Sunday, April 06, 2014

El único exorcista en Chile


Sí, es el único. Dicho de otra manera: En Chile es más fácil encontrar una mosca blanca que un exorcista. Felicitaciones al Sr. Obispo de Rancagua por su valentía al nombrar a este exorcista. Eso sí, que se prepare para ver desbordada su diócesis con los pedidos que provendrán de todos lados... ¡y también para las críticas que vendrán de parte de sus hermanos de la conferencia episcopal!

Información de Portaluz.org, Abr-04-2014.

Mons. Goic nombra exorcista en su diócesis. Primero, formalmente designado, que se conoce en Chile

Entrevista exclusiva al sacerdote Luis Escobar Torrealba, a quien se ha confiado un servicio a las personas, de vital importancia para la fe y la salvación.

Portaluz

Mediante decreto n° 66 que ha sido difundido esta semana por la revista diocesana Rumbos, Monseñor Alejandro Goic, obispo de la diócesis de Rancagua (Chile) y Vicepresidente del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile ha designado formalmente al sacerdote Luis Escobar Torrealba como “exorcista de la diócesis de la Santa Cruz de Rancagua”. El nombramiento es un hecho histórico por ser el único exorcista formalmente designado que hoy se conoce en Chile.

Padre Luis, quien es párroco en la Parroquia Santísima Trinidad de su diócesis, gestor de proyectos educativos, capellán de cárceles y columnista habitual de Periódico Portaluz, no es un novato en estas lides. “Manteniendo informado al obispo Goic o contando con su autorización” para realizar exorcismos, ha colaborado a la liberación-sanación de decenas de personas que padecían por alguna acción del demonio.

En entrevista exclusiva para Periódico Portaluz el sacerdote comparte su sentir sobre este nombramiento y toda la fuente de gracia y desafíos que este ministerio implica…

¿Cuál es la señal que la iglesia da en Chile con este nombramiento?

Quien sana y libera es Cristo y la acción de la iglesia manifiesta esta misericordia salvífica de Dios que dona y restituye al hombre su dignidad de hijo de Dios. La encarnación, vida, pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo ha establecido para siempre la derrota del demonio y este ministerio que Monseñor Alejandro Goic me ha confiado, está llamado a dar testimonio de ello. Pero también este nombramiento da cuenta de una situación que está afectando a muchas personas en el país. Me refiero a quienes hoy padecen junto a sus familias la acción extraordinaria del demonio en sus vidas y que en ausencia de sacerdotes formados y disponibles para este ministerio buscan solución a manos de inescrupulosos –chamanes, magos, tarotistas, adivinos, brujos y semejantes- que no sólo les expolian su dinero, sino que potencian el mal espiritual que les afecta.

¿Su nombramiento señala entonces que la actividad demoníaca se ha incrementado en Chile?

Si, demasiado, más allá de lo que cualquiera de nosotros (se refiere a sacerdotes relacionados con este ministerio) pudo haber esperado. Sucede que cuando la gente se aleja de la fe o en este caso cuando una sociedad se descristianiza no sólo aumenta la superstición como ha ocurrido en Chile, sino que se crean las condiciones para el mal. Hoy, aunque Dios le muestra al hombre grandes signos de su poder, de su misericordia, de su amor, nuestra sociedad sigue mirando para otro lado. Sólo después que han vivido tiempo vapuleados por la acción extraordinaria del demonio –ya sea como posesión, vejación, opresión, infestación- entienden que han de retornar al Señor. Pero Dios también se vale de este tipo de situaciones para que quienes no creen abran sus ojos, tengan fe y se esfuercen para no volver al pecado. El demonio existe y actúa, pero el triunfo es de Dios.

¿Además de la acción extraordinaria del demonio, como posesión, vejación, opresión o infestación que menciona… cuáles son hoy los signos que manifiestan su presencia?

Uno la falta de fe. Una sociedad seducida por la ideología de género entre otros factores, que rechaza los valores cristianos como la vida, el matrimonio, la familia, los hijos. Una educación cada vez más laica, relativista, donde se promueve una moral particular que alienta al hacer cada uno lo que quiere. El aumento del consumo de drogas que destruye la vida de los jóvenes. El aumento de la violencia en familias, las calles, en nuestras ciudades. Las desigualdades tremendas que genera un modelo económico que no mira el bien común, con sus falsos profetas que aparecen anunciando una mejoría sustancial en la vida de los ciudadanos cuando ellos mismos saben que no lo van a hacer ni lo pueden hacer desde una ideología que no valora aspectos esenciales como la vida.

¿Es usted el único exorcista formalmente nombrado en Chile?

