Thursday, October 17, 2013

Ahora lo vemos más claro: A los —según Francisco— ideologizados los van a declarar formalmente en cisma

¿Cuando?, difícil decirlo, pero ahora lo vemos claro. Algunos romanticos, soñadores, o como se llamen, han tratado de ver una oposición entre Francisco y el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Gerhard Ludwig Müller, en cuanto a la teología de la liberación se refiere; sin embargo, respecto al punto de los ideologizados cada vez más se ve que están identificados.

Primero piénsese en las tomas de posición que Mons. Gerhard Ludwig Müller manifestó casi inmeditamente ser nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sobre las ideologías y los ideologizados. ¿No recuerdan?, bueno, nosotros hemos consignado algunos ejemplos, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.

¿Notaron el contexto en el que Mons. Müller se refiere a las ideologías?

Ahora, en la entrevista que concedió Francisco a La Civiltà Cattolica, dijo:

Lo que considero preocupante es el peligro de ideologización, de instrumentalización del Vetus Ordo

¿No es mucha coincidencia que Francisco utilice ese mismo concepto de la “ideologización” en el mismo contexto en que lo hace su Prefecto?

En su homilía —“meditación”, le dicen en el Vaticano— de la Misa diaria en la Domus Sanctae Marthae, Oct-17-2013, Francisco ha vuelto sobre el tema de “los cristianos ideologizados”. Este es un reporte de Radio Vaticano en español.

(RV).- Si un cristiano “se convierte en discípulo de la ideología ha perdido la fe”, lo dijo el Papa Francisco esta mañana en la misa en la Casa de Santa Marta. El Obispo de Roma puso en guardia a los cristianos de la actitud de tener “la llave en el bolsillo y la puerta cerrada, y reiteró que si no hay oración, se abandona la fe y se cae en la ideología y en el moralismo”.

“¡Ay de ustedes, doctores de la Ley, porque se han apoderado de la llave de la ciencia!” El Santo Padre desarrolló su homilía partiendo de la advertencia de Jesús de la que habla el Evangelio de hoy. El Papa actualizó esta advertencia. “Cuando vamos por la calle y nos encontramos una iglesia cerrada - dijo - sentimos algo extraño”, porque “una iglesia que esté cerrada, no se entiende”. “A veces,” subrayó, “se nos dan explicaciones” que no son tales: “son pretextos, son justificaciones, pero la realidad es que la iglesia está cerrada y la gente que pasa no puede entrar”. Y, peor aún, “el Señor que está dentro no puede salir”. Hoy, agregó el Pontífice, Jesús habla de esta “imagen de la clausura”, es “la imagen de los cristianos que tienen la llave, pero la ocultan, no abren la puerta”. Peor aún, “se detienen en la puerta” y “no dejan entrar”, y al hacerlo, “ni siquiera ellos entran”. La “falta de testimonio cristiano - observó - hace esto” y “cuando ese cristiano es un sacerdote, un obispo o un Papa es peor”. Pero, se preguntó Francisco, ¿cómo es que un “cristiano cae en esta actitud de llave en el bolsillo y puerta cerrada?”.

“La fe pasa, por así decirlo, por un alambique y se convierte en ideología. Y la ideología no convoca. En las ideologías no está Jesús: su ternura, su amor, su docilidad. Y las ideologías son rígidas, siempre. Ideologías de todo tipo: rígidas. Y cuando un cristiano se convierte en discípulo de la ideología, ha perdido la fe: no es más un discípulo de Jesús, es un discípulo de esta actitud de pensamiento, de esto... Y por esto Jesús les dice: 'Ustedes se han llevado la llave de la ciencia’. El conocimiento de Jesús es transformado en un conocimiento ideológico e incluso moralista, porque estos cerraban la puerta con tantas prescripciones”.

