Thursday, February 13, 2014

Imágenes de la Misa según la Forma Extraordinaria con el Card. Burke en Bogotá, Colombia

Estas son algunas imágenes de la anteriormente avisada Misa según la Forma Extraordinaria celebrada por el Card. Raymond Leo Burke en la capilla de la Universidad Católica en Bogotá, Colombia, con ocasión del cierre del V Congreso Mundial de la Unión Internacional de Juristas Católicos, Feb-07-2014.









El trono, silla, semitrono de la Sala Clementina

Recien elegido como sucesor de San Pedro, Francisco se dirigía a los Sres. cardenales electores en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, sentado en el trono pontificio que hubo hasta ese entonces, el cual lucía así:



Días más tarde en una audiencia con “enviados de las Iglesias, Comunidades eclesiales y Organismos ecuménicos internacionales”, Mar-20-2013, el trono había desaparecido y en su lugar figuraba una silla común sin ninguna característica particular.



Casi un año después, es decir, hoy, durante la audiencia concedida a los participantes en la Plenaria de la Congregación para la Educación Católica, la cual también se realizó en la Sala Clementina, evidentemente no hay trono, pero tampoco hay una silla común; podría decirse que lo que hay es un semitrono, el cual aparece así:



La anterior imágen corresponde a un detalle de otra imágen de esta última audiencia aludida proporcionada por agencia AP, Feb-13-2014, la cual reproducimos seguidamente.



Entradas Relacionadas: Desaparece Trono pontificio de la Sala Clementina para dejar sitio a una silla común. El trono pontificio que ya no regresó.

“La puerta abierta” de Mons. Müller a la FSSPX/SSPX

Estamos bien confudidos, en un momento el Prefecto de la CDF, Mons. Gerhard Ludwig Müller, dice que la FSSPX/SSPX está en “cisma de facto” y ahora dice que para ellos “la puerta está abierta”, según informa Kathpress. Y más confundidos todavía, porque en al menos tres ocasiones bien claras el Superior General de la FSSPX/SSPX, Bernard Fellay, ha dicho que ellos (la FSSPX/SSPX) ya han respondido en forma definitiva a Roma, pero en Roma la respuesta la consideran no definitiva. ¿En qué estamos al fin?

Esta es una información de Andrea Tornielli en Vatican Indider, Feb-12-2014.

12/02/2014
Müller: «No soy el antagonista conservador de Francisco»

El neo-cardenal y Prefecto de la Doctrina de la Fe protesta contra la imagen mediática y habla sobre sus buenas relaciones con Francisco

ANDREA TORNIELLI
CIUDAD DEL VATICANO


A pocos días del Consistorio en el que Papa Francisco lo creará cardenal y después de meses de debates en las páginas de los periódicos sobre algunas de sus posturas en relación con la pastoral matrimonial que parecían cancelar cualquier posible apertura durante el próximo Sínodo, el Prefecto del ex-Santo oficio, Gerhard Ludwig Müller consideró oportuno precisar que su relación con Papa Francisco es buena: «No soy su antagonista conservador», afirmó en una entrevista publicada por Kathpress.

El religioso alemán, llamado por Papa Ratzinger a la guía del dicterio doctrinal, no admite ser presentado como un adversario interno del Pontificado de Francisco. Müller reconoce las diferencias en cuanto a la formación y los diferentes enfoques, pero estos son «complementarios y no contradictorios». El neo-cardenal afirmó que el magisterio y los discursos de Francisco contienen y engloban «toda la fe católica».

Los encuentros entre el Prefecto de la Fe y el Papa se llevan a cabo dos o tres veces al mes, y conversan en italiano o en español (lengua que el prelado alemán conoce bien, pues ha pasado diferentes periodos en América Latina).

