Wednesday, December 31, 2014

Visita privada de Francisco a la Capilla Sixtina en Navidad



Información de agencia ANSA, Dic-31-2014.

CIUDAD DEL VATICANO, 31 (ANSA) - El pasado 25 de diciembre el papa Francisco realizó una visita privada a la Capilla Sixtina, para poder apreciar la nueva iluminación y rezar, se informó hoy.

El 25 de diciembre, día de Navidad, era una fecha especial para el Papa: el 78o. aniversario de su bautismo.

Última reaparición en 2014 del “anillo del pescador”

La última reaparición en 2014 del llamado “anillo del pescador” en la falange de Francisco ocurrió hoy durante la celebración de las primeras Vísperas de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.



Tuesday, December 30, 2014

P. Federico Lombardi niega que Francisco haya enviado carta al Card. Hummes

Más pronto de lo que creíamos —de hecho, mientras redactabamos la entrada que toca el tema pertinente— ha llegado el desmentido del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, sobre la existencia de una carta enviada por Francisco al Card. Hummes en la cual presuntamente le pide que sondee entre los obispos brasileños la oportunidad de consagrar Viri Probati para que desempeñen su ministerio en la selva amazónica, vista la escasez de sacerdotes.

Traducimos el desmentido según lo reporta Il Sismografo.

“Puedo afirmar que no existe ninguna carta del Papa a la card. Hummes sobre la materia indicada. Es cierto, sin embargo, que el Papa ha invitado en más de una ocasión a los obispos brasileños a buscar y proponer con coraje las soluciones pastorales que estimen oportunas para afrontar los grandes problemas pastorales de su país”.

El año de la vida consagrada podría traer un regalito sorpresa: La ordenación de Viri Probati.

Se necesitan instructores cualificados, sobre todo formadores y profesores de teología, para consolidar los resultados alcanzados en el campo de la formación de un clero autóctono, para tener también sacerdotes adaptados a las condiciones locales y fortalecer, por decirlo así, el «rostro amazónico» de la Iglesia. En esto, por favor, les pido que sean valientes, que tengan parresia. En lenguaje porteño les diría que sea corajudos.

Francisco
Discurso durante el encuentro con el episcopado brasileño
Viaje apostólico a Río de Janeiro con ocasión de la
XXVIII Jornada Mundial de la Juventud
Arzobipado de Río de Janeiro
Jul-27-2013




La cita con la que comenzamos esta entrada no sólo la entendemos en el significado de las palabras que dice, sino más allá. Claro que ese entendimiento no lo obtuvimos en un primer momento, se ha venido dando con el paso de los días y los meses. Más recientemente advertimos ello con la creación de la Red para la promoción del bien común y desarrollo de la Amazonía, REDPAM, para cuya ocasión el Consejo Episcopal Latinoamericano publicó una declaración en la cual retoman la exhortación arriba detallada de Francisco, con las siguientes palabras:

En la “Carta del 1er. Encuentro de la Iglesia Católica en la Amazonía Legal”, del 2 de Noviembre de 2013, los obispos de la región se lamentaron: “Nos causa un profundo dolor ver a miles de nuestras comunidades excluidas de la Eucaristía dominical. La mayoría de ellas sólo tienen la gracia de celebrar el Memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, una, dos o tres veces al año”. Desde el Concilio Vaticano II (1962-65) sabemos que, “ninguna comunidad cristiana se edifica sin tener su raíz y su centro en la celebración de la santísima Eucaristía, a partir de la cual debe comenzar toda la educación del espíritu comunitario” (PO -Presbyterorum Ordinis no. 6). También la Constitución Dogmática Lumen Gentium –LG- habla de la Eucaristía como “fuente” y “punto culminante de toda la vida cristiana” (LG no. 11). Por ello, se torna urgentemente necesario el crear estructuras en nuestra Iglesia para que el 70% de las comunidades, que hoy están excluidas de la celebración de la Eucaristía dominical, puedan participar de la “fracción del pan” (Hch. –Hechos de los Apostoles- no. 2, 42), del “sacramento de la piedad, señal de unidad, vínculo de caridad, y banquete pascual” (SC –Sacrosanctum Concilium no. 47).

“Relanzar la obra de la Iglesia” (DA no. 11) en la Amazonía y profundizar el “proceso de inculturación” (EG no. 126) exige que la Iglesia en la Amazonía haga propuestas “valientes”, tener “osadía” y “no tener miedo”, como nos pide el Papa Francisco.

Pues la medida de la valentía y la osadía parece ponerla el mismo Francisco, porque ahora ha enviado una carta al card. Claudio ‘no te olvides de los pobres’ Hummes, en la cual pide que sondee entre los obispos de Brasil la “posibilidad de abrir la reflexión sobre el celibato eclesiástico en relación a los probati viri”, según escribe el vaticanista Marco Tosatti en su blog.

Esta es nuestra traducción de lo escrito por Tosatti.

De Brasil me llega, por vía confidencial, la noticia de una carta muy interesante en relación con el celibato en la Iglesia Latina y los Viri Probati. Los Viri Probati, son hombres de edad no tan jóven, casados, que han llevado una vida familiar y religioso ejemplar, y a los cuales algunos creen sea oportuno confiar encargos sacramentales en la Iglesia.

La carta —leída por algunos obispos, y que deberá pronto ser difundida más ampliamente— lleva la firma de Francisco. Su destinatario es el cardenal brasileño Claudio Hummes, residente en São Paulo, con encargo en las diócesis para la Amazonía, y ex prefecto de la Congregación para el Clero. El Pontífice encarga al purpurado sondear en la Conferencia Episcopal de Brasil la posibilidad de abrir la reflexión sobre el celibato eclesiástico en relación a los Viri Probati.

En pocas palabras: Visto que en algunas zonas de Brasil, y en particular en la región amazónica, las comunidades están muy distantes una de otra, y los sacerdotes son pocos, hay quien piensa en conceder la ordenación sacerdotal a laicos casados, para que puedan compensar esta carencia, celebrar misa y administrar los sacramentos.

Esto sería una innovación contundente. En la historia de la Iglesia Latina —no en la de Oriente— desde hace más de un milenio los sacerdotes son célibes, y esta disposición ha sido reiterada con fuerza por los últimos tres pontífices. Si el parecer de la Conferencia Episcopal fuese favorable, se pasaría a una experimentación en el campo. Y en el futuro, nada se opondría a repetir el experimento en otros lugares, en otros continentes y en otras situaciones ambientales.

Esperamos que esta entrada ayude a entender qué se considera “ser valientes” y “ser corajudos” en vistas a obtener el “clero autóctono” que se pretende en principio para la amazonía y, para el mundo entero después.


Entradas Relacionadas: Papa Francisco: Hombres casados podrían ser ordenados sacerdotes si los obispos están de acuerdo. —No te olvides de los pobres. —No me olvido, ahí les envío sus viri probati. ¿Aceitando la maquinaria viriprobática?. P. Federico Lombardi niega que Francisco haya enviado carta al Card. Hummes.

Sunday, December 28, 2014

La corrección —política— en el lenguaje de la Real Academia de la Lengua

Parece que a alguien en el sitio de internet de la Real Academia de la Lengua le entró el gusanillo de la corrección política en el lenguaje, cosa que siempre nos habían dicho en español no existe. A ese alguien deberían avisarle para que a futuro no redacte mensajes navideños politicamente correctos como el que se leía por estos días, en lugar de desear una felíz Navidad se acomodaron deseando simplemente “Felices Fiestas” (detalle en la imágen, click para ampliar). Y eso que los hispanohablantes siempre estamos ponderando la riqueza de nuestro lenguaje. Pues la riqueza no dió para llamar a la Navidad por su nombre concreto y preciso, evidentemente hablamos de la ‘riqueza’ de quien redactó el adefesio y no la de la Academia en general, la cual cuenta con eso que llaman ‘lumbreras’ del lenguaje.


Fantasias animadas de ayer y de hoy presenta: Vox Bonny


Quisieramos que fuera una “fantasia” pero hay que afrontar la cruda realidad. El obispo presuntamente sucesor de Léonard abiertamente quiere que la Iglesia misericordie los, digamos, ‘estilos de vida alternativos’. Así lo destacó la edición de fin de semana del periódico belga De Morgen, Dic-27-2014.