Jesús nos lo dijo, continuó el Papa: “Ustedes cargan sobre los hombros de la gente tantas cosas, pero sólo una es necesaria”. Esto es por lo tanto el proceso “espiritual, mental” de los que quieren la llave en el bolsillo y la puerta cerrada:

“La fe se convierte en ideología y la ideología asusta, la ideología ahuyenta a la gente, aleja, aleja a la gente y aleja a la Iglesia de la gente. Es una enfermedad grave, la de los cristianos ideológicos. Es una enfermedad, pero no es nueva, ¿eh? Ya el apóstol Juan en su primera carta, hablaba de esto. Los cristianos que pierden la fe y prefieren las ideologías. Su actitud es: volverse rígidos, moralistas, especialistas en ética, pero sin bondad. La pregunta puede ser ésta, ¿no? ¿Por qué un cristiano puede volverse así? ¿Qué sucede en el corazón de aquel cristiano, de aquel sacerdote, de aquel obispo, de aquel Papa, que se vuelve así? Simplemente una cosa: aquel cristiano no ora. Y si no hay oración, tu siempre cierras la puerta”.

“La llave que abre la puerta a la fe - anotó el Papa- es la oración”. Y advirtió: “Cuando un cristiano no ora sucede esto. Y su testimonio es un testimonio soberbio”. “El que no ora es un soberbio, es un orgulloso, es uno seguro de sí mismo. No es humilde. Busca la propia promoción”. En cambio, afirmó, “cuando un cristiano ora, no se aleja de la fe, habla con Jesús”. Y, puntualizó “digo orar, no digo decir oraciones, porque estos doctores de la ley decían tantas oraciones” para hacerse ver. En cambio, Jesús dice: " Cuando ores, entra en tu habitación y ora al Padre en secreto, de corazón a corazón”. “Una cosa - dijo el Papa - es orar, y otra cosa es decir oraciones”.

“Estos no oran, abandonan la fe y la transforman en ideología moralista, la casuística, sin Jesús. Y cuando un profeta o un buen cristiano los reprende, hacen lo mismo que hicieron con Jesús: ‘Cuando salió de allí, los escribas y los fariseos comenzaron a acosarlo, exigiéndole respuesta sobre muchas cosas y tendiéndole trampas -son insidiosos- para sorprenderlo en alguna afirmación’. Ellos no son transparentes. Pobrecitos, son gente manchada por la soberbia. Pidamos al Señor la gracia, primero: de no dejar de orar, para no perder la fe: permanecer humildes, y así no nos cerraremos, gente que cierra el camino al Señor”.

Muy coincidentemente esta homilía/meditación, viene en el mismo tiempo en que el Superior General de la FSSPX/SSPX, Bernard Fellay, ha hecho unas, digamos, “llamativas”, afirmaciones respecto de Francisco (ver aquí, en donde hemos incrustado los audios originales de lo dicho por Fellay).

Y así hemos tratado —sólo tratado— de armar el rompecabezas: Si a+b=c, entonces c-b=a. Luego, si Francisco, el Papa, respecto de los ideologizados piensa igual que su Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Gerhard Ludwig Müller, quien es el encargado de dar una respuesta definitiva a la FSSPX/SSPX; y a estos ideologizados ambos los identifican de una manera muy parecida (sean o no afectos/relacionados a la FSSPX/SSPX, como en el caso de los Franciscanos de la Inmaculada, a quienes les hicieron el favor de nombrarles un comisario y restringirles brutalmente el uso del Vetus Ordo, nos sea que se ideologicen), es de suponerse que, vistas las recientes afirmaciones de Fellay, la futura toma de posición que conoceremos es que a la FSSPX/SSPX la van a declarar formalmente en cisma.

¡En efecto, y antes que nos lo recuerden: Somos malpensados!

Audiencia del Papa con Mons. Robert Zollitsch, presidente de la Conferencia Episcopal alemana


Como se tenía previsto, el Papa Francisco ha recibido en audiencia en la mañana de hoy al presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Mons. Robert Zollitsch. Mons. Zollitsch ha hecho una declaración luego de la audiencia, Radio Vaticano en italiano informa al respecto (traducción de Secretum Meum Mihi):



El Papa Francisco recibió esta mañana en audiencia a Mons. Robert Zollitsch, arzobispo emérito de Friburgo de Brisgovia, y presidente de la Conferencia Episcopal alemana. Al final, el prelado hizo la siguiente declaración:

Hoy he tenido la posibilidad, que me había sido concedida ya hace unas semanas, de encontrar al Papa Francisco para una charla más larga. Después de haberlo conocido personalmente en julio pasado, tuve la oportunidad de informar detalladamente al Santo Padre sobre la Iglesia en Alemania.

