Cómo Llegamos Hasta Aquí
Una Primera Navidad para la Misa en Latín en Una Parroquia Completamente Moderna
Durante los últimos dos años, el Padre Philip Clement ha sido uno de los vicarios parroquiales en la parroquia Encarnación (Incarnation Parish, por su nombre en inglés), cerca de San Petersburgo, Florida. El padre Clements estudió filosofía en Christendom College y asistió al Seminario Regional San Vicente de Paúl en Boynton Beach, Florida. Fue ordenado en el 2008 y dio su primera Misa Tradicional Latina el primer domingo de Adviento, el 27 de noviembre de 2011.
En esta entrevista exclusiva con Regina Magazine, el Padre Clement recuenta la historia de cómo Incarnation Parish se ha convertido en una amada localidad para la misa en latín. La historia de esta parroquia nos muestra nuevamente cómo una próspera comunidad parroquial con un gran futuro puede crecer, aún en contra de todas las expectativas en una iglesia moderna con una población que envejece.
P. Háblenos de Incarnation Parish.
Incarnation Parish está localizada en el área Town N Country de Tampa, Florida, la cual está centralmente localizada en la diócesis de San Petersburgo. Fue creada en 1962 y tiene aproximadamente 3,200 familias. El pastor es el Muy Rev. Michael Suszynski, y él ha sido el pastor de Incarnation Parish durante cuatro años.
P. ¿Cómo se involucró usted con la misa tradicional en latín (TLM, por sus siglas en inglés)?
A principios de 2011 me pidió uno de los tres sacerdotes en nuestra diócesis, que daban la misa en latín en aquellos tiempos, que lo sustituyera mientras él estaba fuera de vacaciones. Yo no sabía cómo dar la misa en latín pero tenía un profundo interés en aprender. Este mi amigo sacerdote me instruyó en cómo dar la Misa y, con mucho estudio y práctica, pude cubrir la misa en latín en su parroquia mientras él estuvo fuera de la ciudad.
Después de eso, hice oportunidades en mi horario para poder manejar 35 minutos a esa parroquia para continuar ayudándole con sus misas en latín. Desde mi primera misa ese 27 de noviembre, he quedado enganchado.
P. ¿Cuándo introdujo la TLM?
Antes del 2012, Incarnation Parish no tenía la TLM. Teníamos también una situación muy única, ya que nuestra parroquia no tenía una misa los domingos por la tarde en el horario.
El 22 de febrero, 2012, cené con el pastor, y en algún momento durante el curso de la conversación surgió el hecho de que yo había estado dando la TLM desde el noviembre previo, y él me ofreció la hora del domingo por la tarde para ofrecer la misa en latín en nuestra parroquia. No hace falta decir que me quedé pasmado, ya que ese no era el propósito de nuestra conversación, pero de todos modos él me lo ofreció. Lo llevé a la oración, y dos días después le informé que me gustaría muchísimo la oportunidad.
Ya para ese momento yo era competente en dar la misa rezada (Low Mass en inglés) y había aprendido mucho acerca de la historia de la misa en general. Como la TLM era relativamente nueva para mí, asumí que lo sería también para nuestros feligreses, a excepción de los pocos que tal vez la podrían recordar de su infancia.
P. ¿Cómo logró el interés en los feligreses?
Decidí ofrecer a los feligreses un seminario en tres partes sobre la TLM, el cual cubrió la preparación para la misa, la Misa de los Catecúmenos y la Misa de los Fieles. Fue un gran éxito y asistieron más de 200 personas.
Cada parte del seminario se impartió en semanas sucesivas y terminó durante la cuarta semana con nuestra misa inaugural, la primera TLM ofrecida en nuestra parroquia de cincuenta años, el 6 de mayo de 2012.
P. Entonces, ¿la misa siguió de ahí?
En realidad, no. Inmediatamente después del 6 de mayo, problemas administrativos nos impidieron que continuáramos con la misa en latín por seis meses. Para el 4 de noviembre de 2012, pudimos añadir la TLM al horario regular de misas. En aquel tiempo era sólo yo dando la misa en latín en nuestra parroquia, y mi horario sólo me permitía ofrecer la misa dos veces al mes, y yo estaba contento de continuar así.
Sin embargo, al mes siguiente conocí a un sacerdote jesuita en la escuela secundaria jesuita local en Tampa, quien sabía cómo celebrar no sólo la misa rezada sino la misa cantada y la misa solemne cantada, y esto ofreció a nuestra comunidad de la TLM una gran oportunidad. El padre Patrick Hough, S.J. llegó a bordo el 20 de enero de 2013 y dio su primera misa en latín en Incarnation. Ahora que el padre Hough estaba disponible para asistir con la misa en latín, pudimos comenzar a ofrecer la TLM todos los domingos, y lo hemos estado haciendo desde enero de este año.