Este es un reporte en español de agencia EFE, Dic-27-2014.

El obispo de Amberes, Johan Bonny, es partidario del reconocimiento por parte de la Iglesia católica de las relaciones homosexuales y bisexuales, según explica en una entrevista que publica hoy el diario flamenco De Morgen.

En ella, el obispo cuestiona el dogma según el cual la Iglesia sólo reconoce las relaciones entre las parejas formadas por un hombre y una mujer.

"Debemos buscar en el seno de la Iglesia un reconocimiento formal de la relación que también está presente en numerosas parejas bisexuales y homosexuales. Al igual que en la sociedad existe una diversidad de marcos jurídicos para las parejas, debería también haber una diversidad de formas de reconocimiento en el seno de la Iglesia", ha señalado.

El obispo de Amberes es el probable sucesor del presidente de la Conferencia Episcopal belga, el arzobispo André-Joseph Léonard, quien tiene previsto retirarse en 2015.


Otro más a quien quieren graduar de enemigo de Francisco

Por lo menos llamativo, por decir lo menos, nos resulta el hecho de que ahora pretendan graduar a Vittorio Messori como enemigo de Francisco. Leyeron bien, a este experimentado vaticanista, con obras tan destacadas —y quien sabe si encomiadas por parte de quienes ahora lo atacan— como la entrevista a Juan Pablo II, “Cruzando el Umbral de la Esperanza”; y anterior a ella la famosa entrevista al Card. Ratzinger, “Informe sobre la Fe” (en otros lados conocida como el “Reporte Ratzinger”), lo desean incribir en el catálogo de los enemigos de Francisco. Como hay vasallajes cuya voracidad no respeta límites, no es suficiente atacar a los católicos anónimos, desconocidos, que intentan no tambalear en la confesión de su Fe, no, hay que reclamar cabezas notorias para colgarlas en plaza pública y así, por vía de intimidación, los demás tomen ejemplo y se aconducten, i.e., se dejen homologar.



El motivo de este ataque ha resultado ser un artículo, más bien columna —el autor la llama “reflexión personal”—, que Messori escribió la víspera de Navidad en Corriere Della Sera, Pág 23, en el cual expresa una “valoración sobre este papado”. Obviamente dicha valoración no coincide con la de los defensores de Francisco —de paso, a parte de defenderlo deberían emplearse más a fondo para defender la institución del papado— y por tanto no gusta, reacción: Acabemos con la persona.

Es así como en los días posteriores a la publicación del artículo de Messori, estos defensores de Francisco se han dedicado a lamentar el supuesto ataque al Papa en las páginas de Corriere. En realidad no tan sólo a lamentar, sino a atacar a su autor, al periódico y a los considerados homólogos, como Il Foglio y su director Giuliano Ferrara, no importa que en ese entierro no tengan velas. No vamos a entrar a analizar ni responder, lo que pensamos es: Si, según estos pseudoapologetas, Messori ahora es enemigo de Francisco, ¿qué resultará —resultaremos— siendo el resto?


Actualización Dic-29-2014: Una traducción integral al español del aludido artículo de Vittorio Messori puede ser leída en Religión En Libertad.

Thursday, December 25, 2014

¡Felíz Navidad!


A todos nuestros visitantes deseamos una felíz y santa Navidad.

Tuesday, December 23, 2014

El que pone la plata pone las condiciones: Obispos alemanes se ratifican en su cabildeo para que divorciados vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión

Que los obispos alemanes tengan mucha plata, ya lo sabíamos, máxime por ese injusto sistema que tienen allá del impuesto eclesial, si no lo pagas sencillamente no tienes sacramentos. Que quieran ejercer presión, como ha ocurrido desde antes del Vaticano II, debido al poder que ejercen con su plata, también se sabía. Y que quieran manipular para que los divorciados vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión, también ya lo sabíamos (en tiempos recientes lo hemos reseñado: Ver por ej., aquí, aquí, aquí). Pues nuevamente lo han reiterado en una nota publicada ayer. Poco parece importarles que ya la peregrina idea haya sido derrotada en el sínodo extraordinario sobre la familia de Octubre pasado.

Esta es una información al respecto en español de agencia EFE.

Berlín, 22 dic (EFE).- La Conferencia Episcopal Alemana abogó hoy por abrir el sacramento de la comunión a los divorciados que hayan vuelto a casarse por lo civil, "en determinadas condiciones" y tras estudiar cada caso concreto.

En un comunicado en el que informa de la publicación de un documento de trabajo sobre el Sínodo extraordinario dedicado a la familia y celebrado en Roma el pasado octubre, la Conferencia Episcopal explica que se aprobó esta "reflexión" con "una amplia mayoría" en junio.

"Desde la perspectiva de los obispos alemanes, no sería correcto excluir del sacramento, sin distinciones, a todos los creyentes cuyo matrimonio se ha roto, que se han divorciado civilmente y que han vuelto a casarse", explica el presidente de la Conferencia Episcopal, Reinhard Marx.

Por ello, basándose en su "experiencia pastoral" y en la reflexión teológica, los obispos alemanes abogan por buscar "soluciones diferenciadas" que permitan acceder a la comunión teniendo en cuenta "cada caso particular" y "bajo determinadas condiciones".

Según el cardenal Marx, la Iglesia debe intensificar la relación con estas personas y no olvidar que, tras un divorcio y un nuevo matrimonio civil, puede aumentar la distancia con la Iglesia de los fieles y éstos pueden alejarse de la fe cristiana.

Entre los documentos hechos públicos hoy se encuentran las respuestas de los obispos alemanes al cuestionario preparatorio del Sínodo celebrado en el Vaticano y varios informes con las reflexiones de la Conferencia Episcopal.

En ellos ratifican que el matrimonio es un sacramento y que su ruptura supone una violación de los mandamientos, pero asumen que hay circunstancias que deben ser tenidas en cuenta.

"Hay una gran diferencia si uno de los miembros de la pareja es abandonado sin tener ninguna culpa, si rompe deliberadamente el matrimonio, si éste se quiebra porque uno de los miembros comete adulterio de forma notoria, o porque los dos han vivido separados durante un largo periodo de tiempo", apunta.

En el Sínodo se aprobó estudiar un camino penitencial para que los divorciados que se han vuelto a casar pudiesen recibir los sacramentos, aunque fue el punto que más votos en contra tuvo.

Monday, December 22, 2014

Felíz Navidad de Francisco para la lepra del papado Curia Romana


Inmortalismo, martalismo (sic), endurecimiento mental y espiritual, no colaboradora, alzheimer espiritual, rivalidad y vanagloria, esquizofrenia existencial, etc, etc, etc... La Curia Romana está enferma y no lo sabíamos ó, al menos eso parece según el diagnóstico hecho hoy por Francisco en su discurso durante la audiencia concedida a la Curia Romana con ocasión de la presentación de los augurios natalicios (la parte escencial se puede leer en español en Zenit y Aleteia).

Al respecto se lee en una nota de John Allen en Crux:

Para los expertos, ello lanza una pregunta clave sobre el tapete: ¿Está Francisco en peligro de alienar a la misma gente que necesitará, tarde o temprano, para realmente conseguir que se haga algo?

“Tengo que decir, no me sentí muy bien saliendo de esa habitación hoy”, dijo un alto funcionario vaticano, que había estado en la Sala Clementina del Vaticano para el discurso y que habló a condición de no ser identificado.

“Entiendo que el Papa quiere que vivamos nuestros ideales, pero a veces uno se pregunta si él tiene algo positivo que decir acerca de nosotros en absoluto”, dijo el funcionario, que ha estado al servicio del Vaticano durante más de dos décadas.

Para el registro, este era un funcionario que se describe a sí mismo como un “entusiasta” sobre el rumbo establecido por el Papa Francisco.

El lenguaje corporal el lunes entre los cardenales y arzobispos que conforman la estructura de poder del Vaticano sugiere que la reacción no fue aislada. Hubo pocas sonrisas mientras el Papa hablaba y sólo aplausos leves; como Francisco pronunció el discurso en italiano, no fue porque su audiencia no entendía.

