Thursday, April 10, 2014

Papa Francisco: Hombres casados podrían ser ordenados sacerdotes si los obispos están de acuerdo

De la audiencia del obispo Erwin Kräutler con el Papa Francisco ha resurgido de un nuevo tema (aparte del de su referida colaboración con la encíclica sobre la ecología), se trata de los viri probati, el cual creíamos estaba archivado.

Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi del aparte principal de un artículo de The Tablet, Abr-10-2014.

Papa Francisco: Hombres casados podrían ser ordenados sacerdotes si los obispos están de acuerdo
10 de Abril de 2014 por Christa Pongratz-Lippitt

Un obispo que se reunió con el Papa Francisco en una rara audiencia privada el 4 de abril ha dicho en una entrevista que los dos hombres discutieron el tema de la ordenación de hombres casados “probados” —viri probati— de una manera seria y positiva.

El obispo Erwin Kräutler, Obispo de Xingu en la selva tropical de Brasil, habló con el Papa acerca de próxima encíclica de Francisco sobre el medio ambiente, y el tratamiento de los pueblos indígenas, pero la desesperada escasez de sacerdotes en la gran diócesis del obispo surgió en la conversación. De acuerdo con una entrevista que el obispo, nacido en Austria, dio al diario Salzburger Nachrichten, el 5 de abril, el Papa estaba con la mente abierta respecto de encontrar soluciones al problema, diciendo que las conferencias episcopales podrían tener un papel decisivo.

“Le dije que como obispo de la diócesis más grande de Brasil, con 800 comunidades eclesiales y 700.000 fieles, sólo tenía 27 sacerdotes, lo que significa que nuestras comunidades sólo pueden celebrar la Eucaristía dos o tres veces al año como mucho”, dijo el obispo Kräutler. “El Papa explicó que no podía tomar todo en la mano personalmente desde Roma. Nosotros, los obispos locales, que estamos más familiarizados con las necesidades de nuestros fieles, debemos ser Corajudos, eso es ‘valientes’ en español, y hacer sugerencias concretas”, explicó. Un obispo no debería actuar solo, dijo el Papa a Kräutler. Él indicó que “las conferencias episcopales regionales y nacionales deberían buscar y encontrar un consenso sobre la reforma y luego deberíamos traer a Roma nuestras sugerencias para la reforma”, dijo Kräutler.

Preguntado si había preguntado en la audiencia sobre la ordenación de hombres casados, el obispo Kräutler respondió: “La ordenación de viri probati, es decir de los hombres casados probados que podrían ser ordenados al sacerdocio, surgió cuando estábamos hablando de la difícil situación de nuestro comunidades. El mismo Papa me habló de una diócesis en México en la que cada comunidad tenía un diácono, pero muchas tenían ningún sacerdote. Había 300 diáconos allí que, naturalmente, no podían celebrar la Eucaristía. La cuestión era cómo las cosas podrían continuar en tal situación”.

“Estaba en los obispos hacer sugerencias, dijo de Nuevo el Papa”.

Se le preguntó entonces al obispo Kräutler si ahora dependía de las conferencias episcopales, en cuanto a si las reformas de la iglesia procederían o no. “Sí”, respondió. “Después de mi conversación personal con el Papa, estoy absolutamente convencido de ello”.

[...]

La referencia a “una diócesis en México” es en concreto la diócesis mexicana de San Cristobal de las Casas, donde carencia hay de todo, menos de diáconos.

El artículo también se refiere a una entrevista en Salzburger Nachrichten de Abr-05-2014, pero en realidad es de Abr-08-2014, página 9 (ver imágen inferior, click para ampliar; copia del artículo aquí).


Continúa presencia de Teología de la Liberación en los sacros palacios, turno para Frei Betto

En el pasado reciente hemos visto campear en el Vaticano al engendrador de la Teología de la Liberación y ser reafirmado como “siempre ortodoxo” por su amigo, perdón, por el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Card. Gerhard Ludwig Müller. Pero sobre todo, recibido por el propio Pontífice.

