Thursday, January 30, 2014

El Papa ha reafirmado que la Confirmación es el segundo sacramento de la iniciación cristiana


Sres. pastores, en lugar de estar subrayando tanto al extremo todas las virtudes del Papa Francisco, no dudamos que las tenga, sería hora de empezar a hacerle caso. Por ejemplo, ¿notaron que en su catequesis del Miércoles pasado, Ene-29-2014, Francisco ha reafirmado que la Confirmación es el segundo sacramento de la iniciación cristiana? Es más, ha dicho que la Confirmación “debe ser entendida en continuidad con el Bautismo”, cosa que no ocurre en la actualidad, es muy raro el caso en el que se encuentre un cristiano que haya recibido la Confirmación en el orden natural que le corresponde, ¡incluso hay quienes lo reciben inmeditamente antes del sacramento del matrimonio!

Claro, es más fácil seguir hablando de si Francisco cargó un loro, o si apareció en la portada de Rolling Stone, o si desde el propio Vaticano envían trinos con fotos de un grafitti suyo que apareció en una calle romana; pero en algún punto hay que ponerse serios.

Aquí la traducción de la catequésis papal, según Radio Vaticano, Ene-29-2014.

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En esta tercera catequesis sobre los sacramentos, nos centramos en la confirmación, que debe ser entendida en continuidad con el Bautismo, al que está vinculada de manera inseparable. Estos dos sacramentos, junto con la Eucaristía, constituyen un único evento salvador que se llama: la "iniciación cristiana", en el que somos insertados en Cristo Jesús muerto y resucitado, y nos convertimos en nuevas criaturas y miembros de la Iglesia. Es por ello que en su origen estos tres sacramentos se celebraban en un solo momento, al final del camino catecumenal, que era por lo general en la Vigilia de Pascua. Así venía sellado el camino de formación y de progresiva inserción en la comunidad cristiana que podía durar unos cuantos años. Se hacía paso a paso, ¿no?, para llegar al Bautismo, después a la Confirmación y a la Eucaristía.

Comúnmente hablamos del sacramento de la "Confirmación", una palabra que significa " unción". Y, de hecho, a través del óleo, llamado "sagrado crisma" venimos formados, en la potencia del Espíritu, a Jesucristo, que es el único verdadero "ungido ", el " Mesías", el Santo de Dios. Hemos escuchado en el Evangelio como Jesús lee aquello de Isaías, lo vemos más adelante, es el ungido: "yo soy enviado y ungido para esta misión."

El término "Confirmación" nos recuerda que este Sacramento confiere un crecimiento de la gracia bautismal: nos une más firmemente a Cristo; completa nuestro vínculo con la Iglesia; nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe, para confesar el nombre de Cristo y para no sentir jamás vergüenza de su cruz (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1303).


Y por esta razón es importante tener cuidado de que nuestros niños, nuestros muchachos tengan este sacramento. Todos nos preocupamos de que estén bautizados y esto es bueno, ¿eh? Pero tal vez no tengamos tanto cuidado de que reciban la Confirmación: quedan a mitad de camino y no reciben el Espíritu Santo, ¡eh!, ¡que es muy importante en la vida cristiana, porque nos da la fuerza para seguir adelante! Pensemos un poco, cada uno de nosotros: ¿estamos, de verdad, preocupados de que nuestros niños y muchachos reciban la Confirmación? Es importante esto: es importante. Y si ustedes tienen niños o muchachos en casa que todavía no la han recibido y tienen la edad suficiente para recibirla, hagan todo lo posible para acabar esta iniciación cristiana para que ellos reciban la fuerza del Espíritu Santo. ¡Es importante!

Por supuesto, es importante ofrecer a los que reciben la Confirmación una buena preparación, que debe tener como objetivo conducirlos a una adhesión personal a la fe en Cristo y despertar en ellos el sentido de pertenencia a la Iglesia.

La Confirmación, como todo Sacramento, no es obra de los hombres, sino de Dios, que cuida de nuestras vidas para moldearnos a la imagen de su Hijo, para que podamos amar como Él. Y hace esto infundiendo en nosotros su Espíritu Santo, cuya acción impregna a toda la persona y durante toda la vida, como se refleja en los siete dones que la Tradición, a la luz de la Sagrada Escritura, siempre ha evidenciado. De estos siete dones… no quiero preguntarles si se acuerdan de los siete dones, no. Tal vez muchos lo dirán, pero no es necesario, no. Todos dirán es éste, ése, este otro... pero no lo hagan. Yo los digo en su nombre, ¿eh? ¿Cuáles son los dones? La Sabiduría, el Intelecto, el Consejo, la Fortaleza, la Ciencia, la Piedad y Temor de Dios. Y estos dones se nos han dado precisamente con el Espíritu Santo en el Sacramento de la Confirmación. A estos dones tengo la intención de dedicar las catequesis que seguirán a las de los Sacramentos.