Regresando a su discurso, Francisco concluyó:

Muchos augurios de una santa Navidad a todos vosotros, a vuestras familias y a vuestros colaboradores. Y, por favor, no olvidéis orar por mi! ¡Gracias de corazón!

Saturday, December 20, 2014

¿El problema en Limburgo era que el obispo se estaba construyendo una casa lujosa?

Miren lo que encontramos en una carta que el actual Administrador Apostólico de Limburgo, Alemania, Mons. Manfred Grothe (imágen), escribe a los fieles de la diócesis:

Un grupo de trabajo especial con representantes de varios departamentos de la diócesis ha trabajado intensamente para encontrar un uso para el complejo del edificio de Domberg en Limburgo. El complejo fue construido como una casa para el obispo de Limburgo y en principio se usará también como tal. Queremos usar los meses venideros para abrir y desmitologizar la casa. Habrá entonces visitas guiadas para empleados así como grupos de la Diócesis de Limburgo. Los edificios están planeados para ser usados para conferencias y reuniones de varias organizaciones. Adicionalmente, podrá albergar exhibiciones, eventos teológicos y otros. De esta forma queremos incluir la casa del obispo en el plan para la Diócesis de Limburgo. Las áreas privadas serán excluidas de la apertura, por respeto a su uso privado.

¿Vieron?, la casa se va a usar para lo que fue construida. Eso de organizar visitas guiadas para que el que le de la gana de ir a ver la mansión vaya, ya lo había hecho desde un comienzo el descabezado obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst (ver aquí). Los hermanos obispos alemanes usaron la colegialidad para pedir su cabeza y la disculpa inicial fue la tal casa lujosa. Entonces, ¿cómo es que la casa se va a usar de acuerdo a lo planeado?, ¿de veras eso era lo que les incomomodaba? ¡Cómo nos gustaría ver una Iglesia pobre para los pobres!, ¿verdad?

Friday, December 19, 2014

“El estatus particular del concilio Vaticano II”, tema tratado en reunión informal de la FSSPX/SSPX con el Card. Brandmüller

En tiempos informáticos todo se sabe. Una reunión informal de la FSSPX/SSPX con el Card. Walter Brandmüller la cual debería haberse conocido sólo y únicamente después de realizada, se realizó en el efecto, pero su organización se supo a nivel no oficial. El pasado Dic-07-2014, cuando ya se había realizado la reunión, un foro de los llamados ‘resistentes’ (infortunadamente no podemos brindar el enlace correspondiente) filtró el memorando confidencial emitido por la Casa General de la FSSPX/SSPX, en el cual se anunciaba de esta reunión informal de algunos miembros de la FSSPX/SSPX con el card. Brandmüller. En él se explicaba que dicha reunión se realizaría en el seminario de Zaitzkofen, se realizaría en alemán y estarían presentes Bernard Fellay (Superior General), y los sacerdotes Franz Schmidberger (rector del seminario de Zaitzkofen), Frey, Udressy, Wuffloud, Gaudron y Kasteleiner.

También se decía que el tema a tratar sería «el estatus particular del concilio Vaticano II, la autoridad de sus documentos, su interpretación y su carácter atípico de “concilio pastoral”»

Finalmente se advertía de la confidencialidad del documento y que la Casa General informaría sobre la reunión.

Pues bien, la reunión se realizó y DICI, órgano oficial de comunicación de la FSSPX/SSPX ha emitido el comunicado correspondiente (francés, inglés). Esta es una traducción al español del mismo que presenta Adelante La Fe, Dic-19-2014 (con algunas adaptaciones).

Alemania: Reunión informal con el Cardenal Brandmüller

El 5 de diciembre 2014, el cardenal Walter Brandmüller, presidente emérito del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, se reunió con el obispo Bernard Fellay, Superior General de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X acompañado de varios sacerdotes. La reunión se celebró en el Seminario de Herz Jesu, Zaitzkofen, Baviera. Esta reunión se llevó a cabo después de la reunión del 23 de septiembre de 2014 en Roma, donde de mutuo acuerdo se decidió continuar las discusiones doctrinales “en un marco más amplio y menos formal que las entrevistas anteriores. ” (Ver DICI 302 de 10/10/2014). El tema de la reunión fue el Concilio y su autoridad docente.

El objetivo de estos intercambios es aumentar el conocimiento de la Fraternidad y las obras de la tradición por parte de las autoridades de la Iglesia , exponiendo siempre sus graves objeciones y puntos de divergencia respecto el Concilio Vaticano II y su reformas. En esta perspectiva, se han previsto otras dos reuniones en los próximos meses, una en el seminario Santo Cura de Ars de Flavigny (Francia), y otra en el seminario Santo Tomás de Aquino en Winona (EE.UU.).

Misa Rorate en Guadalajara

La Fraternidad Sacerdotal de San Pedro en México ofrece en su página de Facebook una colección de fotos —junto con una breve explicación— de la Misa Rorate celebrada en la capilla de María Reparadora del templo del Pilar de Guadalajara, Jalisco, México, el pasado Sábado, Dic-13-2014. El celebrante fue el P. Daniel Heenan.




Saturday, December 13, 2014

El Patriarca caldeo propone tres días de ayuno para pedir que los refugiados regresen a sus casas

Información de agencia Fides, Dic-12-2014.

Baghdad (Agencia Fides) – Ayuno, oración y penitencia en los tres días previos a la Navidad y la invitación a renunciar a las fiestas con música y bailes con motivo de Navidad y Año Nuevo: estos son los actos de penitencia que el Patriarca Louis Raphael I propone a todos los fieles de la Iglesia caldea para orar por la liberación de Mosul y de la llanura de Nínive y para demostrar la cercanía concreta y solidaria a todos los refugiados iraquíes, obligados a abandonar sus ciudades y pueblos que han caído bajo el control de los yihadistas del Estado Islámico (IS).

“En el tiempo de Adviento - escribe el Primado de la Iglesia caldea en el mensaje que hemos recibido también en la Agencia Fides – nos preparamos a la Navidad con el ayuno, la oración, la penitencia y las obras de caridad. Y sobre todo este año - añade el Patriarca - que vivimos aquí y ahora a la espera de su venida en nuestras vidas y en nuestros hogares, mientras nuestro país está experimentando circunstancias dolorosas y trágicas”.

Por esto S.B. Louis Raphael I Sako pide “a todos los hijos e hijas” de la Iglesia caldea que practiquen el ayuno estricto desde el lunes 22 hasta la tarde del 24 de diciembre, para invocar al Señor el don de la liberación de Mosul y de la llanura de Nínive, con la intención de que todos los refugiados puedan “regresar seguros a sus hogares, a su trabajo y a sus escuelas”. En su mensaje, el Patriarca Sako confía en que “Cristo escuchará nuestras oraciones”, y cita las palabras de Jesús registradas en el Evangelio de Mateo: “Pero esta raza de demonios no se expulsa sino solo con oración y ayuno” (Mt 17:21).

Además, el Primado de la Iglesia caldea sugiere a los cristianos el no organizar fiestas con música y bailes con motivo de Navidad y Año Nuevo. En lugar de eso invita a todos a apoyar las iniciativas de solidaridad dirigida a los hermanos que están en situación de emergencia. “He podido palpar su pesada y dolorosa cruz”, añade el Patriarca, haciendo referencia a su reciente visita a los refugiados que han encontrado refugio en la ciudad de Amadiya, e invita a todos a ayudar y consolar a los que viven en situaciones de emergencia similares en lugar de gastar energía y recursos en organizar “conciertos ruidosos”.

Dejó estampada misteriosamente su imagen en la “tilma” de su mensajero


Francisco ha contradicho a quienes pretenden dar una explicación natural a la imágen de Nuestra Señora de Guadalupe:

Dejó estampada misteriosamente su imagen en la “tilma” de su mensajero para que la tuviéramos bien presente

Dijo en su homilía durante la celebración de la Santa Misa en la Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, Basílica de San Pedro en el Vaticano, Dic-12-2014.

Thursday, December 11, 2014

Consistorio para la creación de cardenales en Febrero de 2015


Información de V.I.S., Dic-11-2014.

Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha anunciado el deseo del Santo Padre de convocar un consistorio para la creación de nuevos cardenales los próximos 14 y 15 de febrero. Asimismo informó de otros dos eventos importantes: Una reunión del Consejo de cardenales para la reforma de la Curia romana (9-11 febrero 2015) y una reunión del Colegio Cardenalicio (12 -13 febrero), en la que se abordarán temas sobre la reorganización de la Santa Sede.

Wednesday, December 10, 2014

Ora por mí...¡como una vírgen!



La estrella pop sor sister Cristina entrega su opera prima a Francisco durante el habitual intercambio de saludos del Pontífice con los peregrinos después de las audiencias generales de los Miércoles, Dic-10-2014. Por opera prima nos referimos a su primer trabajo discográfico, parte del premio obtenido como ganadora del programa “The Voice” Italia (ver aquí y aquí), en él se incluye su versión de la canción “Like A Virgin” de Madonna (ver entradas relacionadas aquí y aquí).

Suponemos que al final Francisco le habrá dicho lo que acostumbra: “Ora por mí”.

Si es un sacerdote el que enseña, reprobable, ¿pero si es alguien más arriba...?

Preocupado se muestra el Sr. director de Infocatólica porque un sacerdote, no su párroco, en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción afirmaba de María ser una “mujer casada y muy probablemente en estado de impureza”. Y no es para menos pero, ¿qué sucede si el personaje en cuestión no es un sacerdote sino alguien de mayor rango, digamos un obispo, digamos aquel obispo encargado por Jesucristro mismo para confirmarnos en la Fe?

Lo traemos a colación ya que, como mostramos en otra entrada (aquí), Francisco afirmó en su catequésis de Nov-26-2014, que el Paraiso no es un lugar sino un estado. En uno de los blogs de Infocatólica dedicaron en principio una entrada a dicho tema, pero eso fue ‘en principo’, al parecer por allá no se habían enterado que en efecto Francisco sí afirmó lo que afirmó, ahora esa entrada ha sido reeditada para obviar el asunto. Pero cuando todavía la entrada no había sido reeditada se podía leer un comentario del propio Sr. director de Infocatólica, con fecha y hora Nov-30-2014, 11:21 AM, el cual constaba de dos renglones y decía a la letra:



Luis Fernando

Cristo dijo que iba a prepararnos un "lugar", no un estado del alma.

Quien niega que el paraiso y el infierno son lugares, niega la resurrección.

¿Sigue afirmando lo mismo el Sr. Director de Infocatólica? Pues si sigue afirmando lo mismo debería decírnoslo. ¿O es que como ahora se ha dado cuenta que afirmando ello se contrapone a lo dicho por Francisco es mejor guardar silencio, no tocar el asunto y dejar que se diluya la cosa?

Como anotamos antes, eso era cuando todavía no se habían dado cuenta que Francisco sí había dicho lo que dijo, porque justo ese comentario desapareció muy rápidamente, incluso antes de que la entrada fuera reeditada (ver la captura de pantalla aquí). Ahora que esa entrada aparece reeditada, también se fueron diez comentarios, incluido un otro del mismo Sr. director de Infocatólica con fecha Nov-29-2014, 1:51 PM.



Está bien que nos incomode el mosquito, ¿no debería ser mayor la incomodidad si se trata del camello?

Sunday, December 07, 2014

Entrevista del Papa emérito con medio secular


La entrada inmediatamente anterior la dedicamos a la entrevista del Papa Francisco con un medio secular, esta la dedicamos a otra entrevista de otro Papa. Se trata de una entrevista concedida por Benedicto XVI a Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung (es decir, la edición dominical de Frankfurter Allgemeine Zeitung; copia de la primera página, en donde se anuncia la entrevista, en la imágen).

Estas son reseñas que traducimos de tres medios diferentes. La primera de ellas, agencia ANSA, Dic-07-2014.

(ANSA) - ROMA, 7 DIC - Benedicto XVI define comouna “total insensatez” querer involucrar en el debate sobre la admisión a la comunión de los divorciados vueltos a casar el cual tuvo lugar en el último Sínodo. También porque “los fieles tienen perfectamente claro quién es el verdadero Papa”. Lo subraya Ratzinger a Frankfurter Allgemeine. Y se desprende de la entrevista que Ratzinger con su sucesor, papa Francisco tiene un contacto más frecuente de lo que se sabía.

La segunda la tomamos de un cable de agencia AP (originalmente en inglés).

BERLIN (AP) - Un diario alemán informa que el Papa emérito Benedicto XVI dice que le hubiera gustado ser conocido después de su dimisión como “Padre Benedicto”, un título que lo hubiera distinguido más claramente del actual pontífice.

Benedicto de origen alemán ha sido conocido como Papa emérito Benedicto XVI desde su retiro el año pasado.

El periódico Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung informó el domingo que Benedicto XVI dijo durante una reciente visita que él habría preferido ser tratado como “Padre Benedetto”, pero estaba demasiado cansado para insistir.

El periódico informa que Benedicto XVI, quien dijo que está tratando de ser “lo más silencioso posible”, ahora parece estar en mejor forma. Dice que tiene “muy buen contacto” con Francisco y que está claro a los fieles “quién es el verdadero Papa”.

La tercera extractada de Il Mattino.

La exclusión de la Eucaristía para los divorciados vueltos a casar no quiere decir exclusión de la vida de la Iglesia; en particular, los divorciados deberían poder ser padrinos en el bautismo. Es el pensamiento de Benedicto XVI, reportado por el diario alemán Frankfurter Allgemeine.

[...]

Pero estas parejas, es el pensamiento de Ratzinger como reporta el periodista Jörg Bremer, “deberían poder hacer parte de comités eclesiásticos o poder hacer de padrinos”.

[...]

En el artículo se dice que Benedicto no quiere ser considerado una especie de “Papa a latere” que pueda hacer sombra a Francisco. También porque su sucesor, observa Ratzinger, “tiene una presencia fuerte como yo no podría tenerla con la débil fuerza física y psicológica”.

Nueva entrevista de Francisco con medios seculares



Ya lo saben, nos lo dijo desde un comienzo pero lo ha ido superando muy bien: No concede entrevistas.

Y como lo está superando más arriba de las expectativas, aparece hoy una nueva entrevista de Francisco con un medio de comunicación secular, en este caso con una de sus manejadoras de imágen la corresponsal en Roma del periódico La Nación de Buenos Aires, Elisabetta Piqué. La entrevista está publicada por todos los diarios que comprenden el Grupo de Diarios América, lo que quiere decir que alcanzan un grueso grupo de lectores.

En el curso de la entrevista se le pregunta al Papa primero en abstracto y después con nombre propio por aquel a quien han querido pintar como su más agrio enemigo: El Card. Raymond Leo Burke. Estas son las dos preguntas pertinentes.

La primera tiene que ver con la expresión —obviamente de manera hábil descontextualizada— “barca sin timón”, atribuida al card. Burke en una entrevista concedida a la revista española Vida Nueva (el texto completo original en español de dicha entrevista se puede ver publicado en la versión en español del blog Rorate Cæli el cual hace parte de la web Adelante La Fe).

-Usted es un papa que suele hablar de manera directa, lo que le ayuda a dejar en claro el rumbo de su pontificado. ¿Por qué cree que hay sectores que están desorientados, que dicen que la "barca está sin timón", sobre todo después del reciente sínodo sobre la familia?

-Me extrañan esas expresiones. No me consta que las hayan dicho. En los medios, aparece como que las hubieran dicho. Pero, hasta que no le pregunte al interesado: "¿Usted ha dicho esto?", mantengo la duda fraternal. Pero, generalmente, es porque no leen las cosas. Uno sí me dijo una vez: "Sí, claro, esto del discernimiento qué bien que hace, pero necesitamos cosas más claras". Y yo le dije: "Mire, yo escribí una encíclica, es verdad, a cuatro manos, y una exhortación apostólica. C ontinuamente estoy haciendo declaraciones, dando homilías y eso es magisterio. Eso que está ahí es lo que yo pienso, no lo que los medios dicen que yo pienso. Vaya ahí y lo va a encontrar y está bien claro; «Evangelii Gaudium» es muy clara".

La otra pregunta relacionada con el Card. Burke corresponde a su descabezamiento (ver entradas relacionadas aquí y aquí).

