Friday, December 13, 2013

Nueva intentona para deshacerse del Obispo de Chur, Suiza: Zurich quiere diócesis propia

Los Sres. Obispos de Suiza en épocas recientes han estado bastante preocupados por la presunta falta de vocaciones, han pensado en cerrar converger parroquias vista la disminución de asistencia de fieles a las mismas, tal como sucede en otros lugares de Europa. ¡Pero, oh milagro!, hay una pequeña área en donde ello no se cumple y, presumimos, hay abundancia de clérigos e inflación de fieles, al punto de querer formar una nueva diócesis segregada de la que ahora es la diócesis de Chur.

Suena bonito, pero no hay tal, lo que en realidad sucede es que en el desespero por deshacerse de un obispo católico en la práctica —lamentamos no poder decir lo mismo de todos los demás homólogos—, quien trata en términos amistosos a los tradis —ya Uds. conocen lo amistosos que son los Sres. obispos de Suiza respecto a la Forma Extraordinaria y su inicial acogida cuando liberalizaron la liturgia según el Misal de Juan XXIII—y cuida de la dignidad de la liturgia (ver aquí, aquí, aquí), un grupúsculo de Zurich pretende tener su propia diócesis.

El sitio informativo de la Iglesia en Suiza, Cath.ch, informa sobre “la cuestión de una diócesis en Zurich”, la cual podría ser tratada en Febrero próximo. Según señala Cath.ch, la cuestión de la creación de una diócesis para Zurich separada de la diócesis de Chur, podría ser tratada en Febrero próximo cuando se realize la visita ad limina de los obispos suizos, información proporcionada por un comunicado de la propia diócesis de Chur, Dic-12-2013.

Mons. Vitus Huonder, obispo de Chur, invitó a una reunión para tal propósito a un grupo de responsables de la diócesis y al Consejo sinodal de Zurich. La reunión tuvo lugar en un ambiente abierto, bueno y constructivo, según dice el comunicado.

Mons. Huonder recibió al Consejo Sinodal con gran comprensión y aseguró que el próximo paso será llevar el tema discutido al nuncio apostólico y, si surge una oportunidad, va a discutir el tema en la tradicional visita ad limina de los obispos suizos en Roma en Febrero próximo.

Los médicos aprueban el “milagro” de Pablo VI


Artículo de Andrea Tornielli en Vatican Insider, Dec-13-2013.

13/12/2013
Los médicos aprueban el “milagro” de Pablo VI

La Consulta de la Congregación para las Causas de los Santos ha declarado inexplicable la cura de un feto. La beatificación está más cerca para el Pontífice originario de Brescia

ANDREA TORNIELLI
VATICAN INSIDER


La consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos, presidida por el doctor Patrizio Polisca –médico personal de Benedicto XVI y ahora de Francisco-- declaró ayer “inexplicable” la cura ocurrida gracias a la intercesión de Juan Bautista Montini, Papa Pablo VI. Ahora el presunto milagro deberá ser validado por teólogos y cardenales, antes de la aprobación del Pontífice, pero la parte más difícil ha sido superada; se puede con facilidad preveer que la beatificación de Montini será un hecho en los próximos meses.

El postulador de la causa, padre Antonio Marrazzo, había elegido desde hace tiempo, entre las indicaciones de causas recibidas, un caso de curación que resultó ser, según los primeros exámenes, “inexplicable”. Hace un año, el 20 de diciembre de 2012, Papa Ratzinger proclamaba la “heroicidad de la virtud” de Pablo VI, cerrando así el proceso canónico. Para la beatificación servía solamente el reconocimiento de un milagro.

El presunto milagro que Marrazzo ha decidido presentar a la consulta tiene que ver con la curación de un feto que se llevó a cabo a principios de los años noventa en California. Durante el embarazo, los médicos habían encontrado graves problemas en el feto y, por las consecuencias a nivel cerebral que se dan en estos casos, los médicos habían sugerido que la única posible solución era el aborto. La mujer no escuchó el consejo de los médicos y se encomendó a la intercesión de Pablo VI, el Papa que en 1968 escribió la encíclica “Humanae vitae”.

El niño nació sin ningún problema, pero, para constatar que no hubiera ninguna consecuencia, los médicos esperaron a que fuera adolescente. Se trata, según había dicho Marrazzo hace un año a Radio Vaticana, de “un hecho verdaderamente extraordinario y sobrenatural, ocurrido gracias a la intercesión de Pablo VI”. “Una cura”, aseguraba el postulador de la causa, “en línea con el magisterio del Papa que escribió la encíclica 'Humanae vitae'”, un milagro que tiene que ver con la “defensa de la vida expresada en la encíclica, pero también con la defensa de la familia, porque el documento habla del amor conyugal, no sólo de las vidas que nacen. Esta cura es lógica en la línea de Montini”.

En el último año se han intensificado las discusiones sobre el caso y se han confrontado las opiniones de varios médicos hasta el resultado final de ayer. El pasado mes de noviembre, el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, interviniendo en un convenio dedicado al viaje de Pablo VI en Tierra Santa, habló de una beatificación “que tendría que ser relativamente inminente”.


Actualización Dic-14-2013: El P. Pierantonio Lanzoni, vicepostulador de la causa de beatificación del Papa Paulo VI, ha confirmado la anterior información en declaraciones recogidas por la edición para Brescia de Corriere Della Sera, Dic-14-2013. Esta es nuestra traducción del aparte pertinente.