En nuestra entrevista hablamos sobre todo de los resultados de las consultas en la Asamblea Plenaria de otoño de la Conferencia Episcopal alemana, que se celebró hace pocas semanas en Fulda. Hablé con el Papa Francisco también de la situación en la diócesis de Limburgo.

En cuanto se refiere a los otros contenidos de mi charla fraterna con el Papa Francisco, que me ha fortalecido y alentado, prefiero no hacer ninguna declaración, porque esta conversación ha tenido un carácter confidencial.

Con respecto a la diócesis de Limburgo, me alegro de que la comisión examinadora que instituí comience su trabajo mañana. En cuanto se refiere al tiempo de trabajo de la comisión, no estoy actualmente en grado de hacer previsiones fundadas.

Confío —incluso después de mi reunión de hoy con el Papa Francisco— que todas las partes estén interesadas en una solución rápida y válida, para reportar tranquilidad a la diócesis de Limburgo y encontrar una vía de salida de esta difícil situación”.

Ejercicios espirituales cuaresmales se van del Vaticano


Información de Cadena Cope, Oct-17-2013.

Del 9 al 14 de marzo, fuera de Roma y a 40 km del Vaticano
El Papa se lleva a la Curia de ejercicios espirituales

Paloma García Ovejero / @pgovejero
Jueves 17/10/2013


Serán en total unas cuarenta personas. Todos los prefectos, presidentes y secretarios de los dicasterios que conforman la Curia Romana. Y tienen que confirmar asistencia (o no) antes del 30 de noviembre. Según ha sabido COPE, la intención del Papa Francisco es que se junten “de modo reservado y silencioso, lejos de los despachos en los que habitualmente se encuentran”. El lugar elegido es una casa paulina, en medio de un bosque, en la zona de Castelgandolfo.

La Cadena COPE ha tenido acceso a la carta que ha remitido la Secretaría de Estado –aún firmada por el Cardenal Tarcisio Bertone, ya que está fechada a 11 de octubre, y él dejó el cargo el día 15 de ese mismo mes- a todos y cada uno de los miembros de la curia. Cardenales, monseñores y laicos (los números uno y dos de cada Prefectura o Consejo Pontificio) tienen una cita con el Papa en la Casa Divin Maestro dei Paolini, junto al lago Albano, el domingo 9 de marzo de 2014 por la tarde. Allí pasarán juntos cinco días, rezando, conviviendo y escuchando la predicación del sacerdote Angelo De Donatis, un monseñor perteneciente al Clero de Roma.

En la página web pueden verse los detalles del lugar y del entorno.

Es precisamente la primera semana de la Cuaresma el momento que el Papa ha elegido para este retiro, y ha querido comunicarlo con anticipación suficiente para que las agendas apretadas y los compromisos adquiridos no sean un impedimento. “En nombre del Santo Padre solicito la confirmación y la reserva de Eminencias y Excelencias (Prefectos, Presidentes y Secretarios de los dicasterios) antes del 30 de noviembre”. Y es que, una vez cerrada la lista de participantes, y solo entonces, los puestos vacantes se ofrecerán a los cardenales eméritos.

Hoy por hoy, con Bertone como Secretario de Estado emérito, y Pietro Parolin convaleciente de su reciente intervención quirúrgica, el encargado de atender las respuestas a esta invitación papal será Monseñor Angelo Becciu, Sustituto de la Secretaría de Estado.

Hasta ahora, la costumbre era tener estos mismos ejercicios espirituales en el Palacio Apostólico, y se dirigían fundamentalmente al Pontífice. Los miembros de la Curia podían asistir en turno de mañana o de tarde, pero no se implicaban de modo continuo.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha confirmado la información arriba detallada por medio de su subdirector, P. Ciro Benedettini. Señala entre otras cosas la agencia ASCA:

El pontífice, informó el subdirector de la oficina de prensa del Vaticano, padre Ciro Benedettini, también ha“ invitado” a los ejercicios espirituales a “todos los jefes de dicasterio”. “Los jesuitas —explicó el padre Ciro Benedettini— dicen que los ejercicios espirituales no se necesita hacerlos en el lugar donde se vive sino en otro lugar y el Santo Padre, siendo un jesuita, lo ha hecho así”.