar a la Iglesia oficial y poniendo a millones de almas en el camino al Infierno.

En retrospectiva, se puede adivinar que Monseñor Fellay ha trabajado hábilmente con los Romanos hacia este abrazo por al menos los últimos 15 años. Monseñor de Galarreta ha visto lo que está en juego, pero se pasó al lado de Monseñor Fellay. Monseñor Tissier también ve claramente el peligro mortal para el trabajo de Monseñor Lefebvre, pero no ve la necesidad de seguir el ejemplo que Monseñor le dio de poner la Fe antes que todas las reglas normales de obediencia y unidad.

Así que, queridos amigos, si deseamos mantener la plenitud de la Fe y ayudar a otros a hacerlo, debemos por lo menos interiormente huir a las montañas. No tengan miedo. Mantengan la cabeza fría. No hay necesidad de desánimo ni desesperación. Dios no cambia, y la lucha por Su causa deviene más gloriosa que nunca. Sacerdotes, estén alertas, y sobre todo no se engañen a sí mismos con que nada está cambiando en la Fraternidad. Ya ha esencialmente cambiado. Fieles, estén alertas también, y oren, y Dios les dará los líderes y Sacerdotes de sus oraciones. En Dios confiamos, y en su Santísima Madre.

Kyrie eleison.

Misericordiando al Fundador de los Franciscanos de la Inmaculada, comisario le prohibe visitar tumba de sus padres para su cumpleaños


“Acabo de ser informado que al P. Stefano Manelli no se le permitió celebrar su cumpleaños (Mayo 1...¡81 años!) en Frigento —el pequeño pueblo en donde toda la historia de los Franciscanos de la Inmaculada comenzó— y visitar su padres, cuya tumba está allí en el santuario”. Así se leía en una entrada de Abr-26-2014 del blog Pray 4 The Friars.

Efectivamente, esa misericordiosa medida del comisario, P. Fidenzio Volpi, ha sido confirmada ayer, May-02-2014, por la agencia noticiosa italiana ANSA, la cual envió el siguiente despacho. Traducción de Secretum Meum Mihi.

(ANSA) - NÁPOLES, 2 DE MAYO - Al fundador de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada, Padre Stefano Maria Manelli, 81 años, le fue prohibido por el Comisario apostólico de la Orden, Fidenzio Volpi, ir el 1 de mayo a Frigento (Avellino) para visitar la tumba de sus progenitores, reconocidos por la Iglesia como Siervos de Dios y celebrar una Misa. Lo hizo notar el abogado Bruno Lucianelli. La prohibición está provocando fuertes reacciones. Algunos fieles están valorando una denuncia a la Corte europea de derechos humanos.


Actualización May-03-2014 (14:30 UTC): Aquí traducimos algunos apartes de otro despacho de prensa, un poco más largo, de la misma agencia ANSA, May-02-2014.

[...]

La noticia ha sido anunciada por el abogado Bruno Lucianelli, que vigila los intereses de los laicos ligados a los Franciscanos de la Inmaculada.

“El 28 de abril —anunció el abogado— he encontrado al Padre Fidenzio Volpi, al cual le he pedido la autorización para la visita del Padre Manelli a Frigento, como es tradicional desde hace muchos años, el día después el comisario me ha comunicado la prohibición”.

[...]

“En sentido estrictamente canónico el Comisario podía no conceder el permiso —afirma el profesor Claudio Circelli, animador del grupo de laicos ligados a los Franciscanos de la Inmaculada— pero se trata sin embargo de un nuevo acto de prepotencia después de la prohibición de viajar en Peregrinación a Pompeya el 26 de abril”.

[...]

“El fundador de la Orden se encuentra de hecho en un régimen de arresto domiciliario —afirma el profesor Circelli— y, para viajar, en lugar debe pedir la autorización preventiva al Comisario Volpi”.

[...]

“A nuestro fundador no le es consentido ni siquiera honrar a sus propios muertos... aquí se están violando los derechos humanos”.