Saturday, March 08, 2014

Compartimos información: ¿Quieres imágenes en tu blog?

¿Se han fijado que varias de las imágenes de este blog provienen de Getty Images? El problema de los bloggeros con las imágenes que provienen de Getty Images es que estas vienen con la famosa marca de agua, lo cual ocasiona distorsión. En la práctica una imágen, con la dicha marca de agua, se ve por ejemplo así:



No muy útil. De paso, se trata del cardenal Parolin llegando a la Basílica de Santa Sabina, para la Misa de Miércoles Santo con la imposición de la ceniza, presidida por el Papa Francisco el pasado Mar-05-2014.

Bien, los Sres. de Getty Images al parecer se cansaron de estar persiguiendo por vía legal a los bloggeros y encontraron una vía media, la cual consiste en agregar un botón de “incrustar” o “empotrar” la imágen deseada (en la imágen inferior señalado con la flecha roja).



La imágen incrustada o empotrada en un blog aparecerá, esto es importante, sin la marca de agua, pero a cambio de ello estará enlazada a Getty Images y llevará su logo en la parte inferior, así como íconos para compartir en redes sociales y el botón que genera el código para poder incrustarla. La anterior imágen, una vez incrustada o empotrada se verá así:




Atención, además de las condiciones de uso, Getty Images advierte:

No todo el Contenido de Getty Images estará disponible para insertar, y su disponibilidad podría verse modificada sin previo aviso. Getty Images se reserva el derecho, a su entera discreción, a eliminar Contenido de Getty Images del Visor de inserciones.

Investigando un poco, al parecer el contenido disponible con esta nueva herramienta es de apenas un 10%.

Bueno, aprovechen mientras dure.



Nombramientos de Francisco para el nuevo superministerio de la economía


Información de Radio Vaticano, Mar-08-2014.

El Papa Francisco nombró a los miembros del Consejo para la Economía

(RV).- Procediendo en la Constitución de las nuevas Instituciones creadas mediante el Motu proprio “Fidelis dispensator et prudens” del pasado 24 de febrero, el Papa nombró por un quinquenio a ocho Cardenales y a siete expertos laicos como miembros del Consejo para la Economía a los Cardenales Reinhard Marx, Arzobispo de Múnich y Frisinga, (en calidad de Coordinador); Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima; Daniel Di Nardo, Arzobispo de Galveston-Houston; Wilfrid Fox Napier, Arzobispo de Durban; Jean-Pierre Ricard, Arzobispo de Bordeaux; Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de México; John Tong Hon, Obispo de Hong Kong; Agostino Vallini, Vicario general de Su Santidad para la Diócesis de Roma y a Joseph F. X. Zahra, de Malta (en calidad de vicecoordinador); Jean-Baptiste de Franssu, de Francia; John Kyle, de Canadá; Enrique Llano Cueto, de España; Jochen Messemer, de Alemania; Francesco Vermiglio de Italia y George Yeo, de Singapur.

“Los Cardenales Cipriani Thorne, Napier, Rivera Carrera, Ricard, Hong Ton, Vallini, así como el Cardenal Pell, nuevo Prefecto de la Secretaría para la Economía – comenta en una nota nuestro Director General el Padre Federico Lombardi – eran todos miembros del Consejo para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede (el llamado Consejo de los 15), que ha dejado de existir.

Los Cardenales Marx y Pell, como se sabe – afirma –son ambos miembros del Consejo de los Cardenales para la reforma de la Constitución Apostólica Pastor bonus y para ayudar al Santo Padre en el gobierno de la Iglesia Universal”.

“Las relaciones entre el Consejo y la Secretaría para la Economía – subraya asimismo el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede – serán definidas por los estatutos, y, en todo caso el Consejo debe entenderse como un Organismo que tiene autoridad propia y no como un mero Órgano consultivo de la Secretaría para la Economía. La procedencia de diversas áreas geográficas de los miembros nombrados en el Consejo refleja, como pedía el Motu proprio “Fidelis dispensator et prudens”, la universalidad de la Iglesia. La constitución del Consejo para la Economía – explica el Padre Lombardi – es un paso clave hacia la consolidación de las actuales estructuras administrativas de la Santa Sede, a fin de mejorar la coordinación y la vigilancia de las cuestiones económico-administrativas. El Consejo ya es operativo, y su primer encuentro está previsto para el mes de mayo”.