Saturday, March 22, 2014

Clericalizar a los laicos, “un pecado a dos manos”, según el Papa


Agradezco mucho esto que ha dicho, y les agradezco por el trabajo que hacen. Aquella verdad... buscar la verdad con los medios. Pero no sólo la verdad, ¿eh? Verdad, bondad y belleza, las tres juntas. Vuestro trabajo debe desarrollarse en estas tres vías: la vía de la verdad, la vía de la bondad y la vía de la belleza. Pero, aquella verdad, bondad y belleza que son consistentes, ¿eh? Que vienen de dentro, que son humanas. Y, en el camino de la verdad, en las tres vías podemos encontrar fallos, también trampas. “Pero, yo pienso, busco la verdad...”: pero estate atento eh? No te conviertas en un intelectual sin inteligencia. “Pero, yo voy, busco la bondad...”: pero estate atento, no te conviertas en un fanático de la ética sin bondad. “ A mí me gusta la belleza”: si, pero está atento, no hagas eso que se hace tanto, ¿no? Maquillar la belleza, buscar los cosméticos para hacer una belleza artificial que no existe. La verdad, la bondad, y la belleza como vienen de Dios, y están en el hombre. Y esto es el trabajo de los medios, el suyo. Usted ha mencionado dos cosas: yo querría retomarlas.

Primero de todo, la unidad armónica de su trabajo. Pero, hay medios grandes, otros más pequeños... Pero si nosotros leemos el capítulo XII de la Carta de San Pablo a los Corintios, vemos que en la Iglesia no hay ni grande ni pequeño: cada uno tiene su función, su ayuda al otro, la mano no puede existir sin la cabeza... Todos somos miembros, y también vuestros medios, que sean más grandes o más pequeños, son miembros y armonizan la vocación del servicio en la Iglesia. Ninguno debe sentirse pequeño, muy pequeño respecto a otro más grande. Todos pequeños delante de Dios, en la humildad cristiana, pero todos tenemos una función. ¡Todos, todo! Como en la Iglesia.... Yo haría esta pregunta: ¿Quién es más importante en la Iglesia: El Papa o aquella viejecita que todos los días reza el Rosario por la Iglesia?. Que lo diga Dios: Yo no puedo decirlo. La importancia de cada uno es esta armonía, porque la Iglesia es la armonía de la diversidad. El cuerpo de Cristo es esta armonía de la diversidad, y aquello que hace la armonía es el Espíritu Santo: eso es lo más importante de todo. Esto y lo otro que usted ha dicho: yo lo quiero subrayar. Es importante: buscar la unidad, y no seguir la lógica que el pez grande se come al pequeño.


Usted ha dicho otra cosa, que la menciono también yo en la Exhortación apostólica Evangelii Gaudium. Ha hablado de clericalismo. Es uno de los males, es uno de los males de la Iglesia. pero es un mal cómplice, ¿eh?, porque a los sacerdotes les gusta la tentación de clericalizar a los laicos. Pero, tantos laicos, de rodillas, piden ser clericalizados, porque es más cómodo: es más cómodo ¿eh? y esto es un pecado a dos manos, ¡eh! Y tenemos que vencer esta tentación. El laico tiene que ser laico, bautizado; tiene la fuerza que viene de su bautismo. Servidor, pero con su vocación laica, y aquello no se vende, no se negocia, no se es cómplice con el otro porque…¡No! ¡Yo soy así! Porque allí está la identidad.

Tantas veces he escuchado esto, ¿eh? en mi tierra: “pero yo, en mi parroquia, ¿sabe?, tengo un laico buenísimo: este hombre sabe organizar…Eminencia, ¿por qué no lo hacemos diácono?” y la propuesta del cura inmediatamente es: clericalizar. Este laico…hagámoslo. Y ¿por qué? Porque ¿es más importante el diácono, el cura, del laico?
¡No! ¡Esto es un error! Ah, ¿es un buen laico? Que continúe así y que crezca así. Porque está la identidad de la pertenencia cristiana allí. Para mí, el clericalismo impide el crecimiento del laico. Pero tengan presente lo que he dicho ¿eh? Es una tentación cómplice entre los dos, ¿eh? Porque no habría clericalismo si no existieran laicos que quieren ser clericalizados. ¿Es claro esto? Por esto agradezco por lo que hacen. Armonía: también esta es otra armonía, porque la función del laico no puede ejercerla el sacerdote y el Espíritu Santo está libre: algunas veces inspira al cura a hacer una cosa, otras veces inspira al laico.