En adición a poder ofrecer la misa en latín todos los domingos, ahora podemos empezar a ofrecer la misa cantada y la misa solemne cantada también. Incarnation tuvo su primera misa cantada el 24 de febrero de este año y nuestra primera misa solemne cantada el domingo de Pentecostés, 19 de mayo.
P. ¡Ese es muchísimo trabajo! ¿Cuál es la situación actual?
Desde entonces he podido aprender la misa cantada y las partes del sacerdote y sub-diácono para la misa solemne cantada, lo cual nos permite tener un horario muy lleno los domingos de cada mes. Actualmente, el primer domingo del mes es una misa rezada, seguida por dos misas cantadas el Segundo y tercer domingo, y una misa solemne cantada el cuarto domingo.
Dentro de todo, creo que hemos recorrido mucho camino en sólo un año. Esto debe alentar a cualquier parroquia que esté considerando comenzar la TLM para seguir la guía del Espíritu, llevársela a la gente, y tener la confianza de que hay mucho apoyo para la Antigua Misa de los Santos.
P. ¿Cómo ha jugado un papel la música sacra en la transformación de su parroquia?
Sí. Antes de poder ofrecer la misa cantada o la misa solemne cantada en nuestra parroquia, primero necesitábamos explorar la oportunidad de comenzar un programa de música sacra. Al principio, invitamos a una schola de canto de una parroquia vecina para que vinieran a cantar las partes de la misa de nuestra primera misa cantada. También los invitamos a continuar cantando motetes e himnos en nuestras misas rezadas, y el interés continuó desarrollándose.
Pronto después de eso pudimos empezar nuestro programa de música sacra, ya que recién habíamos contratado a un Nuevo Director de Música en la parroquia, quien tenía la experiencia tocando y conduciendo coros de canto, así como a un joven que se ofreció para dirigir nuestra schola. Han trabajado muchísimo para construir el programa y han hecho un trabajo maravilloso. El padre Hough también es un músico consumado y tiene mucha experiencia dirigiendo música sacra. Su influencia y dirección han sido un tremendo beneficio al proceso, y estamos contentos de tenerlo asistiendo en nuestra parroquia.
En adición a la dirección del padre Hough para la schola, en febrero de este año invitamos al padre Samuel Weber, O.S.B., un experto en Música Sacra para que nos impartiera un seminario sobre el canto sacro. Compartió con nosotros su amor por la música sacra y el Santo Sacrificio de la Misa en la Forma Extraordinaria. Desde que entró a la escuela en 1953, el padre Weber ha estado estudiando y cantando el canto gregoriano.
En Abril de 2008, se convirtió en el fundador y primer director del Instituto de Música Sacra en la Arquidiócesis de Saint Louis. El Instituto de Música Sacra fue establecido por el Arzobispo Raymond E. Burke para promover la liturgia sagrada y el Canto Gregoriano. En el seminario, el padre Weber habló sobre el canto sacro y la primacía del lugar que la música sacra tiene en la liturgia. También impartió dos sesiones para capacitor a nuestra schola y a nuestros monaguillos, ambas disponibles para los registrantes que quisieran asistir y aprender más acerca de cómo se canta el Canto Gregoriano y por qué los monaguillos hacen lo que hacen.
Fuimos muy bendecidos con tener al padre Weber de visita y que nos haya instruido, y los resultados de esa instrucción ciertamente se pueden ver y oír en las voces de la schola de Incarnation.
P. ¿Ha introducido algunos otros cambios — confesión más frecuentemente, devociones de los Primeros Viernes, Exposición del Santísimo Sacramento o algunos otros?
Fue recientemente que pudimos comenzar nuestro nuevo horario mensual de misas, donde podemos ofrecer una misa rezada, dos misas cantadas y una misa solemne cantada por mes. Mucho de mi tiempo lo he pasado atendiendo los detalles necesarios y capacitando a nuestros monaguillos. Por eso, no se han implementado muchos otros cambios hasta ahora.
Estamos trabajando para poder ofrecer Confesión antes de todas las misas y ocasionalmente devociones de las Cuarenta Horas durante el año, pero eso está en la etapa de planificación en estos momentos. Nuestra parroquia ha tenido devociones de los Primeros Viernes, incluyendo la Exposición del Santísimo Sacramento, por años así que no se tienen que hacer cambios mayores en cuanto a esas devociones. Sin embargo, estamos planeando ofrecer más horas de Exposición y Adoración en el futuro cercano.