Cuando acogemos al Espíritu Santo en nuestros corazones, y lo dejamos actuar, Cristo se hace presente en nosotros y toma forma en nuestra vida; a través de nosotros, será Él -oigan bien esto, ¿eh?, a través de nosotros será el mismo Cristo quien orará, perdonará, infundirá esperanza y consuelo, servirá a los hermanos, estará cerca de los necesitados y de los últimos, creará comunión y sembrará la paz. ¡Piensen en lo importante que es esto: que es a través del Espíritu Santo, que viene Cristo para hacer todo esto en medio de nosotros y para nosotros! Por esta razón, es importante que los niños y jóvenes reciban este Sacramento.

¡Queridos hermanos y hermanas, recordemos que hemos recibido la Confirmación, todos nosotros! Recordémoslo ante todo para dar las gracias al Señor por este don y luego para pedirle que nos ayude a vivir como verdaderos cristianos, a caminar con alegría según el Espíritu Santo que nos fue dado. ¡Está visto, que estos últimos miércoles, a mitad de la audiencia, nos bendicen desde el Cielo: pero, ustedes son valientes, adelante!

Encontrada parte del relicario con sangre de Juan Pablo II robado

Información de agencia EFE, Ene-30-2014.

Roma, 30 ene (EFE).- La policía italiana ha detenido a dos personas por el robo de la reliquia perteneciente a Juan Pablo II y que fue sustraída el pasado sábado en la pequeña iglesia de San Pietro della Ienca, en el L'Aquila, en la región italiana de Los Abruzos.

Los agentes han encontrado una parte del relicario que contenía el pequeño trozo de tela de la sotana de Juan Pablo II que quedó manchada de sangre durante el atentado que sufrió en la Plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981.

Aún no se ha localizado la verdadera reliquia del papa, por lo que continúan la búsqueda.

Los detenidos, de 23 y 24 años, confesaron el robo del relicario y de la cruz de la iglesia, que también ha sido hallada, según añadieron fuentes policiales, que no dieron más detalles sobre el caso.

El presidente de la asociación San Pietro della Ienca, Pasquale Corriere, responsable del santuario del que desapareció la reliquia, explicó a los medios italianos que falta aún el trozo de tela pero que confían en poder encontrarlo.

El fiscal de L'Aquila David Mancini ha ordenado un nuevo interrogatorio a los dos detenidos para que confiesen dónde se encuentra la reliquia.

Precisamente hoy llegó el llamamiento del histórico secretario de Juan Pablo II, el cardenal polaco Stanislaw Dziwisz, para que los ladrones restituyeran la reliquia antes de la canonización del pontífice prevista para el próximo 27 de abril.

En 2011, Dziwisz entregó a la comunidad de Los Abruzzos esta reliquia como "una muestra de su amor hacia la montaña".

Juan Pablo II se encontraba muy unido a la zona donde se erige el pequeño santuario donde se ha cometido el robo, al encontrarse muy cerca de la montaña de Gran Sasso, cerca de los Apeninos, donde el Papa Woytila acudía con cierta frecuencia a pasear, meditar e incluso esquiar.

En un primer momento se barajó la posibilidad de que se tratase de un robo para realizar algún rito satánico, pero posteriormente se ha pensado en la posibilidad de que se trate de un robo vinculado a un coleccionista.

Información de agencia Notimex, Ene-30-2014.

Ciudad del Vaticano.- Aunque fue hallado el pequeño cofre precioso que contenía la reliquia del Papa Juan Pablo II, no se encontró aún el trozo de tela con la sangre del beato que se encontraba dentro.

Así lo informó la policía quien reportó que continúan las investigaciones tras el robo el fin de semana pasado en una pequeña iglesia ubicada en la localidad de San Pietro della Ienca.

Los agentes del Cuerpo de Carabinieri concluyeron con la ubicación del "porta reliquia" en la sede del Servicio Toxicodependencias (Sert) ubicado en la avenida Collemaggio de la ciudad de L-Aquila, y se detuvieron a dos personas con problemas de droga y están buscando a una tercera.

Asimismo, se han concentrado en la búsqueda de la reliquia, un pedazo de la sotana blanca que usaba Karol Wojtyla cuando sufrió el atentado en mayo de 1981, la cual se sustrajo de la pequeña iglesia en la localidad de San Pietro della Ienca, ubicada en las faldas del monte Gran Sasso (provincia de L-Aquila), en la madrugada del domingo.

Ella fue donada en 2011 por el actual arzobispo de Cracovia e histórico secretario privado de Karol Wojtyla, Stanislao Dziwizs.