Se habla en el Consejo pastoral, tan importantes son los Consejos pastorales, una parroquia – y en esto cito el Código Canónico – una parroquia que no tenga Consejo pastoral y Consejo de los asuntos económicos no es una buena parroquia: falta la vida. Luego, son tantas las virtudes. Lo indiqué al comienzo: ir por el camino de la bondad, de la verdad y de la belleza y son tantas virtudes en estos caminos. Pero también hay pecados de los medios, ¿eh? Me permito hablar un poco de esto, ¿no? Para mí, los pecados de los medios de comunicación, los más grandes, son los que van por el camino de la mentira, de la falsedad, y son tres: la desinformación, la calumnia y la difamación. Estas dos últimas son graves, ¿eh? pero no tan peligrosas como la primera. ¿Por qué? Les explico. La calumnia es pecado mortal, pero se puede aclarar y llegar a conocer que aquella es una calumnia. La difamación es pecado mortal, pero se puede llegar a decir: “pero esta es una injusticia porque esta persona ha hecho aquello en aquel tiempo, después se ha arrepentido, ha cambiado de vida”. Pero la desinformación es decir la mitad de las cosas, las que son para mí más convenientes y no decir la otra mitad. Es así, de lo que se ve en la televisión o aquello que se escucha en la radio no se puede dar un juicio perfecto, porque no se tiene los elementos y no se los dan. De estos tres pecados, por favor, huyan. Desinformación, calumnia y difamación.

Les agradezco por lo que hacen y le he dicho a mons. Sanchirico que les entregue el discurso que tenía escrito: pero sus palabras me han inspirado a decirles esto espontáneamente y lo he dicho con un lenguaje del corazón: les agradezco tanto, y ahora los invito a rezar un Ave María a la Virgen para darles la bendición. Ave María...

Francisco
Discurso a los miembros de la Asociación Coral
Sala Clementina del Palacio Apostolico Vaticano
Mar-22-2014
[Traducción de Radio Vaticano]

Funerales del Arzobispo de Shanghai

Texto e imágenes de agencia AFP, Mar-22-2014.

Shanghai — Miles de católicos chinos acudieron este sábado a los funerales del obispo de la "iglesia del silencio" de Shanghai, muerto en arresto domiciliario, tras haber pasado varios años de detención en un campo de trabajo.

El gobierno prohibió el traslado del cuerpo de Joseph Fan Zhongliang a la catedral de la diócesis, por lo que la ceremonia se celebró en un tanatorio.

Fan, designado obispo por el papa Juan Pablo II, murió el domingo a la edad de 96 o 97 años.

El Partido Comunista chino, que no reconocé la autoridad del Vaticano, rechazó el nombramiento como obispo de Fan y, desde entonces, puso bajo vigilancia al religioso.

Shanghai es una de las diócesis más importantes del país desde antes de la llegada del Partido Comunista al poder, en 1949. El número de católicos en China varía según las fuentes, pero podría situarse entre los 6 y 12 millones de personas.


Obispos alemanes harán cabildeo para que haya un acercamiento diferente de la Iglesia con los divorciados vueltos a casar

En nuestra entrada imediatamente anterior transcribimos una información en la cual se cita al tercero en mando del Pontificio Consejo para la Familia, Mons. Carlos Simón, haciendo énfasis en que la comunión a divorciados vueltos a casar es importante pero no es el único tema en el próximo sínodo sobre la familia. No piensan igual los obispos alemanes, quienes estan totalmente enfocados en instigar un cambio. Estos son unos apartes que traducimos de una nota de The Tablet, Mar-20-2014 (importante recordar que se trata de un medio de comunicación progresista), el cual titúla: “Obispos alemanes harán lobby por un nuevo acercamiento al divorcio y el nuevo matrimonio” (originalmente en ingles: “German bishops to lobby for new approach to divorce and remarriage”).

En el próximo Sínodo sobre la familia en Octubre, los obispos alemanes planean hacer campaña por un acercamiento más misericordioso a los divorciados vueltos a casar a nivel de la Iglesia universal, dijo el cardenal [Reinhard ] Marx a la prensa después de la elección [como presidente de la Conferencia Episcopal alemana. N.de T.].

Los obispos presentarán un documento sobre el matrimonio como “una alianza y un sacramento” el cual también queda incluido en la necesidad de misericordia y perdón. Propondrán un “camino pastoral de reconciliación” para los divorciados vueltos a casar. La versión final de este documento se elaborará cuando el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal se reúna en Abril.

[...]

Sin embargo, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Cardenal Gerhard Ludwig Müller, dijo a Allgemeine Zeitung en Mainz [Maguncia] que el problema relativo a los divorciados vueltos a casar no podía ser resuelto “disminuyendo la palabra de Dios” y reemplazándola con reglas hechas por el hombre.

¿Necesitamos recordar el gran poder que tienen sobre el resto de la Iglesia los obispos alemanes? Para sugerir tan sólo un ejemplo: ¿A quién creen que le debemos que hoy en día la Iglesia tenga un nuevo Ritual de exorcismos casi inútil?


