Scalfari inventó entrevista con el Papa, Francisco dió su visto bueno.
Información de Infobae, Nov-22-2013.
La confesión de un periodista: "Puse frases que el Papa no dijo"
Eugenio Scalfari, director de La Repubblica, admite que no grabó la "entrevista" con el papa publicada en octubre y que se trata de la "reconstrucción de una charla". El Vaticano retiró el texto de su web
Scalfari dijo, sin embargo, que el secretario del Pontífice le había "dado el ok" para la publicación de la conversación que había mantenido con el Papa.
En realidad, se sabe ahora, fue más la reconstrucción de una conversación que una verdadera entrevista. Admitido así por el propio director de La Repubblica, Eugenio Scalfari, el intelectual agnóstico que había formulado al Papa varias preguntas que éste respondió por escrito en dos cartas que se publicaron en el diario.
Unos días después, luego de que Francisco lo recibiera en el Vaticano en privado, el periodista publicó esa charla en forma de entrevista, con frases entrecomilladas como si fuesen textuales. El contenido generó polémica.
Más tarde, el Vaticano decidió retirar el texto de su página. El padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa del Vaticano, explicó que se había "decidido que el texto no esté disponible para consulta en el sitio web de la Santa Sede", porque si bien "la información en la entrevista es confiable a nivel general", no lo es "al nivel de cada punto individual analizado".
El propio Scalfari, al participar de un encuentro internacional, había admitido que en su reporte había puesto en boca de Francisco algunas palabras y frases que éste no había pronunciado, sin precisar cuáles eran. Pero aseguró que, antes de publicar el texto, había recibido dos autorizaciones por parte del secretario del sumo pontífice, el maltés Alfred Xuareb.
El texto desató muchas polémicas en la Curia que, en la pseudoentrevista de Scalfari, Jorge Bergoglio calificaba como "lepra del papado". También generó problemas un pasaje sobre la conciencia moral de los ateos.
El citado vocero vaticano, Lombardi, creyó que la charla entre Francisco y Scalfari había sido grabada por su nivel de detalles. Pero ahora, el director de La Repubblica confirmó que no había registro de la charla y que ni siquiera había tomado apuntes y que algunas de las frases publicadas eran producto de su memoria. Lo que no le impidió entrecomillarlas.
En su defensa, Scalfari evocó sus 49 años de profesión haciendo las cosas de esa manera, hasta en entrevistas con personalidades de primer nivel, como el ex presidente francés François Mitterrand.
Así relató Scalfari el encuentro con Francisco y cómo se llegó a publicar en modo entrevista: "Fui, tuvimos una larga conversación, no tomé ningún apunte. El encuentro duró una hora y veinte. Al final le dije: 'Su Santidad, ¿usted me permite publicar el hecho de que tuvimos esta reunión?' 'Ciertamente', me respondió. '¿Tengo su permiso para publicar el contenido de nuestro coloquio?' 'Pero sí, seguro, cuéntelo'. 'Como usted sabe, le enviaré la copia'. 'Me parece una pérdida de tiempo'; me dijo. Yo repliqué que no sería tiempo perdido, porque yo reconstruiría lo que nos dijimos, pero podía darse que a él no le gustase; en cuyo caso lo podía romper y sería como si no hubiese sido escrito. O, mejor, le podía hacer todas las correcciones que quisiera. 'Pondré el texto en sus manos'. Y él dijo: 'Está bien, si usted insiste, me lo manda, pero repito, perdemos el tiempo. Confío en usted".
Scalfari aseguró también que envió el texto al Vaticano acompañado de una carta que aclaraba que se trataba de una "reconstrucción". Según él, la advertencia decía: "Considere que algunas cosas que usted ha dicho no las he incluido, y otras que yo le hago decir entre comillas usted no las dijo, pero las incluí porque consideré que, haciéndole decir ciertas cosas, el lector podrá entender mejor quién es usted. Por ello, lea bien esta reconstrucción".
"Después de tres días, me llamó Alfred (Xuareb) comunicándome el ok para la publicación. Y yo le pregunté: '¿Leyó el Papa la carta?' 'Eso no me lo dijo', respondió. 'Por favor, pregunte al papa si ha leído el texto'. (Me volvió a llamar) después de las 2 y su frase fue: 'El Papa ha dado el ok'. Respondí preguntando nuevamente si el Papa había confirmado la lectura, pero don Alfred me dijo que el Papa había insistido: 'Ya te dije a la mañana que está ok, díselo de nuevo", afirmó Scalfari.