La noticia, anticipada por el blog «Vatican Insider» de Andrea Tornielli, periodista de «La Stampa» ha sido confirmada en Brescia también por el vicepostulador de la causa de beatificación, el P. Pierantonio Lanzoni. «El reconocimiento de la curación inexplicable, entonces del milagro cumplido por intercesión del Papa Paulo VI —explica P. Lanzoni— allana el camino para el camino de la beatificación. Entre enero y febrero, el consejo de teólogos deberá dar su propio parecer sobre la modalidad en la cual se ha desarrollado la intercesión, valorar la relación entre el hecho extraordinario y la naturaleza de la oración dirigida al Papa bresciano. Después el Papa Francisco deberá emitir el decreto con el cual proclama beato a Paulo VI». Un camino de algunos meses hasta la ceremonia que (teniendo en cuenta la canonización conjunta de Juan XXIII y Karol Wojtyla prevista en la primavera) podría tener lugar en el otoño (en Roma, la posibilidad más probable, o en Brescia).

Iluminado el árbol de Navidad de la Plaza de San Pedro



La ceremonia de iluminación del árbol de Navidad de la Plaza de San Pedro tuvo lugar Dic-13-2013 a las 16:30 (tiempo local) como estaba previsto. En la mañana, Francisco había recibido a la peregrinación de Baviera que este año regaló el árbol. Esta es una información sobre dicha audiencia provista por V.I.S.

Ciudad del Vaticano, 13 diciembre 2013 (VIS).- Un abeto “internacional”. Así ha definido esta mañana el Santo Padre el árbol de Navidad, crecido en la frontera entre Alemania y la República Checa que adornará en estas fiestas la Plaza de San Pedro y cuyas luces se encienden esta tarde.

Recibiendo a la comunidad de Waldmünchen (Alemania) -que dista unos 18 kms del confín con la República Checa y que ha regalado el gran abeto de la plaza y otros más pequeños que decorarán otros lugares del Vaticano- el Santo Padre ha hablado de la “cercanía espiritual y la amistad que unen a toda Alemania y, en particular a Baviera, con la Santa Sede, en el surco de la tradición cristiana que ha fecundado la cultura, la literatura y el arte de esa nación y de Europa entera”.

El árbol será admirado por tantos romanos, peregrinos y turistas que acuden a la Plaza de San Pedro en esta época navideña en la que “resuena en todos los lugares el alegre anuncio del ángel a los pastores de Belén...que fueron envueltos en una gran luz”. “Hoy también Jesús -ha afirmado Francisco- sigue disipando las tinieblas del error y el pecado para traer a la humanidad la alegría de la resplandeciente luz divina, de la que el árbol navideño es signo y recuerdo. Dejemos que nos envuelva la luz de la verdad porque la alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”.

El Santo Padre se ha despedido de la comunidad de Waldmünchen deseándoles, al igual que a sus familias y compatriotas, una feliz Navidad y pidiéndoles que rezaran por él.


Actualización Dic-13-2013 (18:23 UTC) : Aquí unas primeras imágenes del árbol navideño (iluminado, obviamente) de la Plaza de San Pedro (imágenes de AP).






Párrocos rebeldes austriacos podrían instrumentalizar en su favor cuestionario sobre la familia con la venia del episcopado austriaco

Evidentemente hablamos de la famosa encuesta incluida y presentada oficialmente en el documento preparatorio de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos. El Card. arzobispo de Viena, Christoph Schönborn, en unas declaraciones para la agencia italiana TM News, Dic-12-2013, ha aceptado la posibilidad de que los párrocos rebeldes austriacos puedan instrumentalizar en su favor el cuestionario aquel. Justamente por ello el card. Schönborn ha afirmado que lo han puesto en internet para los que quieran responder. Es fácil inferir que este grupo lobbysta va a mover todos sus mecanismos para distorsionar el resultado. Y para que no se diga que estamos entendiendo mal, la propia agencia TM News presenta la grabación en video de las palabras del card. Schönborn.



Roma, 12 dic. (TMNews) - Sacerdotes casados, mujeres sacerdotes, la comunión para los divorciados vueltos a casar. Estas son las demandas de un numeroso grupo de sacerdotes austriacos que, en 2006, lanzaron un “llamado a la desobediencia” de muy poco agrado en el Vaticano. El Papa era Benedicto XVI, la protesta contagió Alemania, Irlanda, Francia, Estados Unidos, mientras que en Viena, epicentro del terremoto, el cardenal Christoph Schönborn alternó el palo y la zanahoria. Hoy, en la era Bergoglio, las cosas han cambiado: “Ciertamente, el hecho de que el Papa Francisco, de su manera de actuar y de gobernar, ha eliminado en este movimiento muchos argumentos”. Alumno de Ratzinger pero siempre crítico de la Curia Romana, Schönborn ahora está en primera línea para reformar la Iglesia. Los obispos austriacos, a diferencia de otros episcopados, han elegido la línea de máxima transparencia sobre el cuestionario acerca de la familia que el Papa ha enviado a católicos de todo el mundo: “Hemos puesto todo en internet pidiendo a las parroquias y decanatos que quieran responder”. Las cuestiones en el tapete, entre otras, son muchas, y no sólo interesan a los párrocos rebeldes: “la cuestión sobre la familia, los niños y los hijos en la situación de divorcio, de la gestión de esta situación de patchwork families: todo esto requiere una reflexión más profunda y no es de responder con slogan”.