-Un sector conservador en Estados Unidos cree que usted lo echó al cardenal tradicionalista norteamericano Raymond Leo Burke del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica por ser el líder de un grupo de resistencia a cualquier tipo de cambio en el sínodo de obispos... ¿Es verdad?

-El cardenal Burke un día me preguntó qué iba a hacer, ya que aún no había sido confirmado en su cargo, en la parte jurídica, y estaba con la fórmula de donec alitur provideatur ("hasta que se disponga otra cosa"). Y le dije: "Deme un poco de tiempo porque se está pensando en una reestructuración jurídica en el G-9", y le expliqué que todavía no había nada hecho y que se estaba pensando. Y después surgió lo de la Orden de Malta y ahí hacía falta un americano vivo, que se pudiera mover en ese ámbito y se me ocurrió él para ese cargo. Y se lo propuse mucho antes del sínodo. Y le dije: "Esto va a ser después del sínodo porque quiero que usted participe en el sínodo como jefe de dicasterio", porque como capellán de Malta no podía. Y bueno, me agradeció mucho, en buenos términos y lo aceptó, hasta le gustó me parece. Porque él es un hombre de moverse mucho, de viajar y ahí va a tener trabajo. O sea que no es cierto que lo eché por cómo se había portado en el sínodo.

El resto de la entrevista lo pueden consultar en el periódico de su predilección.

- La Nación (Argentina).

- O Globo (Brasil).

- El Mercurio (Chile).

- El Tiempo (Colombia).

- La Nación (Costa Rica).

- El Comercio (Ecuador).

- El Universal (México).

- El Comercio (Perú).

- El Nuevo Día (Puerto Rico).

- El País (Uruguay).

- El Nacional (Venezuela).

Thursday, December 04, 2014

Francisco:El Paraiso no es un lugar sino un estado

Nos cansamos de estar leyendo defensas de lo indefensible. ¿Dijo o no dijo Francisco que el Paraiso no es un lugar sino un estado? Vamos a citar medios vaticanos y Uds. dirán si sí o si no.

En primer lugar tenemos a Radio Vaticano en español la cual, con ocasión de la catequésis en audiencia general de Nov-26-2014, titulaba: “El Paraíso no es un lugar sino un “estado”, donde nuestras esperanzas serán colmadas, recordó el Papa en su catequesis”. Pero podría ser que el título fuera equivocado. Pues no, porque allí se escucha el audio en español, que fue de donde sacaron el titular. En el minuto 1:49 se escucha claramente a Francisco diciendo:



Esto es el “Paraíso”, que no es un lugar sino un “estado”

Luego tenemos al canal en Youtube del Vaticano, el cual presenta todo el video de la aludida catequésis. En el Minuto 42:57 está la misma frase.




Y finalmente tenemos el propio sitio oficial del Vaticano en internet el cual, al momento de realizar esta entrada, todavía no publica el texto completo de la catequésis, pero sí el resumen en español de la misma, que es donde aparece la cita (ver subrayado en rojo,click para ampliar).


Wednesday, December 03, 2014

“Determinada libertad de movimiento” para exnuncio en República Dominicana

Traducción: Wesołowski tiene el Estado Vaticano por carcel.

Información de V.I.S., Dic-03-2014.

Ciudad del Vaticano, 3 diciembre 2014 (VIS).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, respondió a última hora de la tarde de ayer a los periodistas acerca de la situación de monseñor Wesolowski.

''Esta mañana el Promotor de Justicia del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, Gian Piero Milano se ha encontrado con el Procurador General de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, a petición de este último, en el curso de su viaje a Europa para tomar contactos con Polonia y con el Vaticano. El encuentro se coloca en el marco de la cooperación internacional de los organismos de investigación en el proceso a Mons. Wesolowski y de las diligencias en curso y ha sido útil para ambas partes dada la complejidad de la investigación y la eventualidad de una rogatoria internacional por parte vaticana para adquirir otros datos.


Por lo que se refiere a la situación de Mons. Wesolowski, la Magistratura del Estado de la Ciudad del Vaticano, prosiguiendo su investigación, ha efectuado un primer interrogatorio del imputado al que seguirán otros. Ya que el plazo de la custodia preventiva ha caducado, y considerando su estado de salud, Mons. Wesolowski ha sido autorizado a una determinada libertad de movimiento, pero con la obligación de permanecer dentro del Estado y sujeto a las oportunas limitaciones en la comunicación con el exterior''.

Monday, December 01, 2014

El Vaticano niega un acuerdo previo entre cardenales para elegir al Papa

El blog Il Sismografo ha obtenido una declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, respecto de un presunto acuerdo entre algunos cardenales en el precónclave para elegir al Card. Bergoglio como Papa (ver entrada relacionada). Este es un cable en español de agencia EFE, el cual evita mencionar la fuente antecitada.

Ciudad del Vaticano, 1 de diciembre (EFE).- El Vaticano declaró hoy que cuatro cardenales han negado la existencia de un acuerdo previo para coordinarse en la elección del papa Francisco, en contra de lo que se afirma en un libro de reciente publicación.

El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, aseguró en declaraciones a un sitio de información vaticana que tal acuerdo no existió y que los cardenales mencionados en el libro "The Great Riformer. Francis and the Making of a Radical Pope" lo han negado.

"Puedo declarar que los cuatro cardenales citados niegan explícitamente esta descripción de los hechos, tanto lo que afecta a la petición de un consenso previo sobre el cardenal Bergoglio como lo relacionado con una campaña para su elección", dijo Lombardi a "Il sismografo".

El portavoz agregó que los cardenales "desean que se sepa que están sorprendidos y contrariados por lo publicado".

En el libro se afirma que el cardenal británico Corman Murphy O'Connor, el alemán Walter Kasper, el belga Godfried Daneels y el alemán Karl Lehmann en los días precedentes al cónclave en el que se le eligió papa en 2013 consiguieron "el acuerdo" de Jorge Mario Bergoglio para ser designado.

El libro, escrito por el periodista británico Austen Ivereigh, sostiene además que posteriormente los cuatro cardenales "se pusieron a trabajar" mediante una campaña de promoción de Bergoglio.

Sunday, November 30, 2014

“Para alcanzar el anhelado objetivo de la plena unidad, la Iglesia Católica no pretende imponer ninguna exigencia”



... ¡No, no es con Uds., háganse a un lado!


Quiero asegurar a cada uno de vosotros que, para alcanzar el anhelado objetivo de la plena unidad, la Iglesia Católica no pretende imponer ninguna exigencia, salvo la profesión de fe común, y que estamos dispuestos a buscar juntos, a la luz de la enseñanza de la Escritura y la experiencia del primer milenio, las modalidades con las que se garantice la necesaria unidad de la Iglesia en las actuales circunstancias: lo único que la Iglesia Católica desea, y que yo busco como Obispo de Roma, «la Iglesia que preside en la caridad», es la comunión con las Iglesias ortodoxas.

Francisco
Discurso durante la celebración de la Divina Liturgia
con ocasión de la Fiesta litúrgica de San Andrés Apóstol
Iglesia de San Jorge en el Fanar del
Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
Nov-30-2014

Saturday, November 29, 2014

“Adoración silenciosa” de Francisco en la Mezquita Azul...¡Ad Orientem!


Se desarrolla el viaje apostólico de Francisco a Turquía, en su segundo día (hoy), ha visitado la Mezquita del Sultan Ahmet en Estambul ó Mezquita Azul. Este es un reporte de Irene Hernández Velasco, enviada especial del periódico El Mundo de Madrid.

Con las manos entrelazadas, los pies descalzados, en silencio, la cabeza baja y situado en dirección a La Meca... Así ha rezado esta mañana durante dos intensos minutos el papa Francisco en la Mezquita Azul de Estambul, la más importantes de Turquía, construida a principios del siglo XVII por el sultán Ahmet I y así bautizada por estar decorada con 21.043 azulejos de color turquesa. Junto a él, hombro con hombro, se encontraba el Gran Muftí de Estambul.

Se trata de la cuarta ocasión que un Papa pone el pie en una mezquita. Juan Pablo II fue el primero en hacerlo en 2001 en Damasco. Posteriormente su sucesor, Benedicto XVI, visitó en 2006 la misma Mezquita Azul en la que esta mañana ha estado Francisco.