Agregó que no lamentaba que el Vaticano hubiese retirado el texto y destacó el hecho de que Francisco no haya desmentido el contenido, contra lo que afirman algunos diarios. Incluso, sobre uno de los párrafos más polémicos, en el cual Bergoglio había dicho que los ateos deben seguir su conciencia para hacer el bien, Scalfari precisó: "Eso lo dijo él". Como dando a entender que ésa no es una de las frases "reconstruidas".
En cambio, admitió que en lo que concierne a la "experiencia mística" que el Papa habría tenido antes de aceptar su elección, la cosa fue diferente: "Cuando me dio el ok para la publicación, don Alfred me dijo: 'Sobre un solo punto el Papa no recuerda habérselo dicho en estos términos'", relató Scalfari. "Puede que yo lo recuerde mal", admitió.
Información de La Vanguardia de Barcelona, Nov-22-2013.
La entrevista ‘reconstruida’ del Papa
Scalfari admite que se inventó frases de Francisco, pero este autorizó el texto publicado en ‘La Repubblica’
El veterano periodista italiano no tomó apuntes ni grabó el diálogo que tuvo con el Pontífice
El periodismo italiano puede ser muy literario y audaz, hasta el punto de transgredir límites éticos que se consideran un tabú para la prensa seria en otras culturas. El veterano Eugenio Scalfari, de 89 años, fundador del diario La Repubblica y su director durante dos decenios, dejó perplejos a los corresponsales extranjeros acreditados en Roma al reconocer ayer, sin ningún rubor ni mala conciencia, que se inventó frases enteras y las puso en boca del Papa en la entrevista que publicó el pasado 1 de octubre y que tuvo un gran impacto internacional.
Scalfari, en un encuentro en la sede de la prensa foránea, admitió no haber tomado nunca apuntes en sus entrevistas ni menos aún haberlas grabado. “Yo intento comprender quién es la persona con quien hablo y después escribo las preguntas, y sobre todo las respuestas, con palabras mías –explicó–. Así que yo reconstruyo. Y normalmente no envío a revisar el texto”. “Nadie me ha desmentido nunca”, se jactó.
Este peculiar método de Scalfari, uno de los periodistas italianos de más renombre, funcionó con François Mitterrand cuando era presidente y también con Francisco, con quien conversó en la Casa de Santa Marta, en el Vaticano, el pasado 24 de septiembre. El periodista, que no es creyente, insistió ante el Papa en que le enviaría el texto para que diera su visto bueno. “Me parece tiempo perdido”, le contestó Jorge Mario Bergoglio, dejándole claro que se fiaba. Finalmente se lo mandó, aunque no tuvo la certeza de que el Papa lo hubiera leído. El secretario del Sumo Pontífice llamó al periodista al cabo de pocos días para decirle que tenía “el ok” para la publicación.
Scalfari había advertido a Francisco que, en la entrevista –él prefiere usar el término “narración de un diálogo”, aunque lo publicó con preguntas, respuestas e inequívocos entrecomillados– había incluido frases que el Papa nunca pronunció. “Las puse porque pensaba que, haciéndole decir ciertas cosas, el lector comprenderá bien quién es usted”, le dijo Scalfari a Francisco, según contó ayer. Scalfari, por tanto, se atribuyó poderes para añadir contenido al pensamiento de Francisco y poner esas ideas por escrito. El confiado Papa le dejó hacer.
En la entrevista, Francisco realizó reflexiones de calado sobre la autonomía de la conciencia, el bien y el mal, sus influencias teológicas, los problemas de la Iglesia y las reformas necesarias.
En el Vaticano, donde el estilo de Francisco cuesta de digerir, algunas respuestas causaron incomodidad y sospecha. El viernes pasado, el texto de La Repubblica desapareció de la web vaticana. El portavoz, Federico Lombardi, indicó que contenía inexactitudes de transcripción. Pero ayer Scalfari, sensible y orgulloso, exhibió una carta afectuosa del Papa que no dejaba entrever irritación alguna sino lo contrario, una invitación a proseguir el diálogo.
El periodismo creativo, incluso de un ateo, puede contribuir hoy a la nueva evangelización.
La ya conocida entrevista de Scalfari a Francisco, de la cual el portavoz Vaticano, P. Federico Lombardi, en su momento dijo que el sentido de lo que contenía era de confianza, apareció publicada en L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, Oct-04-2013, págs. 11-13.
Entradas Relacionadas: El Papa: Así cambiaré la Iglesia. El sentido de lo que ha expresado Francisco a La Repubblica es de confianza. Desaparece de la web del Vaticano entrevista de Francisco a La Repubblica. La explicación de P. Lombardi.