Cabe destacar que en un primer momento se pensó que la reliquia era una ampolleta con la sangre líquida del Papa, pero después se supo que era una tela manchada con sangre del pontífice polaco producto de las heridas que le provocó el sicario turco Mehmet Ali Agca, el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro del Vaticano.


Actualización Ene-30-2014 (17:54 UTC): Han encontrado a un tercer implicado en el robo.

Información de agencia EFE, Ene-30-2014

Roma, 30 ene (EFE).- La Policía italiana detuvo hoy a una tercera persona por del robo de la reliquia con la sangre del beato Juan Pablo II, quien aseguró que su intención era vender el relicario y que, al desconocer el valor de lo que contenía, decidió deshacerse del mismo.

Además, este último detenido, de 18 años, afirmó no recordar el lugar en el que se deshizo de la reliquia, un pequeño trozo de tela de la sotana de Juan Pablo II que quedó manchada de sangre durante el atentado que sufrió en la Plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981.

Durante la mañana de hoy los primeros detenidos, de 23 y 24 años, confesaron el robo del relicario y de una cruz de la iglesia de San Pietro della Ienca, en la región italiana de los Abbruzos, que ya han sido encontrados.

Ahora la Policía trabaja para tratar de hallar la reliquia del futuro santo Juan Pablo II que el cardenal polaco, Stanislaw Dziwisz, entregó a la comunidad de Los Abruzzos como “una muestra de su amor hacia la montaña”.

Juan Pablo II se encontraba muy unido a la zona donde se erige el pequeño santuario donde se ha cometido el robo, al encontrarse muy cerca de la montaña de Gran Sasso, cerca de los Apeninos, donde el Papa Woytila acudía con cierta frecuencia a pasear, meditar e incluso a esquiar.

El fiscal de L’Aquila, David Mancini, ordenó esta mañana un nuevo interrogatorio a los dos detenidos para que confiesen dónde se encuentra la reliquia.

Antes de la confesión de estos tres jóvenes italianos, se barajó la posibilidad de que se tratase de un robo para realizar algún rito satánico o de que tuviera que ver con un robo vinculado a algún coleccionista.


Entradas Relacionadas: Robada reliquia con sangre de Juan Pablo II. Mensaje del Arzobispo de L’Aquila ante el robo de la reliquia del Beato Juan Pablo II. Hallada reliquia con sangre del Papa Juan Pablo II que fue robada.

Benedicto XVI definitivamente no tendrá un nuevo escudo de armas

Este es un nuevo artículo con una información ya conocida, como es el que Benedicto XVI ya muy recientemente ocurrida su renuncia, había decidido no cambiar su escudo de armas para que reflejase su nueva situación de Pontífice Emérito (ver aquí). Lo nuevo es que la información ya conocida ha sido incluida en una nota de Libreria Editorial Vaticana.

Artículo de Vatican Insider, Ene-30-2014. Traducción de Secretum Meum Mihi.

No habrá un emblema heráldico expresivo de la nueva situación que se ha creado con la renuncia al ministerio petrino por parte de Benedicto XVI. Es la voluntad expresada por el propio Papa emérito. Lo refiere en una nota la Libreria Editorial Vaticana que publica precisamente el “Manual de Heráldica eclesiástica en la Iglesia Católica”, elaborado por dos expertos en la materia, el cardenal Andrea Cordero Lanza di Montezemolo y Don Antonio Pompili.

“La Heráldica es una lengua —explican los autores—. Y la heráldica eclesiástica es un ramo, o un capítulo, de la heráldica general”. Ella considera los escudos de armas de los eclesiásticos y por medio de elementos simbólicos “debe presentar en un modo simple e inmediato las cualidades y características de la persona”.

Entre las vistas previas y curiosidades contenidas en esta publicación, también [está] el emblema del nuevo cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado , y un estudio , con diferentes hipótesis gráficas, para el escudo de armas del Papa emérito Benedicto XVI, cuya escudo de armas pontificio fue realizado en 2005 justo por el ahora arzobispo Montezemolo. La Libreria Editorial Vaticana precisa que durante la preparación del volumen, Benedicto XVI, “manifestando al autor vivo agradecimiento y sentido de gratitud por el interesante estudio realizado, ha hecho saber que prefiere no adoptar un emblema heráldico expresivo de la nueva situación creada con la renuncia al Ministerio Petrino”.

El gobierno chino sigue teniendo éxito en esclavizar la Iglesia, Card. Zen


Mientras en Occidente los diabólicos entes de la Asociación Católica Patriótica, organismo creado en los 50 en China para suplantar la Iglesia, son invitados, recibidos y ayudados por obispos y a veces por conferencias episcopales, el card. Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, denuncia el “éxito” que sigue teniendo el gobierno de China en “esclavizar la Iglesia”. Lo ha hecho en una entrevista concedida a la agencia Asianews, Ene-27-2014.