Pero Bergoglio -que también en su viaje en mayo pasado a Jerusalén visitó un templo musulman- ha sido el primer Papa al que se le ve en una mezquita en actitud clara de rezar, con las manos entrelazadas y el gesto de quien está orando. Tanto Benedicto XVI como Juan Pablo II se limitaron a guardar silencio en sus respectivas visitas a templos musulmanes.

De hecho en la visita de Benedicto XVI a la Mezquita Azul hace ocho años, el Vaticano enfatizó que Ratzinger no había rezado, sino que se había limitado a mantener un "momento de recogimiento". Se trataba de no herir en ningún modo sensibilidades, dado que Benedicto XVI visitó Turquía bajo el profundo malestar que en el mundo musulmán provocó el discurso que algunos meses antes pronunció en Ratisbona y en el que vinculó al profeta Mahoma con la violencia.

Francisco llegó a la Mezquita Azul -la única del mundo con seis minaretes, por culpa de un malentendido- directamente desde el aeropuerto Ataturk, donde aterrizó a las 10.30 hora local (las 9.30 en España) procedente de Ankara. Después de visitar la Mezquita Azul, el Papa se trasladó a Santa Sofía, una basílica de gigantescas proporciones construida en por el emperador Constantino y que con la caída de Constantinopla pasó a manos de los eotomanos y fue transformada en mezquita. Actualmente es un museo.

Un grupo de personas esperaban al Papa a la entrada de Santa Sofía, en la primera muestra de calor humano que Francisco recibe en este viaje a Turquía que comenzó ayer y que llegará a su fin mañana por la tarde.

Sobre este momento el enviado especial de L'Osservatore Romano, Gaetano Vallini, escribe en la edición diaria en italiano, Nov-30-2014, pág. 6 (texto original en italiano entre corchetes):

Después, una vez frente al Mihrab —que indica la exacta dirección de la Meca y que en la mezquita de Estambul trae un versículo de la Sura 19 dedicado a María— el gran muftí y el Papa se han concentrado en silencio para un momento de adoración, que duró cerca de tres minutos.

[Quindi una volta giunti davanti al Mihrab — che indica l’esatta direzione della Mecca e che nelle moschee di Istanbul riporta un verso della Sura 19 dedicato a Maria — il gran mufti e il Papa si sono soffermati in silenzio per un momento di adorazione, durato circa tre minuti.]

La información oficial de esta visita contenida en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede señala (texto original en italiano entre corchetes):

El Papa luego se dirigió a la Mezquita del Sultán Ahmet (la Mezquita Azul) en Estambul, acogido a su llegada por el Gran Mufti y por un imán. Al término de la visita en la Mezquita, el Santo Padre se detuvo en un momento de adoración silenciosa.

[Il Papa si è recato quindi in auto la Moschea Sultan Ahmet (la Moschea Blu) di Istanbul, accolto al suo arrivo dal Gran Mufti e da un Imam. Al termine della visita nella Moschea, il Santo Padre ha sostato in un momento di adorazione silenziosa.]

El aludido momento de “adoración silenciosa” papal se puede observar en el video en el Min. 18:51.


Wednesday, November 26, 2014

El presunto cabildeo del card. Cormac Murphy-O’Connor y un grupo de cardenales para hacer elegir Papa al Card. Bergoglio, revelado en libro por publicarse


Información de The Sunday Telegraph, Nov-23-2014, pág. 16 (copia facsimilar en la imágen superior, click para ampliar). Traducción de Secretum Meum Mihi.

Cardenal inglés ‘cabildeó por el Papa’
John Bingham
Editor de los Temas de Religión

El cardenal Cormac Murphy-O'Connor, anterior líder de la Iglesia católica en Inglaterra y Gales, ayudó a orquestar un campaña de cabildeo tras-escena que llevó a la elección del Papa Francisco, afirma una nueva biografía.

La elección del, en gran parte desconocido, cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como jefe de 1200 millones de Católicos del mundo fue por igual una sorpresa para los observadores del Vaticano y para los fieles cuando se hizo el anuncio en Marzo del año pasado.

El cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI, el primer papa en renunciar en más de 600 años, fue visto abiertamente, aunque la mayoría predijo que el cardenal italiano Angelo Scola o el cardenal Marc Ouellet de Quebec serían elegidos.

Cuando Bergoglio, de 76 años, surgió como Papa tan sólo en el segundo día de votación, se explicó en gran parte como una candidatura de unidad para evitar un punto muerto entre facciones rivales.

Pero una biografía del Papa Francisco, que se publicará el próximo mes, da a conocer que había habido una discreta, pero muy organizada, campaña por un pequeño grupo de cardenales europeos en apoyo al cardenal Bergoglio.

El Gran Reformador, por el escritor católico británico Austen Ivereigh, apoda el grupo “Team Bergoglio”, y dice que los miembros recorrieron cenas privadas y otras reuniones de cardenales en los días previos al cónclave, poniendo silenciosamente su caso.

El cardenal Bergoglio fue efectivamente el segundo en el cónclave de 2005, en el que Joseph Ratzinger fue elegido, después de haber sido presentada por una alianza de los reformistas, principalmente europeos.

Pero más tarde se supo que sus posibilidades de elección fueron obstaculizadas por lo que equivalió a una campaña de trucos sucios por opositores desde Argentina.

Él también efectivamente se desconectó de cualquier campaña en 2005, instando a los posibles seguidores a respaldar al Cardenal Joseph Ratzinger y dejando claro que él no quería ser el centro de una facción.

Para 2013, había sido descartado ampliamente por la mayoría de los comentaristas, en parte debido a su edad, así como por haber él señalado que no quería estorbar el camino del Cardenal Ratzinger.

Pero el año pasado, el apetito por la reforma en el Vaticano y por un papa sin vínculos con el establecimiento, ampliamente visto como corrupto y plagado de luchas internas, había llegado a ser intenso.

“Al ver su momento, la iniciativa fue entonces capturada por los reformadores europeos que en 2005 habían pujado por Bergoglio”, explica en el libro el Sr. Ivereigh, que una vez sirvió como secretario de prensa del cardenal Murphy-O'Connor.

Él escribió que el cardenal Murphy-O'Connor, con 80 años entonces, y ya no con voto en el cónclave, se asoció con el cardenal alemán Walter Kasper, cuyo polémico llamado para que a los divorciados vueltos a casar se le permitiera recibir la comunión, fue uno de los principales puntos de división en el sínodo que Francisco celebró en Roma este año.

El papel del cardenal Murphy-O'Connor incluyó el cabildeo con sus homólogos norteamericanos, así como servir de enlace para aquellos de los países de la Commonwealth.

“Ellos habían aprendido sus lecciones desde 2005”, explica el Sr. Ivereigh. “Ellos primero aseguraron el asentimiento de Bergoglio. Cuando le preguntaron si estaba dispuesto, él dijo que creía que en este momento de crisis para la Iglesia ningún cardenal podía negarse si se lo pedían.

“Murphy-O'Connor le advirtió a sabiendas que ‘tuviera cuidado’, y que ahora era su turno, y se le dijo ‘capisco’, ‘entiendo’.

“Entonces se pusieron a trabajar, recorriendo las cenas de los cardenales para promover su hombre, con el argumento de que su edad —76— no debería ya considerarse como un obstáculo, dado que los papas podían renunciar. Habiendo comprendido desde 2005 la dinámica de un cónclave, sabían que los votos fueron por aquellos que hicieron una fuerte presentación puertas afuera.

Una portavoz del cardenal Murphy-O'Connor, dijo que el entonces cardenal Bergoglio no fue abordado con el fin de buscar su aprobación como candidato para el papado.

Un punto de inflexión se produjo durante la serie de sesiones a puerta cerrada antes del cónclave, conocidas como congregaciones, cuando el cardenal Bergoglio dio un breve pero emotivo discurso sobre el estado de la Iglesia.

Pero, sostiene el libro, una prohibición de actualizaciones oficiales sobre lo que sucedía en las congregaciones significó que la información que surgió se basó en las filtraciones que se concentraron en las luchas interiores de la Iglesia italiana.