Entradas Relacionadas: De Alemania llegan presiones. Si lo dice Mons. Gänswein...

La comunión a divorciados vueltos a casar es importante, pero no es el único tema

Información de Rome Reports, Mar-22-2014.



La comunión a divorciados vueltos a casar es importante, pero no es el único tema

2014-03-22

A más de seis meses para el comienzo del próximo sínodo sobre la familia ya hay muchos temas sobre la mesa. Entre ellos, el de la comunión a divorciados vueltos a casar. Por eso, el número 3 del Pontificio Consejo para la Familia, Carlos Simón, recuerda que este no es ni el único ni el más importante.

MONS. CARLOS SIMÓN
Subsecretario Pontificio Consejo para la Familia

"Es un tema importante, un tema al cual hay que darle una respuesta. Pero evidentemente los desafíos pastorales de la familia en el contexto actual van más allá o son también diversos a la cuestión de los divorciados vueltos a casar”.

El Papa Francisco ha decidido personalmente que el primer sínodo de su pontificado sea sobre la familia. Quiere que la Iglesia busque soluciones a la 'cultura del descarte' que considera que sólo valen las personas que triunfan y no deja espacio para los débiles.

MONS. CARLOS SIMÓN
Subsecretario Pontificio Consejo para la Familia

"Los ancianos en la familia, el tema de la enfermedad en la familia, el tema de los discapacitados, el tema, por ejemplo, de la eutanasia. Son temas que, como dice el Papa son la cultura del descarte. Estos son cosas que la familia tiene que considerar porque realmente es en la familia donde la persona es valorada por lo que es y no por lo que tiene o pueda aportar”.

Carlos Simón señala que no sólo la Iglesia debe afrontar esta cuestión. La familia, dice, es patrimonio de la humanidad.

MONS. CARLOS SIMÓN
Subsecretario Pontificio Consejo para la Familia

"Ya decía Juan Pablo II: de cómo vaya la familia irá la sociedad e irá la Iglesia. Y por otro lado, la Iglesia está llamada a hacer un examen de conciencia de cómo hacer de la familia un sujeto responsable para la Nueva Evangelización”.

El debate acaba de comenzar y durará unos dos años. Reflexionarán a partir de la información enviada por las conferencias episcopales de todo el mundo. Estas responderán a un cuestionario sobre el conocimiento que tienen los católicos de la propia doctrina, cómo se atiende pastoralmente a personas divorciadas y a homosexuales y qué iniciativas son eficaces para mejorar la acción pastoral.






Jardines de Castel Gandolfo ya reciben visitas

A principios de Marzo había sido anunciado que por orden del Papa los jardínes de la Villa Pontificia de Castel Gandolfo serían abiertos al público en visitas guiadas. La agencia AFP ha publicado, Mar-22-2014, una colección de fotos en donde se refleja parte de cómo es una de estas visitas.


Constituida Pontifica Comisión para la Tutela de los Menores

¿Recuerdan que en Diciembre pasado, durante la segunda reunión del G-8 con Francisco, el Card. Sean O'Malley lo había anunciado? Bien, la comisión ha sido hoy constituida con el propio card. O'Malley como uno de sus miembros.

Información de agencia Zenit, Mar-22-2014.

El Santo Padre instituye la Pontifica Comisión para la Tutela de los Menores

Inicialmente la forman ocho miembros, que se encargarán de preparar sus Estatutos. Entre ellos, el cardenal O'Malley

Ciudad del Vaticano, 22 de marzo de 2014 (Zenit.org)- El papa Francisco ha instituido hoy la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores, que fue anunciada el pasado 5 de diciembre, y ha llamado a formar parte de ella a:

-Dra. Catherine Bonete (Francia) 

-Sra. Marie Collins (Irlanda)

-Profesora Sheila Hollins (Reino Unido) 

-Cardenal Sean Patrick O'Malley, OFM Cap (Estados Unidos)

-Prof. Claudio Papale (Italia) 

-Su Excelencia Hanna Suchocka (Polonia)

-Rev.do Miguel Humberto Yáñez, SJ (Argentina)

-Rev.do Hans Zollner, SJ (Alemania)

Según ha informado la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la principal tarea de estas personas será la de preparar los Estatutos de la Comisión, los cuales determinará sus atribuciones y funciones. La misma Comisión será posteriormente integrada por otros miembros, elegidos de las diversas áreas geográficas del mundo.

Continuando con el "compromiso" de sus predecesores, y habiendo escuchado la opinión de varios cardenales, otros miembros del episcopado, y expertos en la materia, "el papa Francisco ha decidido formar una comisión para la tutela de los menores", ha explicado el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi.

