Saturday, January 25, 2014

Arzobispo de Guadalajara: “La Comunión se dará en la mano”


CONGREGATIO DE CULTU DIVINO
ET DISCIPLINA SACRAMENTORUM
___
Prot. N. 655/09/L



Roma, 24 de Julio de 2009


Querido...:

Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua

Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)

La Congregación le agradece por llamar a su atención esta importante materia. Esté seguro que los contactos apropiados se han hecho.

Persevere en fe y amor por Nuestro Señor y su Santa Iglesia, y en continua devoción al Santísimo Sacramento.

Con los mejores deseos y respetos, quedamos,

Sinceramente en Cristo,


[Firmado] (P. Anthony Ward, S.M.)
Subsecretario


Lo que acaban de leer es el más reciente recordatorio de la Congregación Para el Culto Divino, justo en el fragor de la en un inicio llamada “influenza porcina”, de que ni siquiera con la disculpa de influenzas porcinas se puede obligar/inducir/desinstruir a un fiel a que sólo y únicamente podrá recibir la Sagrada Comunión en la mano.

Pues bien, la Arquidiócesis de Guadalajara, Jalisco, México, ha puesto una información en su sitio de internet, Ene-24-2014, en la cual se reseña una rueda de prensa conjunta brindada en la misma fecha por el Director General de Salud Pública del Estado de Jalisco y Mons. Miguel Romano Gómez, Obispo Auxiliar de Guadalajara, “quien se presentó ante los Medios de Comunicación en representación del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara”, dice la información.

En la misma se detalla las diversas medidas que se tomarán en los templos de esa Arquidiócesis para mitigar la propagación de la influenza. Dentro de las “recomendaciones” hechas, se lee en el N° 6:

6. La Comunión se dará en la mano según el Rito; el sacerdote pondrá la Hostia en la mano izquierda y el feligrés la tomará e introducirá en la boca con la derecha.

¿Como, un Arzobispo “recomendando” a sus fieles tomar la Sagrada Comunión en la mano sin recordarles al mismo tiempo que están en la libertad de desechar su recomendación si así lo tienen a bien, haya o no haya influenzas?

Reino Unido: Parroquia acogerá reunión de grupo feminista que hace proselitismo por la ordenación sacerdotal para las mujeres

The Tablet, Ene-24-2014, informa que la parroquia de San Nicolás de Tolentino de la diócesis de Clifton en el Reino Unido, será la anfitriona de la reunión anual del grupo pseudocatólico (más bien anticatólico) “Catholic Women’s Ordination” (“Ordenación para las Mujeres Católicas”), a realizarse en Oct-04-2014, tal como lo anuncia el mismo grupo en su más reciente boletín de noticias.

“Somos un grupo de mujeres Católicas Romanas en el Reino Unido que han hecho campaña por veinte años para que sea reconocida nuestra vocación al sacerdocio”, es la manera como se anuncia esta organización en su cuenta de Twitter.

En realidad, y siguiendo la información de The Tablet, lo que ocurre es que el párroco de esa iglesia también está a favor de la ordenación para las mujeres:

El P. Richard McKay, sacerdote párroco de san Nicolás de Tolentino, dijo que estaba feliz por que la parroquia fuera la anfitriona de la reunión y personalmente apoyara la ordenación de mujeres.

“Entiendo que no todos estarían de acuerdo, eso no es problema. Pero no creo que sea un problema que a Usted no se le permita debatir y discutir el asunto”.

The Tablet consigna al final de la información la posición de la Iglesia respecto de la ordenación sacerdotal para las mujeres. Aunque hemos tratado de hayar un pronunciamiento respectivo de la diócesis de Clifton, no hemos podido encontrarlo.

Se prepara película sobre Madre Teresa de Calcuta


The Hollywood Reporter, Ene-24-2014, era el medio que informaba sobre este proyecto. Esta es una información en español de agencia EFE.

Las productoras Flame Venturas y Origin Entertainment anunciaron hoy en un comunicado que preparan una película sobre la vida de la Madre Teresa de Calcuta, fundadora de las Misioneras de la Caridad y Premio Nobel de la Paz en 1979.

La película llevará por título "I Thirst" y será el primer largometraje autorizado acerca de su figura. Keir Pearson, candidato al Óscar por "Hotel Rwanda" (2004), se encargará del guión del filme.

"La presentación que hizo Keir, su guión nominado al Óscar por 'Hotel Rwanda' y su sensible retrato en 'Chavez' (película que se estrenará este año) le convierten en la opción perfecta", comentó el productor Tony Krantz.

"No podemos estar más entusiasmados de hacer esta película sobre una mujer que luchó por el compromiso absoluto, la fe, la caridad y el amor", añadió.

Pearson se embarcará en un viaje de documentación por Calcuta, India y Tijuana durante el próximo mes y comenzará a escribir el guión a finales de febrero.

"Queremos llevar esta historia a una audiencia global", indicó el productor Jamey Volk. Tenemos intención de empezar a rodar a finales de año para poder estrenar en primavera o verano de 2015", agregó.

En el proyecto participa el Centro Madre Teresa de Calcuta, la organización sin ánimo de lucro dirigida por los administradores legales de su fondo fiduciario, que tiene como objetivo promover y apoyar el conocimiento de su obra a través de su estudio y difusión.

Inés Gonxha Bojaxhiu, el nombre de pila de la Madre Teresa, nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, capital de la actual república de Macedonia, en el seno de la comunidad albanesa, y fue beatificada en 2003 después de que el Vaticano reconociera como un "milagro" la curación de un tumor en el abdomen de una mujer india tras colocarse un relicario con la fotografía de la monja.

Durante medio siglo llevó a cabo una labor asistencial en Calcuta con las Misioneras de la Caridad, la congregación que fundó tras una experiencia mística, y en 1979 le llegó la consagración internacional con la concesión del Premio Nobel de la Paz.

Lo que empezó como una congregación que ayudaba a los más desfavorecidos de la depauperada Calcuta se convirtió en una red que cuenta actualmente con unas 4.500 religiosas que trabajan en más de 130 países, donde tienen 710 casas dedicadas a asistir a los pobres y enfermos.

Falleció el 5 de septiembre de 1997 a la edad de 87 años en su habitación de la sede de las Misioneras de la Caridad.