En cuanto al peso de las mujeres en la Iglesia, Müller afirmó que podrían encomendarles algunas altas instancias vaticanas: no Congregaciones, sino Pontificios Consejos, como el de la Familia (hoy bajo la responsabilidad del obispo Vincenzo Paglia) o el de los agentes sanitarios. Pero el Prefecto precisó que, puesto que en la Iglesia el poder jurisdiccional está en manos de ministros ordenados, ni hombres laicos ni mujeres pueden guiar las Congregaciones, es decir los dicasterios que actúan en nombre del Papa con poder jurisdiccional. Otros campos para dar un mayor peso a las mujeres son la investigación teológica y la Cáritas, aunque Müller se dijo contrario a la introducción de «cuotas rosa» prefijadas.

También fueron muy significativas las palabras del Prefecto sobre la Fraternidad San Pío X, pues considera que todavía no está cerrada la posibilidad de una reconciliación: «La puerta está abierta», declaró en la entrevista, y recordó el famoso «preámbulo doctrinal» entregado en 2012 a los lefebvrianos.

Para concluir, Müller quiso explicar que su dicasterio trabaja colegialmente y no de forma autoritaria; y al final es el Papa quien presenta la aprobación para las decisiones. El Prefecto también recordó que Francisco en su discurso a los participantes en la plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el pasado 31 de enero, citó justamente como ejemplo esta forma de proceder.

Card. Piacenza quería —por las malas— cargo del Card. Bertone

Interesante pasaje que se lee en este despacho de agencia AFP, Feb-12-2014, el cual trata sobre la vigencia actual de los vatileaks.

El misterio del escándalo VatiLeaks sigue rondando en el Vaticano

Ciudad del Vaticano (AFP)— El misterio del escándalo del VatiLeaks, la fuga en 2012 de documentos confidenciales del entonces papa, Benedicto XVI, que determinaron su histórica renuncia hace exactamente un año, sigue rondando en el Vaticano.

"No tuve la culpa del VatiLeaks", confesó el martes el cardenal Tarcisio Bertone, quien fue el secretario de Estado y brazo derecho de Benedicto XVI. "Lamento no haber sabido frenar el escándalo", reconoció el purpurado en una entrevista con el diario italiano Il Giornale.

Bertone calificó además de "poco determinante" el informe ultrasecreto elaborado por tres cardenales intachables sobre el caso y entregado personalmente por Benedicto XVI a Francisco al inicio de su pontificado, en marzo del 2013.

El caso de la fuga de documentos confidenciales del Vaticano, que dio lugar a la detención y a la condena del mayordomo personal de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, reveló las tensiones sobre numerosos asuntos, entre conservadores y progresistas, tradicionalistas y modernistas, y partidarios de la transparencia y del secreto.

Para Bertone, "buena parte de las decisiones que está tomando Francisco han sido orientadas por la lectura del informe" ultrasecreto.

Según el escritor francés Nicolas Diat, que entrevistó a numerosos eclesiásticos que quisieron conservar el anonimato, el mayordomo de Benedicto XVI era sólo "una marioneta" del cardenal italiano Mauro Piacenza, quien tenía la ambición de ocupar el cargo de Bertone.

"Se reunieron en numerosas ocasiones con Gabriele", escribió Diat, que estima que con esos escándalos se intentó debilitar el papel del papa, su papel de monarca absoluto.

El periodista italiano Gianluigi Nuzzi, autor del escandaloso libro 'Su Santidad' con documentos y cartas dirigidas al papa alemán, se negó a revelar sus fuentes el martes, al ser contactado por la AFP, y aseguró que nunca se ha reunido con Piacenza ni con otros cardenales. "El mayordomo sólo quería demostrar que se estaban aprovechando del papa", dijo Nuzzi.

Entrevistado por la televisión TgCom24, Bertone insinuó que existen más documentos confidenciales listos para ser divulgados, sin dar más detalles.

El nuevo secretario de Estado del Vaticano, el italiano Pietro Parolin, un veterano diplomático, que fue nuncio en Venezuela, reconoció que espera que ese capítulo "tan doloroso" para la Iglesia haya sido clausurado definitivamente.