No tengo antecedente de otros. En otras diócesis hay sacerdotes que exorcizan Ad Casum, vale decir que intervienen de acuerdo a la necesidad, caso a caso, pidiendo la autorización de su obispo, tal cual yo también lo estuve haciendo por algunos años.

Además de estar disponible para exorcizar, ¿Qué otros desafíos pastorales inmediatos importa este nombramiento?

Lo primero es que tendré que re-ordenar mis actividades para poder atender a tanta gente que va llegando en busca de ayuda. Segundo, involucrar ojalá a más sacerdotes que pueda ayudar a tantas personas que requieren ayuda.

¿Por cuántos años usted ha estado realizando exorcismos y oraciones de liberación antes de ser formalmente designado?

Cerca de ocho o nueve años. Fue un proceso porque primero y aunque yo no era un carismático, llegaron a mi parroquia las misas de sanación. Los caminos de Dios simplemente. Luego comenzaron a presentarse fenómenos y personas con padecimientos que yo no conocía y para los cuales la ciencia era obtusa al no reconocer sus límites, dejando a las personas sin solución o peor aún expuestas a los secuaces del demonio como espíritas, brujos y otros que ya he mencionado en esta entrevista. Eso me llevó a orar, pedir el auxilio de la Santísima Virgen María para comprender, investigar, leer, asistir a congresos fuera del país porque en Chile no había nada para poder tener mayor claridad de cómo actuar en estos casos. Y el obispo, bueno, siempre estuvo informado sobre la situación. Así partimos realizando oraciones de liberación (informando previamente al obispo) y luego el obispo autorizó a realizar exorcismos Ad Casum

¿Si ya realizaba exorcismos para qué entonces esta designación oficial?

Porque el Ritual (de exorcismo) para ser aplicado, en cada caso requiere tener la autorización del obispo si no se cuenta con este nombramiento que ahora se me ha confiado. El obispo después de observar el ejercicio, la práctica y la necesidad en la comunidad, decidió delegar en un sacerdote esta función que le corresponde a él. Así el nombramiento busca facilitar el servicio pastoral que por cierto exige realizar el discernimiento previo, entrevistas, diagnósticos, antes de aplicar el rito de un exorcismo solemne. En particular porque no es una actividad que el sacerdote ejerce como una cuestión independiente, sino para desplegar los medios a través de los que se manifiesta la misericordia, la gracia de Dios, que es la actividad propia de la iglesia. Esto implica también cuidar la obediencia y mantener siempre informado al obispo. El sacerdote que tiene este mandato de su obispo debe siempre ser obediente y tener también conciencia de sus propios pecados confesándose regularmente, porque el diablo no nos va a dejar tranquilos en ningún momento, yo puedo dar testimonio de eso.

Medios de comunicación seculares chilenos, que es la causa de haber notado esta información, redactan la información respectiva sin dejar de mostrar sorpresa: La Tercera, La Cuarta, El Mostrador, La Nación.

Arzobispo de Atlanta renuncia a mansión y la pondrá en venta


Comunicado oficial publicado por la Arquidiócesis de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, Abr-05-2014. Cierto, la traducción no es del todo correcta, pero es aceptable y preferimos ceñirnos a ella.

Arzobispo Wilton D. Gregory venderá residencia

ATLANTA – El Arzobispo Gregory anunció hoy que desalojará la residencia a principios de mayo y se mudará a otra propiedad arquidiocesana que esté disponible, excluyendo la antigua residencia.

“Después de consultar a los miembros que estaban disponibles del Consejo Pastoral Arquidiocesano , El Consejo de Finanzas Arquidiocesano y el Consejo de Sacerdotes; de escuchar a cientos de feligreses bien intencionados con puntos de vista diferentes algunos de quienes enviaron sus observaciones por escrito y de mí propia oración y reflexión personal , he decidido vender la propiedad de Habersham e invertir el dinero proveniente de esa venta en las necesidades de la comunidad católica”, declaró el Arzobispo Gregory.

Y continuó diciendo, “Desocuparé la casa a principios de mayo. En este momento estamos considerando varios lugares, incluyendo otra propiedad arquidiocesana diferente a la antigua residencia”.

“Quiero agradecer a aquellos feligreses cuyas oraciones, consejos y preocupación hicieron que este asunto saliera a la luz y se aseguraron de que el comportamiento del Arzobispo fuera apropiado y estuviera de acuerdo con el importante simbolismo de las acciones sencillas y los desafíos que enfrentan muchos de los fieles en la Arquidiócesis de Atlanta”.

Luego dijo, “Ahora que estamos al final de la Cuaresma y nos preparamos para la Pascua, oro para que la paz del Señor permanezca en nuestros corazones, nuestras familias y nuestro mundo.”