El turno ahora correspondió a Frei Betto, quien fue recibido ayer por el Papa Francisco, como lo reportan los periódicos La Repubblica, Abr-10-2014, pág 19, en donde aparece una entrevista con él; y Corriere Della Sera, Abr-10-2014, pág 45. Aún más, Frei Betto tuvo la audacia de pedirle directamente al Papa que rehabilitara a Giordano Bruno. En las imágenes siguientes reproducimos los titulares que estos dos periódicos dieron a sus respectivas notas.




De esta audiencia, como ocurrió con la audiencia de Gutierrez con Francisco, no existen imágenes.

Este es un despacho de prensa al respecto en español de agencia EFE, Abr-10-2014.

El religioso brasileño Frei Betto ha solicitado al papa la rehabilitación de Giordano Bruno, el filósofo y astrónomo italiano condenado a la hoguera por la Inquisición en 1.600 por considerar heréticos sus postulados filosóficos.

Según explicó el dominico en una entrevista publicada hoy por el diario italiano "La Repubblica", el encuentro se produjo ayer en la residencia del pontífice, la casa Santa Marta, y fue entonces cuando le pidió a Bergoglio la rehabilitación de Bruno, también de la orden dominicana, para "hacer justicia".

"Le he pedido la rehabilitación oficial de Giordano Bruno (...) Creo que la Iglesia finalmente puede devolverle la dignidad perdida, y hacer así justicia. Se lo he pedido porque creo que el contexto es propicio para este tipo de reclamaciones", explicó Betto.

El papa argentino le respondió que "rezaría" y el religioso carioca aseguró sentirse satisfecho de no haber recibido una respuesta negativa sobre la rehabilitación de Bruno, a su juicio "un humanista".

En este sentido se mostró seguro de que, como Santo Tomás de Aquino, "los escritos de Giordano Bruno superarán el paso del tiempo para convertirse en una aportación fundamental a la Teología".

El 29 de febrero de 2012, el Vaticano desclasificó cien documentos entre los que se encontraba el sumario del juicio al pensador dominico Bruno, quemado en la hoguera por sus postulados sobre el universo.

Giordano Bruno, nacido en la sureña ciudad italiana de Nola en 1548, fue quemado por hereje y apóstata el 17 de febrero de 1600 en la romana plaza de Campo dei Fiori, y 412 años más tarde, su caso sigue atrayendo a estudiosos y hombres de Iglesia.

Por otro lado, Betto, durante la entrevista con el rotativo italiano, aseguró haber hablado con el papa sobre la Teología de la Liberación.

"Le he pedido que el papa debe ser para la Teología de la Liberación un padre amoroso, como de hecho lo es, porque todos nosotros, teólogos, somos hijos de la Iglesia", confesó.


Entradas Relacionadas: Aclaración en L'Osservatore Romano: No hubo audiencia de Francisco con Frei Betto.

Card. Martini era crítico de la canonización de Juan Pablo II


Comenzamos diciendo que no ciertamente el card. Martini era uno de nuestros personajes favoritos, ni del cual quisieramos hablar en este espacio. El meollo de esta entrada es que encontrarán que el card. Martini hacía causa común con los sedevacantistas y afines para cuestionar la canonización de Juan Pablo II, aunque no necesariamente con argumentos parecidos ni por la misma motivación. Como hemos anotado en otras ocasiones: Los extremos se tocan.

Las informaciones a continuación están basadas en un artículo de Luigi Accattoli en Corriere Della Sera, Abr-09-2014, págs. 1 y 23.

La primera proviene de La Vanguardia de Barcelona, Abr-10-2014, pág. 8 (click para ampliar).



Y la segunda está contenida en La Nación de Buenos Aires, Abr-10-2014, pág. 3 (click para ampliar).