Wednesday, April 09, 2014

Cristina: Una verdadera madrina con “capacidad para esta misión e intención de desempeñarla” con una ahijada desconocida

Regresamos sobre el caso de Umma, la bebé con dos “madres”, bautizada el pasado Sábado, Abr-08-2014, en la catedral de Córdoba, Argentina (ver aquí y aquí). ¿Recuerdan que la madrina de la bautizada es la Sra. Presidenta de Argentina, Doña Cristina Fernández de Kirchner? Bueno, ahora nos llama la atención que la susodicha madrina no conoce a su ahijada. Lo han confirmado las “madres” en esta entrevista, Abr-08-2014, para Infobae (ir al Min. 11:13):




El Código de Derecho Canónico indica en el N° 868 § 1:

Para bautizar lícitamente a un niño, se requiere:

1 que den su consentimiento los padres, o al menos uno de los dos, o quienes legítimamente hacen sus veces;

2 que haya esperanza fundada de que el niño va a ser educado en la religión católica; si falta por completo esa esperanza debe diferirse el bautismo, según las disposiciones del derecho particular, haciendo saber la razón a sus padres.

Y en el N° 874 § 1:

Para que alguien sea admitido como padrino, es necesario que:

1 haya sido elegido por quien va a bautizarse o por sus padres o por quienes ocupan su lugar o, faltando éstos, por el párroco o ministro; y que tenga capacidad para esta misión e intención de desempeñarla;

2 haya cumplido dieciséis años, a no ser que el Obispo diocesano establezca otra edad, o que, por justa causa, el párroco o el ministro consideren admisible una excepción;

3 sea católico, esté confirmado, haya recibido ya el santísimo sacramento de la Eucaristía y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir;

[...]

¿Cómo carajos le hicieron para inferir que una persona que ni siquiera conoce a su ahijada tiene “capacidad para esta misión e intención de desempeñarla” y para adquirir “esperanza fundada de que el niño (en este caso, Umma) va a ser educado en la religión católica” por su desconocida madrina, quien en una muestra de su ejercicio de “vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir” de madrina, y en ejercicio como Presidenta de la República Argentina promulgó en Jul-22-2013 la denominada ley de matrimonio igualitario?

En la misma entrevista las “madres” vuelven a ratificarse en que para poder realizar el bautismo hablaron con el Obispo de Córdoba, Mons. Carlos Ñáñez, quien ha negado que ello ocurriera. Tal vez en esa inexistente conversación fue donde se adquirió las certezas respecto de la afortunada madrina.

Nuevo “aventón” papamovilístico

Había ocurrido hace dos meses (ver aquí), ahora ocurrió nuevamente en el momento previo a la audiencia general: El Papa invitó a un conocido suyo para que abordara el papamóvil.

Información de Europa Press, Abr-09-2014.

El Papa Francisco ha detenido el papamóvil durante su recorrido por la Plaza de San Pedro antes de su audiencia general de este miércoles para saludar a un conocido, que ha subido durante unos segundos al vehículo.

El Pontífice avanzaba por uno de los pasillos creados en la Plaza cuando, de pronto, avistó a un conocido entre los fieles congregados que gritaban su nombre. El papamóvil se detuvo para que Francisco bendijera a una niña y el Pontífice aprovechó para invitar a subir a su viejo amigo.

El conocido de Francisco reaccionó al gesto que le hizo el Papa con el brazo y con la ayuda de los agentes de seguridad, consiguió subir al vehículo vaticano, abrazar al Pontífice y charlar con él unos segundos.

El momento descrito grabado en video.




Y estas son unas imágenes del mismo.





Comunicado de la Diócesis de Menorca, España; posición de la Iglesia respecto a la masonería

El comunicado (PDF) aparece publicado con fecha Abr-07-2014.


POSICIÓN ACTUAL DE LA IGLESIA ANTE LA MASONERÍA

Durante el día de hoy, con motivo de la publicación en el Diario Menorca de una información sobre la rehabilitación de un edificio de Mahón para convertirse en logia masónica (cf. P. 32), se han recibido varias consultas en esta Curia diocesana sobre la posición actual de la Iglesia ante la Masonería, que dan origen al presente comunicado:

1) El día 28 de abril de 1980, la Conferencia Episcopal Alemana publicó un dictamen que concluye así: “Puede decirse que en la masonería, a causa de las persecuciones que ha sufrido durante el periodo nacional-socialista, han tenido lugar cambios en el sentido de una mayor apertura hacia los demás grupos sociales; pero en su mentalidad, en sus convicciones fundamentales y en sus trabajos en las logias, ha permanecido absolutamente idéntica. Las objeciones que se han estudiado comprometen las bases de la existencia cristiana. Investigaciones exhaustivas en los rituales y en la mentalidad masónica hacen evidente que la actual pertenencia a la Iglesia católica y a la masonería son incompatibles”.

2) Después de la promulgación del nuevo Código de Derecho Canónico algunos afirmaron que la Iglesia permitía a los católicos la inscripción en logias, puesto que en los cánones no se cita prohibición expresa de la adscripción a la masonería. Como clarificación ante esta manera de pensar, la Congregación para la Doctrina de la Fe se ha visto obligada a intervenir en dos ocasiones, el 27 de noviembre de 1983, con una Declaración sobre asociaciones masónicas, aprobada por el entontes Papa Juan Pablo II, y el 20 de febrero de 1985, a través de un escrito del entonces Cardenal Ratzinger, publicado en L’Observatore Romano, recordando ambos documentos que subsiste inmutable la sentencia negativa de la Iglesia sobre las asociaciones masónicas, porque los principios de ellas siempre se han considerado inconciliables con la doctrina de la Iglesia y por tanto la inscripción en ellas permanece prohibida por la Iglesia.

3) A pesar de la diversidad que puede existir entre las obediencias masónicas, en particular acerca de su actitud declarada sobre la Iglesia, se encuentran en todas ellas varios principios comunes que requieren idéntica valoración, tal y como se ha expresado en las referencias anteriores.

4) Las autoridades eclesiásticas locales no pueden pronunciarse sobre la naturaleza de las asociaciones masónicas con un juicio que implique una derogación de lo que ha sido establecido en la Declaración citada de 17 de febrero de 1981.

Ciutadella de Menorca, 7 de abril de 2014.
Gerardo Villalonga Hellín,
Vicario General