El Pontífice deja claro que “la Iglesia debe considerara la protección de los niños entre sus más altas prioridades” y para promover la iniciativa en este campo “hoy el Papa ha indicado los nombres de varias personalidades que están altamente cualificadas y son conocidas por su compromiso con este tema”, ha proseguido.

“Este grupo inicial está ahora llamado a trabajar rápidamente con el fin de colaborar en diferentes tareas, incluidas: la elaboración de la estructura final de la Comisión, indicando su finalidad y responsabilidades, y proponiendo los nombres de otros candidatos, especialmente de otros continentes y países, que pueden ser llamados al servicio de la Comisión”, ha destacado.

“En la certeza de que la Iglesia debe desempeñar un papel crucial en este campo, y que mira al futuro sin olvidar el pasado, la Comisión adoptará un enfoque múltiple para promover la protección de los menores, que incluirá la educación para prevenir el abuso de los niños, las actuaciones penales contra los delitos a los menores, los deberes y las responsabilidades civiles y canónicas, el desarrollo de las ‘mejores prácticas’ que han sido identificadas y desarrolladas en la sociedad en su conjunto”, ha señalado.

“De esta forma, y con la ayuda de Dios, esta Comisión contribuirá a la misión del Santo Padre de responder a la sagrada responsabilidad de garantizar la seguridad de los jóvenes”, ha concluido el padre Lombardi.

Card. Burke se pronuncia sobre propuesta del card. Kasper: “Confío en que el error de este texto vaya quedando cada vez más claro”

Infocatólica ha traducido un aparte de una entrevista que concedió el Card. Raymond Leo Burke, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, al programa “The World Over” de la cadena televisiva EWTN, Mar-20-2014. El aparte traducido concierne a la —así llamada— “teología de rodillas” practicada por el card. Walter Kasper y hecha patente en su relación ante el consistoro extraordinario el pasado Feb-20-2014, misma que hoy, después de publicada, se conoce como “el Evangelio de la Familia”; en ella, el card. Kasper ha planteado la posibilidad, en ciertos casos y bajo determinadas condiciones, de dar acceso a la Sagrada Comunión a los divorciados vueltos a casar.




NO FUE BIEN RECIBIDO POR TODOS LOS CARDENALES
Cardenal Burke: «Hay muchas dificultades con el texto del cardenal Kasper»

En una entrevista concedida a Raymond Arroyo para EWTN, el cardenal Prefecto de la Signatura Apostólica, S.E.R Raymond Leo Burke, ha afirmado, en relación a la posibilidad de que los divorciados vueltos a casar puedan comulgar, que el texto que el cardenal Kasper leyó en el último consistorio cardenalicio se está «convirtiendo en un banderín de enganche para personas que creen erróneamente que la práctica de la Iglesia en este sentido podría cambiar». El texto no fue «bien recibido por todos los cardenales», asegura.

21/03/14

(InfoCatólica) Les ofrecemos dos preguntas de la entrevista de Raymond Arroyo al cardenal Burke.

A lo largo de las últimas semanas, hemos oído mucho sobre la posibilidad de que la Iglesia cambie la forma en la que trata con los católicos divorciados y vueltos a casar y su admisión a los sacramentos. Hemos oído hablar mucho. El Cardenal Walter Kasper, en su discurso de apertura de la reunión preparatoria del Sínodo de la Familia, dijo con claridad: «Quizá convenga una práctica canónica penitencial, un camino entre el rigorismo y la indulgencia», hablando de esos católicos divorciados y vueltos a casar. ¿Es esto posible?

En mi opinión como canonista, creo que no es posible. Creo que está dando lugar a una gran desilusión potencial, al dar a la gente la idea de que, de algún modo, no podemos defender la verdad sobre el matrimonio. Aquí no estamos hablado de una verdad que se haya ido desarrollando con el tiempo, estamos hablando de la propias palabras del mismo Cristo en el Evangelio, en el que enseñó, y eso nadie lo discute, enseñó la indisolubilidad del matrimonio.
Hay muchas dificultades con el texto del Cardenal Kasper, lo he dicho y lo digo abiertamente, y confío en que, durante los próximos días, a medida que ese texto se va usando más y se está convirtiendo en un banderín de enganche para personas que creen erróneamente que la práctica de la Iglesia en este sentido podría cambiar. Confío en que el error de este texto vaya quedando cada vez más claro.

¿Hubo desacuerdo en esa reunión?

Está claro que lo hubo. Supuestamente, la reunión era confidencial, pero el propio Cardenal o alguien, no sé quién, autorizó la publicación del texto, que se ha hecho público, y por lo tanto, uno está obligado a decir que el hecho de que entregara el texto al Colegio Cardenalicio no significa de ningún modo que fuera bien recibido por todos los cardenales.