“Por esta razón y debido a que los organizadores de su campaña se quedaron en gran parte por debajo del radar, al carro de Bergoglio, que comenzó a rodar durante la semana de las congregaciones marchó sin ser detectado por los medios de comunicación y hasta la fecha la mayoría [de los observadores del Vaticano] cree que no había un esfuerzo organizado previo al cónclave para conseguirque se eligiera a Bergoglio”, dice el Sr. Ivereigh.

A continuación la respuesta del directamente aludido, vía cartas al periódico, publicada en The Daily Telegraph, Nov-25-2014, pág 25 (copia facsimilar en la imágen izquierda, click para ampliar). Traducción de Secretum Meum Mihi.

Conspiración papal

SIR - Al cardenal Murphy-O'Connor le gustaría disipar cualquier malentendido surgido del libro sobre Francisco de Austen Ivereigh (informe del 23 de Noviembre). Le gustaría dejar claro que no se hizo, en los días anteriores al cónclave, ningún acercamiento al entonces cardenal Bergoglio, por parte suya ó, hasta donde él sabe, por ningún otro cardenal para buscar su asentimiento para convertirse en un candidato para el papado.

Lo que ocurrió durante el Cónclave, que no incluyó al cardenal Murphy O'Connor porque tenía más de 80 años, está ligado por el secreto.

Maggie Doherty
Secretaria de Prensa del Cardenal Cormac
Murphy-O’Connor
London SW1

Lo que acaban de leer, presuntamente ocurrido (énfasis en ‘presuntamente”), en ese momento estaba claramente prohibido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, de Feb-22-1996, de Juan Pablo II.


Entradas Relacionadas: Por publicarse libro en que se añaden detalles de cómo el card. Cormac Murphy O'Connor cabildeó votos para elegir Papa al card. Bergoglio.

Tuesday, November 25, 2014

Con el Sr. Cardenal Salazar el tema del exorcismo estaba bajo embargo


El periódico El Heraldo de la ciudad de Barranquilla, Colombia, recientemente publicó un artículo —«El sacerdote que trata a los ‘poseídos’»— sobre el actual exorcista oficial de la Arquidiócesis de Barranquilla, P. Eduar Utria. Respecto del tema del exorcismo, se lee en el artículo que al anterior Arzobispo, actual Arzobispo de Bogotá, Card. Rubén Salazar Gómez, tenía vetado hablar sobre ello (?) ó, digamos mejor, lo tenía bajo embargo. ¿Difícil de creer?, veamos:

Con los exorcismos, de acuerdo con Utria, la Arquidiócesis de Barranquilla maneja el tema con mucha discreción. El anterior arzobispo de Barranquilla, Rubén Salazar Gómez, prohibía hablar del tema y “se atribuía que el exorcista de la diócesis era el arzobispo”, no los curas.

Utria señala que ahora, con el actual arzobispo monseñor Jairo Jaramillo, han tratado de definir quién o quienes deben tratar el tema. “Y en esos casos aparezco yo. Los curas de otras parroquias traen a las personas hasta donde mí”, confiesa.

Bueno, por lo que se infiere que del tema del exorcismo pudiera que no se hablara por mandato del Ordinario, pero era él mismo en persona quien ejecutaba los exorcismos, ¿verdad?

Monday, November 24, 2014

Nombrado Prefecto del Culto Divino

Información contenida en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Nov-24-2014. Nuestra traducción.

Con fecha 23 de noviembre de 2014, el Santo Padre ha nombrado Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos al Em.mo Card. Robert Sarah, hasta ahora Presidente del Pontificio Consejo “Cor Unum”.

Sunday, November 23, 2014

Una vez más reaparece el “anillo del pescador”

Esta nueva reaparición del “anillo del pescador” se constató hoy durante la Misa de canonización de seis nuevos Santos, Plaza de San Pedro en el Vaticano.





Los ojos de Francisco brillaban por la alegría de saludar a aquel que es considerado el padre de la Teología de la Liberación

No, no lo decimos nosotros, lo dicen quienes lo atestiguaron según lo refiere la agencia ANSA, Nov-22-2014 (vía America Oggi). El caluroso saludo de Francisco a Gustavo Gutiérrez se dió al final de la audiencia concedida a los participantes en el IV Congreso Misionario Nacional promovido por la Conferencia Episcopal Italiana y realizado en al Aula Paulo VI en el Vaticano, Nov-22-2014. Dice ANSA (original en italiano entre corchetes):

Durante la audiencia en el Vaticano, el Papa Bergoglio también estrechó la mano al teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, y según cuanto refieren los presentes, los ojos Francisco brillaban por la alegría de saludar a aquel que es considerado el padre de la Teología de la liberación.

[Durante l'udienza in Vaticano, papa Bergoglio ha anche stretto la mano al teologo peruviano Gustavo Gutierrez, e secondo quanto riferiscono i presenti, a papa Francesco brillavano gli occhi per la letizia di salutare quello che è considerato il padre della Teologia della liberazione.]

Ahora, en estas imágenes (provistas por Fotografia Felici) se podrán dar una idea si es cierta la tal “alegria” referida por la agencia noticiosa.




Este fue el segundo encuentro de Francisco con Gutiérrez, en Septiembre de 2013 le había concedido una audiencia privada, de la cual dimos cuenta oportunamente.

Friday, November 21, 2014

Pekín ofrece a la Santa Sede la revisión conjunta de obispos en China


Información de agencia EFE, Nov-21-2014.

La Iglesia Patriótica Católica de China, institución que regula las actividades de esta religión en el país y no reconoce la autoridad vaticana, ha ofrecido a la Santa Sede la posibilidad de revisar conjuntamente el nombramiento de obispos, asunto que mina las relaciones Roma-Pekín desde hace 60 años.

La institución oficial china espera que el Vaticano responda a la oferta a principios de 2015, destacó hoy el diario Global Times, ligado al Partido Comunista de China.

"El Vaticano parece esperar acuerdos más allá del nombramiento de obispos, como la cancelación de la Iglesia Patriótica, aunque eso no parece probable", señaló una fuente cercana a las negociaciones, cuyo nombre no fue revelado, en declaraciones al diario hongkonés Wen Wei Po.

Según la información de ese periódico, la Iglesia Patriótica ofrece al Vaticano varias opciones, entre ellas la de que la institución china, dependiente del Partido Comunista, elija de forma preliminar dos candidatos a un determinado obispado y sea el Papa quien escoja entre ellos.

El nombramiento de obispos en China es el principal motivo de desacuerdos entre Pekín y la Santa Sede, que cortaron sus relaciones diplomáticas en 1951, cuando el papa Pío XII excomulgó a dos prelados chinos no aceptados por Roma.

China no permite que Roma tenga la última palabra en esos nombramientos, ya que considera una "injerencia en sus asuntos internos" una posible influencia de otro país en los altos cargos de su territorio.

A lo largo de los últimos años, ha habido intentos de acercamiento entre ambas partes, y algunos obispos chinos nombrados en este periodo han contado con un visto bueno no oficial de Roma, pero también ha habido casos de prelados que la Santa Sede ha rechazado, a los que ha llegado a castigar con la excomunión.

Las negociaciones para un acercamiento entre China y el Vaticano se celebran desde hace años, con avances y retrocesos, aunque la llegada a Roma del papa Francisco, de talante más progresista que sus antecesores, podría haber dado un nuevo impulso al diálogo.

En agosto, el Papa envió sus "mejores deseos" al presidente chino, Xi Jinping, y a la población del país asiático, en un telegrama enviado poco antes de que el avión en el que Francisco viajaba a Corea del Sur sobrevolara por primera vez China.

En China existen entre 8 y 12 millones de católicos, según datos del Vaticano, divididos entre los pertenecientes a la Iglesia oficial Patriótica oficial y la "clandestina", en comunión con Roma y perseguida por Pekín.

Wednesday, November 19, 2014

“Dispóngase la emisión y puesta en circulación de una moneda de curso legal con la imagen del Papa Francisco”


H.Cámara de Diputados de la Nación

PROYECTO DE LEY


El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º.- Dispóngase la emisión y puesta en circulación de una moneda de curso legal con la imagen del Papa Francisco I.

