Este es el audio de una entrevista concedida por el Card. Darío Castrillón Hoyos, Prefecto emérito de la Congregación para el Clero y Presidente emérito de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», a la cadena radial colombiana Caracol, Abr-16-2014.
Wednesday, April 16, 2014
“¿Qué se imagina cuando piensa sobre las religiosas?, ¿De qué se trata la vida religiosa?”; son dos preguntas, en letra grande, que se leen cuando Ud. va a un nuevo sitio de internet, Life As A Sister.org, el cual anuncia su lanzamiento vía un comunicado de prensa.
Bien, veamos como responden a esa pregunta, ¿como imaginan allá lo que es una religiosa?. Esta es una captura de pantalla de lo primero que se ve al llegar al sitio (click para ampliar).
¿No notan algo particular? Bueno, sigamos a otro de los vínculos que aparecen, el que dice “conozca a una hermana” en donde aparecen siete de ellas. Esta es la captura de pantalla (click para ampliar).
¿Siguen sin notar nada particular? Bien, nosotros lo que notamos es que en esa página, y tras navegar ampliamente fijándonos en las imágenes de las religiosas que allí aparecen, difícilmente pudimos encontrar una religiosa que aparente ser una.
¿De qué hablamos? Nos referimos a algo que medianamente recuerde la imágen que un católico promedio tiene de una religiosa, algo así como:
¡Qué ilusos somos!, ¿verdad?
Información de agencia EFE, Abr-15-2014.
En Eslovenia van a subastar una iglesia embargada por un proceso de impago tras la quiebra de la diócesis de Maribor debido a las pérdidas causadas por operaciones financieras de alto riesgo, informó hoy la televisión pública TV Eslovenia.
La iglesia, construida en 2008 con dinero donado por los feligreses, saldrá a subasta el próximo 9 de mayo con un precio de 1,7 millones de euros, en lo que es la primera vez en la historia que se subasta un templo católico en el país, según la misma fuente.
Varios bancos, a los que la constructora que edificó el templo -también en quiebra- y el obispado de Maribor deben cientos de millones de euros, decidieron vender la iglesia en un remate público para cobrar parte de las deudas.
Debido a negocios especulativos de alto riesgo, la diócesis de Maribor, la segunda mayor ciudad de Eslovenia, declaró la bancarrota en 2011 dejando deudas por unos 800 millones de euros, lo que equivale al 2 % del producto interior bruto (PIB) del pequeño país de unos dos millones de habitantes.
A consecuencia del escándalo, tres arzobispos de la diócesis han presentado su renuncia desde 2011, según recuerdan los medios eslovenos.
A causa del enorme agujero financiero, la diócesis de Maribor ha tenido que deshacerse para hacer frente a las deudas de un antiguo monasterio, 14 viviendas, un viñedo, varios terrenos y una manufactura de órganos de iglesia.
Mientras tanto, los fieles de Kosaki, el barrio de Maribor donde se encuentra el templo, asisten a misa en una habitación improvisada cedida por el municipio.
Los parroquianos han criticado los pocos escrúpulos de los bancos, ya que el terreno sobre el que se construyó el templo, y parte de a obra, se sufragó con una colecta, y además los vecinos trabajaron de forma voluntaria en la obra.
"Solo Dios sabe quién comprará" la iglesia, comentó el párroco Igor Novak, según recoge TV Eslovenia, aunque confirmó que hay en marcha una nueva campaña de donaciones en todo el país para recuperar el templo.
“La escasez de harina dificulta la comunión”, es la entrada que proporciona en primera página el periódico El Nacional de Venezuela, Abr-16-2014 (ver imágen), a un artículo en el cual se denota una particular situación provocada por el —autodenominado— gobierno revolucionario: Como no hay harina, escasean las hostias.
A estas alturas no sabemos si ya alguno de los ineptos funcionarios de gobierno haya salido a refutar la información y a decir algo así como que esa es una información alarmista y tendenciosa de la oposición oligarca, que no hay problema, que cualquier venezolano puede ir con su libreta de racionamiento a adquirir una cantidad de harina conveniente a las necesidades de su familia, o quién sabe qué otra babosada parecida.
Este es el artículo en mención.
Escasez de harina impide satisfacer demanda de hostias
Solo en las misas de El Nazareno en Santa Teresa se distribuyen 20.000, informaron religiosos
ANA DÍAZ ANADÍAZ
16 DE ABRIL 2014
Desde hace varios meses la falta de harina de trigo ha puesto en apuros a las comunidades de hermanas que elaboran las hostias para la celebración de las misas. La situación se profundiza ahora con la Semana Mayor cuando la demanda se incrementa, especialmente el Domingo de Ramos y desde el Miércoles hasta el Sábado santo.
El padre Marcos Sánchez, sacerdote de la orden de la Merced, informó que, como consecuencia en las fallas de suministro de harina de trigo, las hermanas del Apostolado Litúrgico de Caracas tienen dificultades para satisfacer totalmente la cantidad de obleas solicitada por cada templo.