P. ¿Cómo van sus programas de catecismo para niños y del catecumenado? ¿Muchos asistentes? ¿Qué materiales catequéticos usan?
Nuestros programas de catecismo y catecumenado tienen muy buena asistencia. Aunque la tasa de crecimiento de la población ha permanecido estable en los años recientes debido al envejecimiento del área, consistentemente estamos recibiendo familias nuevas en la parroquia y a la fe a través de los sacramentos de iniciación. Este año nuestro programa de catecismo cambió de materiales y ahora usamos la serie Faith and Life (Fe y Vida) de Ignatius Press.
P. ¿Qué tan bien funciona la misa en latín en su iglesia que es un edificio moderno?
Nuestro edificio es de diseño moderno típico, con todo y el Jesús resucitado atrás del altar cuadrado, de madera, desprendido. Como es común en muchas Iglesias hoy en día, no hay mucho dentro del edificio para poder modificarlo para la celebración de la TLM. Aunque la iglesia es de arquitectura moderna, nos pudimos ingeniar una forma de modificar el altar actual de manera muy bella y hacerlo aceptable para la misa en latín.
P. ¿Cómo han sido recibidos estos cambios en su parroquia?
La parroquia Incarnation ha existido por cincuenta y un años, y por cuarenta y seis de esos años nuestros feligreses han estado acostumbrados a la misa del Novus Ordo. Aunque nuestros feligreses son maravillosos, la influencia moderna ha tenido un efecto sobre algunos de ellos también.
Cuando introducimos la misa en latín al principio en nuestra parroquia, recibimos el tipo de resistencia típica, y aprendí que la gente o ama la misa en latín o la desprecia. Con ese conocimiento, mi oración al Señor fue que si Él quería la misa en latín en nuestra parroquia, entonces que por favor nos proveyera los fondos de la gente en lugar de tener que costear la misa en latín de los fondos generales de la parroquia y arriesgarnos a más burlas.
Él obviamente escuchó esta oración y, en menos de cuatro semanas, recaudamos más de $20,000 para equipar el altar y comprar todo lo otro que era necesario. La gente que aprecia la misa no ha parado de ser más que generosa en su apoyo, ya sea monetario, espiritual o ambos.
P. ¿Están atrayendo más gente a su parroquia? ¿Familias de enseñanza en casa? ¿Hay muchas personas involucrándose más en la vida de la parroquia? ¿Monaguillos?
Sí. Nuestra congregación ha crecido continuamente al punto que tenemos un promedio de 150 – 200 personas por misa. Las edades van desde la infancia hasta los 90 años. Hemos tenido bautismos y misas para muertos, pero todavía no hemos tenido una boda. Muchas de las familias son jóvenes con niños pequeños y educan a sus hijos en casa.
En mi opinión, esto ha añadido a la oferta de monaguillos de 15 años para arriba. Estos jóvenes están ansiosos por aprender y listos para servir, y ya tenemos a un muchacho discerniendo si entra al seminario.
Para fomentar un crecimiento continuo en la comunidad y construir relaciones entre los feligreses de la misa en latín, hacemos cenas donde cada quien trae algún platillo después de nuestras misas solemnes cantadas. Dios en realidad ha bendecido nuestra parroquia.
P. Está será la primera vez que ofrecen la misa en latín para la Navidad. ¿Cómo cree usted que reaccionarán los feligreses ante esto? ¿Qué planes tienen, para que la gente observe un Adviento y Navidad santos?
Aunque la misa en latín ya había comenzado para la época de la navidad el año pasado, yo no pude ofrecer una misa en latín para Navidad debido a mi horario personal.
Sin embargo, este año vamos a ofrecer la TLM para Navidad, y confío en que la reacción y la asistencia serán muy positivas. Nuestra comunidad se está estabilizando lentamente, hemos podido incluir todos los Días Santos de Obligación en nuestro horario, y creo que la gente está anticipando la TLM para esas ocasiones especiales como Navidad y Pascua.
Para ayudarles a los feligreses a prepararse par aun Adviento y Navidad santos, estamos tratando de implementar Confesiones regulares antes de misa para el comienzo del Adviento. También hay planes en desarrollo para una devoción de las Cuarenta Horas.
P. ¿Cómo se puede encontrar su parroquia?
¡Todos son bienvenidos! Nuestra página web es www.sacrificiumsanctum.org y nos pueden encontrar en nuestra página de Facebook “Sacrificium Sanctum.”