Artículo 2º.- El Banco Central de la República Argentina y la Casa de la Moneda adoptarán las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1º de la presente ley.

Artículo 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Artículo 75 de la Constitución Nacional en su inciso 11, consagra la facultad de hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación, como una atribución del Poder Legislativo Nacional.

El Papa Francisco I, primer latinoamericano en asumir este cargo, cumple un año de pontificado en medio de las muestras del cariño mundial por sus gestos de sencillez y apertura de la Iglesia católica más allá de las barreras ideológicas, partidarias y temporales.

Creemos que es tiempo de rendir un justo, merecido y anhelado homenaje a nuestro Papa Francisco I por la intensidad de su lucha y de su entrega incondicional en la construcción de la justicia social acompañada por la oración y el pensamiento de tantas personas que anhelan la paz y sueñan con un mundo donde los hombres y las mujeres puedan vivir como hermanos, sobre todo, ejerciendo la responsabilidad a unirse y seguir el difícil camino del diálogo y el respeto del otro.

Como señala el Papa Francisco "se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrentamiento; sí al diálogo y no a la violencia; si a la negociación y no a la hostilidad; sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones, sí a la honestidad y no a la doblez".

Tengamos presente que:

- Creó un grupo de ocho cardenales de distintas partes del mundo, conocido como C-8, para que lo asesore en todos los temas del gobierno de la Iglesia y estudie la reforma de la curia romana.

- Ordenó crear una comisión formada por cinco personas para la reforma del Instituto para las Obras de Religión (IOR), el llamado Banco del Vaticano.

- Creó la Secretaría de Economía, que gestionará las actividades económicas y administrativas de la Santa Sede, con el objetivo de transparentarlas y hacerlas más eficientes.

- Aprobó una reforma del código penal que amplía la definición de delitos contra menores e instituyó una comisión para prevenir los casos de pederastia en la Iglesia.

- Convocó a la oración y ayuno por la paz en Siria, y encabezó una ofensiva diplomática para frenar la intervención militar de los Estados Unidos.

- Decidió no vivir en el tradicional palacio apostólico que utilizaron otros papas y prefirió residir en la más humilde casa Santa Marta del Vaticano, que se utiliza para alojar a visitantes.

- No se tomó vacaciones en la residencia de Castel Gandolfo, donde anteriores papas pasaban el verano, y en cambio decidió abrir al público sus jardines.

- Convocó a un sínodo extraordinario de obispos para el mes de octubre, que tratará los desafíos y retos actuales de la familia, en el que uno de los temas centrales será la administración de los sacramentos a los divorciados vueltos a casar.

- En su primera salida del Vaticano, viajó a la isla de Lampedusa, el punto más meridional de Italia, adonde arriban embarcaciones cargadas de inmigrantes, en muchas ocasiones con un trágico final.

- Encabezó en Río de Janeiro la multitudinaria Jornada Mundial de la Juventud.

- Desbloqueó el proceso de beatificación del arzobispo de San Salvador Óscar Arnulfo Romero, y proclamó 802 santos, los primeros de su pontificado, superando el récord de Juan Pablo II, que en sus más de 26 años de pontificado canonizó 482 santos.

Por todas las razones precedentemente señaladas, invito a mis pares a unirse a la aprobación del presente Proyecto de Ley, con la emisión y puesta en circulación de una moneda de curso legal con la imagen de "Nuestro Papa" como simbólico gesto de humildad, paz y armonía, lo cual nos enaltece como argentinos.


Fuente: Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Tramite Parlamentario N° 158, Nov-03-2014. N° de Expediente: 8671-D-2014.

Tuesday, November 18, 2014

Guante de seda franciscano evitó la perdida de la dignidad cardenalicia para el card. Burke


Lo que ahora vienen a querer hacernos creer es que Francisco efectivamente y en el más estricto sentido, misericordió al card. Raymond Leo Burke al nombrarlo en un cargo netamente honorífico (Patrono de la Soberana Orden Militar de Malta) y removerlo como Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica; porque lo que correspondía, para algunos curiales que instigaron, era la perdida de su dignidad cardenalicia.

Tal dice, más o menos, Andrés Beltramo en una entrada de su blog “Sacro y Profano” (ir a la adenda).

[E]n no pocos círculos vaticanos aseguran que el Papa Francisco fue “demasiado bueno” con el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, al cual decidió mover de su puesto como responsable del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica pero lo mantuvo en Roma como Capellán de la Soberana Orden Militar de Malta. El movimiento fue presentado por algunos sectores mediáticos como una especie de “vendetta” del pontífice contra el purpurado que “lideró” la oposición a la línea aperturista en el más reciente Sínodo de los Obispos.

Es verdad, Burke fue uno de los más férreos opositores a las propuestas de la “vía misericordiosa”. No sólo se manifestó contrario a las tesis del cardenal alemán Walter Kasper, el cual propuso un camino posible para otorgar la comunión a ciertos fieles divorciados y vueltos a casar, después de un “itinerario penitencial”. Burke fue mucho más allá y se dijo contrario a cualquier reforma en los procesos de nulidad matrimonial. Sostuvo esta opinión contra el parecer de una inmensa mayoría de los asistentes al Sínodo, incluso aquellos que coincidían con él en muchas otras cosas.

Y es que Burke es algo más que un purpurado que defiende la sana doctrina. Sus salidas extemporáneas sobre múltiples situaciones han creado no pocos dolores de cabeza. De hecho, todos saben en Roma que fue trasladado al Vaticano luego de una crisis de grandes dimensiones en Estados Unidos, donde estuvo a punto de hacer saltar un plan apoyado por la mayoría de los obispos. El tema se refería a la posición del espicopado ante el gobierno de Obama.

Sus antecedentes vienen de mucho atrás. No tienen que ver sólo con el Papa Francisco, como algunos pretenden hacer creer. Aunque, claro, él mismo se empeñó en provocar, orrillar, casi obligar su salida. Pocas semanas después de la publicación de la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”, en cuya introducción el pontífice dejó bien en claro que se trata de su “documento programático”, Burke salió a decir en una entrevista televisiva que no había encontrado en su mente “cómo definir” los contenidos de la misma y advirtió que, según él, no podía ser parte del magisterio de la Iglesia.

Luego, durante el Sínodo, pretendió hacer pasar ante la prensa un relato que no respondía a la realidad. Mintió cuando dijo que se estaba manipulando la información de la asamblea episcopal a través de la Sala de Prensa del Vaticano. Y se encargó de filtrar que iba a ser removido. “Degradado” dijeron sus defensores. Él mismo confirmó a un periodista que lo iban a cambiar, cuando todavía su designación no había sido publicada. En Roma todos, absolutamente todos, saben que -sea cual sea el Papa- anticiparse a los nombramientos no sólo es una falta de tacto, es también una falta de respeto.

Pero Burke pareció no darse cuenta de eso. Como tampoco se dio cuenta lo mal que iban a ser tomadas sus declaraciones en dos entrevistas distintas. A posteriori las quiso corregir, empeorando las cosas. Un periodista estadounidense (de BuzzFeed) aseguró que el cardenal había dicho que el Papa ha hecho un “grave daño a la Iglesia” por la confusión respecto de su postura sobre la comunión a los divorciados y vueltos a casar. Luego Burke aclaró que no había atribuído al Francisco el daño, sino a la “confusión”. ¿Confusión sobre qué? Confusión sobre la posición del Papa, obviamente. Ergo, no obstante la aclaración, al final lo sugerido por el periodista es lo que se desprendía de las palabras del purpurado, aunque no lo hubiese dicho abiertamente.

Hablando con la revista española “Vida Nueva” fue más allá y añadió: “Hay una fuerte sensación de que la Iglesia está como barca sin timón”. ¿A quién se refería con eso de sin timón? ¿Qué otro capitán puede tener la Iglesia sino el Papa?

Por todo esto no resulta extraño que varios curiales hayan ido a hablar directamente con Francisco y le hayan dicho que no le restaba sino pedirle directamente el birrete cardenalicio a Burke. Porque, en la Iglesia, el título de cardenal es concedido en razón del Papa y no viceversa. Los cardenales son consejeros del pontífice en su ministerio universal. Si el barco no tiene timonel, ¿de qué sirven los marineros?