Tal como ocurrió en su primera visita pastoral a una parroquia romana, esta tampoco fue la ocasión para que reapareciera el “anillo del pescador” usado por el Papa Francisco (ver imágen, click para ampliar), el cual parece no va a volver a aparecer. Hablamos de la visita pastoral a la Parroquia romana de San Cirilo de Alejandría, Dic-01-2013. De a poco vamos comprobando que lo escrito por Il Fatto Quotidiano, Mar-14-2013 (ver aquí), respecto de un choque entre Francisco y su ceremoniero, recien empezado el Pontificado, parece cobrar veracidad. En aquel entonces, según Il Fatto Quotidiano, el neopontífice habría rehusado usar los ornamentos preparados para el Papa por el ceremoniero, Mons. Guido Marini, presuntamente argumentando que eran piezas de “museo”. ¿Será el “anillo del pescador” considerado una de esas piezas de “museo” por parte del Pontífice?
Sunday, December 01, 2013
Artículo de Marco Tosatti en Vatican Insider, Dic-01-2013.
01/12/2013
Laicos holandeses piden ayuda al Papa
Se anticipa la visita “ad Limina” de los obispos del país europeo que está atravesando una fuerte crisis
MARCO TOSATTI
VATICAN INSIDER
El lunes por la mañana el Papa recibirá en visita “ad Limina” a los obispos de Holanda. La reunión, en principio fijada para el jueves 5 de diciembre, fue anticipada; durante la próxima semana también se llevará a cabo la reunión (la segunda) entre los ochos cardenales consejeros del Papa para la reforma de la Curia, y la carga de trabajo es tal que no sería posible conceder a los obispos holandeses una entrevista individual con el Pontífice.
Paralelamente a la visita a Roma, partió una fuerte iniciativa por parte de miles de católicos holandeses, que emitieron un comunicado y prepararon un documento dirigido a Papa Francisco, titulado “Ad Limina Apostolorum”. La situación de la Iglesia en Holanda, difícil desde hace décadas, parece estar viviendo una nueva crisis que provoca «preocupaciones» en relación con la «dirección alarmante que la Iglesia holandesa, aplastada por las dificultades, ha tomado en los últimos años», escriben los laicos.
Muchos de ellos participan activamente en los sectores científico, académico, técnico y del mundo de los negocios, y perciben que la fe «católica, la cultura, su patrimonio y su herencia están ahora en peligro de perderse para siempre». La impresión es que la Iglesia del país «está a la deriva», por lo que decidieron lanzar esta iniciativa, sin precedentes desde los tiempos del Concilio Vaticano II. «Dos grupos de laicos decidieron unir sus fuerzas, resueltos a hacerse escuchar a la luz de un nuevo curso de “discernimiento, purificación y reforma”, como subraya la “Evangelii gaudium”».
Así, la Bezield Verband Utrecht (BVU), que tiene más de 4000 asociados y muchos más seguidores, como se puede constatar revisando las visitas que recibe su sitio, se unió al “Professorsmanifest” (PM). Este último es una plataforma académica que comprende más de 60 profesores de todas las universidades holandesas. «Hace dos semanas, el grupo, en un gesto que pretende demostrar su constante apoyo al Papa, se dijo de acuerdo con trabajar con la BVU en la preparación de un amplio informe titulado “Ad Limina Apostolorum”».
El informe fue enviado al Pontífice. Los laicos acusan en él a los obispos de «haber elegido retirarse de sus obligaciones y responsabilidades para con su rebaño, citando una letanía de obstáculos sociales que son incapaces o no quieren afrontar». En particular, parece alarmante, según los laicos, el programa de suspensión de parroquias, clausuras, ventas de bienes eclesiásticos e Iglesias. Los obispos quieren crear nuevas mega-parroquias llamadas “Centros eucarísticos”, dirigidos por «equipos de administradores» nombrados por los obispos con un sacerdote. Estas mega-parroquias también serán llamadas “Lugares de esperanza”.
Alrededor de 1300 parroquias serán suprimidas, miles de edificios eclesiásticos serán demolidos. «Hay una percepción difusa –escriben los laicos– de que estas acciones son conducidas en ausencia de los procedimientos prescritos relacionados con la ajenación de los bienes temporales establecidos por el código de la Iglesia». Estas medidas fueron tomadas en contra de la voluntad de los parroquianos, muchos de los cuales se sienten «haber sido marginalizados y privados de sus derechos en las propias Iglesias». Según su opinión, se lee en el documento, los obispos son responsables de aplicar una política de «secularización agresiva».
Y esta política, indica el informe, habría nacido debido a una «cultura del miedo» que desmoraliza a los creyentes y amenaza a la fe. La conclusión: «unidos, juntos en su fe en Cristo y en su devoción a la Iglesia católica universal, están determinados a detener la tendencia de hacer callar la fe, para restaurar un orden justo en la Iglesia». Por ello se propone encontrar una solución a los problemas con un diálogo abierto, objetivo, honesto y verdadero.
Francisco saluda a una pequeña niña a su llegada para la visita pastoral a la Parroquia romana de San Cirilo de Alejandría, Dic-01-2013. Se tiene previsto que el Papa confiese a un grupo de fieles, celebre la Misa del Primer Domingo de Adviento y durante ella confirme a 9 jóvenes.
Se trata de la segunda visita de Francisco a una parroquia de Roma, la primera se realizó el pasado May-26-2013, cuando el Papa se quedó en el Vaticano y el Obispo de Roma realizó la visita a la parroquia de los Santos Isabel y Zacarías, en donde también en esa ocasión confesó a un grupo de 8 fieles y administró la primera comunión a un grupo de niños.