Cardenal Zen: En el nuevo año del Caballo, continua el trabajo de destrucción de la Iglesia en China

de Paul Wang

La esperanza es fuerte en la presencia del Papa Francisco. Pero la promesa de Xi Jinping está demostrando ser vacía. La Asociación Patriótica y el Ministerio de Asuntos Religiosos quiere esclavizar a los obispos y los fieles.

Hong Kong (AsiaNews) - Ayer, en el Ángelus, el Papa Francisco ha expresado sus mejores deseos para el Año Nuevo Lunar chino, vietnamita y coreano. "A todos ellos - dijo el Papa - les deseo una vida llena de alegría y esperanza. El anhelo imborrable por la fraternidad, que habita en sus corazones, en la intimidad de la familia tiene un lugar privilegiado en el que se puede descubrir, educada y cumplida. Esta será una valiosa contribución a la construcción de un mundo más humano, donde la paz reine".

El Año Nuevo - del Caballo- comenzará el 31 de enero. En una conversación informal, en la víspera de la gran fiesta, el cardenal. Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, el Comité expresa su preocupación por la situación de los fieles en China.


Eminencia, en el comienzo de este nuevo año como se siente acerca de la situación de la Iglesia en China?

El hombre, especialmente el creyente tiende a ser un optimista impenitente. Al comienzo de un nuevo año, esperamos que las cosas siempre vayan mejor que en el pasado. Por otro lado, un sentido de la impaciencia se apodera de mí: un año tras otro el tiempo pasa y las cosas parecen permanecer en un enorme statu quo. Por supuesto, desde el año pasado en el Vaticano y China, tenemos dos nuevos líderes, el Papa Francisco y Xi Jinping. Sus primeros pasos han despertado muchas esperanzas. ¿Pero estamos ante un punto de inflexión para mejorar?

¿Ella no está cautivada por este sentido de esperanza?

Tengo gran confianza en el Papa Francisco: es muy humilde, pero también muy fuerte. Por otra parte, el avance ya se ha iniciado con el Papa Benedicto XVI: el giro de una paciencia heroica acompañado de una posición de claridad. Y la claridad parece ser una característica de nuestro Papa jesuita, una claridad que, obviamente, reúne tanta bondad, ternura y respeto por cualquier interlocutor. Pero... Se dice que el Papa Bergoglio es como el tango, pero en el tango hacen falta dos. ¿Hay la misma voluntad en el otro lado?

Muchos ven a Xi Jinping un gran reformador.

No se puede negar que tiene una cierta voluntad de reformar su Partido. Una valiente lucha contra la corrupción y el establecimiento de un estilo frugal entre sus compañeros comunistas. Su intención, sin embargo, parece ser que este Partido reformado reine con un poder absoluto sobre el pueblo para siempre. Usted no ve ninguna intención de dejar que las personas puedan controlar el partido. Entre los analistas, se dice que es demasiado pronto para afirmar que se puede dar este paso, lo que puede ser peligroso con él, hasta que tenga firmemente las riendas del partido. Para esto hay que darle tiempo. Pero el tiempo no puede trabajar en su favor y el nuestro. A medida que el gran líder se toma su tiempo, sus subordinados siguen la obra de destrucción.

¿Hay una obra de la destrucción?

Sí, no sé cómo calificarlo de otra manera. Las personas que durante tanto tiempo han tenido en sus manos el poder de decidir sobre las religiones están destruyendo no sólo la religión, sino también el prestigio de nuestra nación. Hablo de los católicos, un laico católico que oficialmente sólo es el Presidente "honorario" [de la Asociación Patriótica de los Católicos Chinos, organismo gubernamental que controla la Iglesia y sus actividades ndt] está trabajando en su apogeo, desde el norte hasta el sur del país. El Director de la Oficina de Asuntos Religiosos "gestiona" las religiones con una mayor audacia. La única cosa a la cual apunta y que por desgracia tiene éxito es para esclavizar a nuestra Iglesia, forjando la conciencia de nuestros obispos y sacerdotes, para retractarse de su fe. Pero ¿creer algo glorioso esclavizar a sus compatriotas? ¿Es una victoria para presumir? ¿No saben que al hacerlo atrae el desprecio de las naciones, a pesar de que nos hemos convertido en una potencia económica?

Graffiti de “superpapa” fue borrado

El famoso —por dos días— graffiti del “superpapa” fue borrado y la pared en donde estaba pintado fue repintada, como lo atestiguan estos dos trinos en Twitter, el primero del director de Rome Reports, y corresponsal de TV Azteca en Roma, Javier Martinez Brocal.




Y el segundo de Catholic News Service.