En la capilla del colegio Tirso de Molina, en San Bernardino, donde el padre Marcos presta su servicio religioso, se celebran dos misas los domingos y una de lunes a sábado, además de la Eucaristía en la Maternidad del Seguro Social de la urbanización cada domingo. “Mensualmente consumimos 2.000 hostias en 2 capillas pequeñas, sin embargo las parroquias requieren muchas más”, destacó el sacerdote.
En la Casa Madre de las Siervas de Jesús, en la esquina de Caja de Agua, parroquia Altagracia, la hermana María Rosa explicó que el problema con la harina de trigo, ingrediente de las obleas además del agua y la levadura, dificulta la elaboración para atender suficientemente los pedidos de los templos en la región capital.
La religiosa dijo que últimamente se han sumado a comprar en el convento los representantes de parroquias de otros estados del país porque en el interior la escasez es mayor.
Provisión escatimada
La hermana María Rosa indicó que durante la Semana Santa los pedidos de hostias se incrementan significativamente porque se celebran más misas y la asistencia de fieles es mucho más alta, por lo que la coyuntura actual de la falta de la harina de trigo no ayuda.
La religiosa refirió que en los últimos días han acudido más compradores, mientras atiende a dos empleadas administrativas de las parroquias María Auxiliadora de Sarría y Nuestra Señora de la Paz en Montalbán, de Caracas.
Andreína Rivas, del templo de Montalbán, contó que fue a la iglesia de las Sierva del Santísimo Sacramento, cerca de la plaza La Concordia, El Silencio, pero allí estaban agotadas las obleas. En las Siervas de Jesús le vendieron 2.000 de las 4.000 o 3.000 que esperaba recibir para cubrir las necesidades en su parroquia.
“En las misas de entre semana (lunes a sábado) el sacerdote se ve precisado a partir la sagrada forma al momento de la comunión para que todos los feligreses reciban la Eucaristía”, dijo Rivas.
Miriam Altuve, de la Parroquia María Auxiliadora, le recordó a la hermana María Rosa, templo con igual capacidad de fieles que las iglesias de San José o la Candelaria, que el día anterior llamaron y solicitaron 7.000 obleas para complementar las necesidades de esa iglesia durante la Semana Mayor.
En la basílica de Santa Teresa, que recibe multitudes de devotos de El Nazareno de San Pablo, especialmente el Miércoles Santo, uno de los acólitos, que solicitó no mencionar su nombre, señaló que su proveedor es una comunidad religiosa de San Cristóbal, estado Táchira. “Ellos nos han manifestado que tienen problemas para elaborarlas por la falta de harina de trigo, pero gracias a Dios nos han provisto completamente”, expresó el religioso.
Solo en las misas de El Nazareno se distribuyen entre los feligreses 20.000 hostias.
Sin vino de consagrar
El padre Marcos Sánchez, de la capilla del Colegio Tirso de Molina, informó que hace un mes compró dos cajas de vino para misa y el fabricante, empresas Polar, le comunicó que era la última remesa. Las bodegas Pomar han sido las proveedoras tradicionales a los templos.
“El vino dura más que las hostias porque solo se utiliza una copa pequeña en cada Eucaristía”, precisó el sacerdote.
El acólito de la basílica de Santa Teresa refirió que con la finalidad de compensar la falta de vino nacional para consagrar, la Conferencia Episcopal Venezolana dio permiso a las parroquias a que empleen vinos importados, pero deben ser 100% de uva y sin azúcar, en lo que cuadran marcas provenientes de Europa (preferiblemente Francia, España y Portugal) además de Chile y Argentina.
El Dato
La escasez de la orquídea morada del presente año en los puestos comerciales de flores fue compensada por muchos devotos de El Nazareno de San Pablo, que cultivaron la especie en sus casas.
Información de Rome Reports, Abr-16-2014.
Estos niños italianos pueden presumir por haber dado una vuelta con Francisco a bordo del papamóvil.
Antes de comenzar la audiencia general, el Papa pasó por la plaza de San Pedro para saludar a los peregrinos y detuvo el coche cuando vio a unos niños de una escuela italiana.
Francisco bajó del vehículo para hablar con los chicos que estaban entusiasmados. Después les preguntó quiénes querían subir a dar una vuelta con él.
El Papa eligió a dos niños. Los guardaespaldas les ayudaron a saltar las barreras y les acompañaron hasta el papamóvil, donde dieron un paseo de unos 5 minutos.
Estas son algunas imágenes de ese mismo momento.
También hubo campo, de nuevo, para más mate (ver imágenes similares anteriores aquí, aquí y aquí).
Y una escena un poco más familiar, el intercambio de solideo con algún fiel.
Entradas Relacionadas: Un “aventón” papamovilístico. Nuevo “aventón” papamovilístico.