El Consejo Pastoral Arquidiocesano es un grupo multicultural de laicos (no clérigos) de todas las edades que representan a parroquias de diferentes tamaños. Ellos trabajan con el arzobispo en asuntos religiosos, sociales y económicos relacionados con las preocupaciones pastorales dentro de la arquidiócesis.

El Consejo de Finanzas Arquidiocesano se compone de unas 15 personas laicas con experiencia en finanzas, derecho civil y asuntos de negocios varios, al igual que por seis sacerdotes.

El Consejo de Sacerdotes está compuesto por más de 30 sacerdotes de la arquidiócesis. Según el derecho canónico ellos representan a todos los sacerdotes y ayudan al arzobispo a ejercer su papel de pastor principal de la Arquidiócesis.

El lunes en su columna, Lo que He Visto Y He Oído, el Arzobispo Gregory expresó su deseo “de moverse deliberadamente hacia adelante y de hacer un mejor trabajo escuchando del que hizo antes”.


Entradas Relacionadas: Arzobispo de Atlanta se disculpa por construirse mansión.

“Hoy quiero darles a ustedes...un Evangelio de bolsillo”

Y ahora me gustaría hacer un simple gesto para ustedes. En los últimos domingos he sugerido a todos ustedes procurarse un pequeño Evangelio, para que lo lleven consigo durante el día para poder leerlo a menudo. Entonces me acordé de la antigua tradición de la Iglesia, durante la Cuaresma, de entregar el Evangelio a los catecúmenos, los que se preparan para el bautismo. Así que hoy quiero darles a ustedes que están en Piazza —pero como un signo para todos— un Evangelio de bolsillo [mostrando el librito]. Será distribuido de forma gratuita. Hay lugares en la plaza para esta distribución. Yo los veo: allí, allí, allí, allí.... Acérquense a los lugares y tomen el Evangelio ¡Tómenlo, tómelo con usted, y léanlo cada día: ¡es exactamente Jesús el que les habla allí! ¡Es la palabra de Jesús: esta es la Palabra de Jesús!

Y como Él les digo: ¡gratuitamente han recibido, gratuitamente den! ¡Den el mensaje del Evangelio! Pero a lo mejor alguno de ustedes non cree que esto sea gratuito. “¿Pero cuánto cuesta? ¿Cuánto debo pagar, Padre?”. Pero hagamos una cosa, a cambio de este regalo, hagan un acto de caridad, un gesto de amor desinteresado, una oración por los enemigos, una reconciliación, cualquier cosa...

Hoy se puede leer el Evangelio con muchos instrumentos tecnológicos. Se puede llevar la Biblia con uno mismo en un teléfono móvil, una tableta. Lo importante es leer la Palabra de Dios, con todos los medios, pero leer la Palabra de Dios: ¡es Jesús que nos habla allí! Y acogerla con el corazón abierto. ¡Entonces la buena semilla da fruto!

¡Les deseo un buen domingo y buen almuerzo! ¡Hasta la vista!

Francisco
Palabras posteriores al rezo del Angelus
Plaza de San Pedro en el Vaticano
Abr-06-2014


Con tal que los ejemplares del Evangelio distribuido no sea de esos que imprimen los protestantes —y que ni ellos mismos leen en sus congregaciones— para que los lean los católicos, todo está bien. Un ejemplo concretísimo: La versión aquella que se llama “Dios habla hoy” (de la cual desaconsejamos ampliamente su lectura), muy popular entre los católicos, pero ya Uds. saben que en las congregaciones protestantes utilizan la versión “Reina Valera”o, más modernamente, la versión “Nueva Versión Internacional”.

Estas son unas imágenes (de Getty Images) de la distribución del Evangelio en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.







Estas son otras imágenes del mismo hecho (provistas por agencia AFP).






Este es uno de los colaboradores de Francisco en la redacción de su encíclica sobre la ecología


Pasó inadvertidamente esta audiencia que Francisco concedió el pasado viernes, Abr-04-2014. Así lo reportaba V.I.S.:

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

[...]

-Obispo Erwin Kräutler, C.PP.S, Prelado de Xingu (Brasil)

[...]

Pues bien, Mons. Kräutler es uno de los los colaboradores de Francisco en la redacción de su confirmada encíclica sobre la ecología. Así lo ha dejado saber el propio Mons. Kräutler en una entrevista divulgada hoy Domingo, Abr-06-2014, en el programa “Orientierung” del canal austriaco ORF 2. La entrevista en su original alemán puede ser vista aquí (la confirmación a la que referimos aparece en el Min. 1:43).