En un pequeño llamado de primera página de La Nación de Buenos Aires, Ago-07-203 (ver imágen superior), que remite a la cuarta página, aparece un artículo más de la campaña contra los tradis. Elisabetta Piqué firma el artículo, el cual más bien retoma lo escrito por Paolo Rodari en La Repubblica.
Wednesday, August 07, 2013
Información de Rome Reports, Ago-07-2013.
7 de agosto, 2013. (Romereports.com) El 6 de agosto es el aniversario de la muerte de Pablo VI. Después de rezar ante su tumba, el Papa Francisco charló con un grupo de peregrinos de la región de Brescia, que es precisamente dónde nació Pablo VI del que se cumplen 35 años de su muerte.
Se encontró con el grupo cerca de la Casa Santa Marta. Todos ellos estaban muy emocionados por poder hablar con el Papa.
PEREGRINO
“Ahora puedo morirme en paz.”
PAPA FRANCISCO
“¡No!, ¡pero qué poco le pides a la vida!”
Los jóvenes participaban en una peregrinación vocacional y le pidieron al Papa que bendijera la imagen de Nuestra Señora de Loreto, que llevaron durante su camino.
Una religiosa del grupo agradeció al Papa su viaje a Brasil con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud.
PEREGRINO
“Santidad. Saludos desde Brasil. Gracias por la Jornada Mundial de la Juventud y por todo lo que hizo por nosotros.”
PAPA FRANCISCO
“Los brasileños no caminan. Van bailando hasta en la calle.”
Después el Papa les saludó uno a uno y les alentó para que encuentren su vocación.
Un grupo de peregrinos alemanes visitó al Pontífice emérito Benedicto XVI, el pasdo Jul-26-2013 (imágen provista por Idowa.de).
Muy interesante estas precisiones que se leen en Vatican Insider, Ago-06-2013, del P. Alessandro Apollonio, Procurador General de los Franciscanos de la Inmaculada, único portavoz autorizado (como se había aclarado previamente) en cuanto al tema del nombramineto de un comisario y la restricción del uso de la Forma Extraordinaria en dicha congregación. Por lo que se alcanza a inferir, en efecto todo ha sido resultado de la movida de un grupo subversivo —lo decimos nosotros, no el entrevistado— al interior de la congregación, como inicialmente había sugerido el blog Messa in Latino.
08/ 6/2013
«Un grupo minoritario de nuestros frailes ya no quería la misa antigua»
Entrevista con el procurador de los Franciscanos de la Inmaculada, bajo investigación de la Santa Sede: «No es cierto que nuestro fundador impusiera a todos el misal preconciliar»
ANDREA TORNIELLI
CIUDAD DEL VATICANO
El nombramiento de un comisario apostólico para los Franciscanos de la Inmaculada y la disposición que subordina el uso del misal antiguo a la autorización del superior sigue provocando discusión. Sitios y blogs tradicionalistas contestan con dureza la medida. La Santa Sede, a través de las palabras del vocero vaticano, el padre Federico Lombardi, precisó que la decisión no contradice de ninguna manera el Motu proprio de Benedicto XVI, sino que está relacionada exclusivamente con las tensiones que existen dentro del Instituto. Vatican Insider pidió al Procurador general de los Franciscanos de la Inmaculada, el padre Alessandro Apollonio, que respondiera algunas preguntas sobre las razones de esta medida.
¿Por qué las autoridades vaticanas decidieron una visita apostólica a su Instituto?
Porque fue la petición de un grupo minoritario de frailes, que ya no compartían el estilo de gobierno del Padre fundador y Ministro general, ni su voluntad de promover el “Vetus Ordo” dentro del Instituto, al lado del “Novus Ordo”, según cuanto establecen el Motu proprio “Summorum Pontificum” y la Instrucción “Universae Ecclesiae”.
¿Cuánto pesó la cuestión sobre el uso del misal antiguo en los motivos que provocaron la visita apostólica?
Tuvo una notable relevancia, porque el mencionado grupo de hermanos acusaba al Padre fundador de haber impuesto el “Vetus Ordo” a todo el Instituto. La acusación no es verdadera, pero fue creída y tampoco sirvieron a nada nuestros esfuerzos para demostrar su falsedad. Entonces, esta falsedad se difundió como una mancha de aceite, tanto que ha sido repetida por muchos periódicos y agencias de información, dañando gravemente la buena fama del Padre fundador del Instituto.
Sitios y blogs tradicionalistas reaccionaron (ante la noticia del nombramiento del comisario apostólico y ante la decisión de que procediera una petición de autorización para el uso del misal antiguo) como si se tratara de un desconocimiento del Motu proprio de Benedicto XVI. ¿Comparte esta interpretación? ¿Qué le parece la decisión al respecto?
Padre Lombardi aclaró bien que estas medidas no desconocen el Motu proprio. Sin embargo, estamos esperando la interpretación auténtica de estas disposiciones litúrgicas que la Santa Sede nos ha dado. No está claro, por ejemplo, cuáles son las «autoridades competentes» que otorgarán las mencionadas autorizaciones: ¿el Comisario, la Congregación para los Religiosos, la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”, el ordinario del sitio, unos u otros, o todos juntos? Esperamos que se trate de una disposición disciplinar temporal, y que se nos autorice lo antes posible celebrar también según el “Vetus Ordo”, como siempre hemos hecho, sin las restricciones actuales que nos privan, salvo mejor juicio, del derecho universal concedido por el Motu proprio “Summorum Pontificum” y por la Instrucción “Universae Ecclesiae”.
¿Algún miembro de su Instituto ha tenido algún papel en la difusión la interpretación que acaba de ofrecer?
No.
En los comentarios a nuestros artículos se insiste en que el uso del misal antiguo no era exclusivo y que todo fue decidido según los términos establecidos por el Motu proprio. ¿Es cierto o no que la Comisión “Ecclesia Dei”, antes de la visita apostólica, había invitado a los Franciscanos de la Inmaculada a la prudencia en relación con las modalidades de la extensión del uso del misal antiguo?
Sí, tratamos de actuar con la mayor prudencia y discreción, en el respeto de nuestro derecho particular, que atribuye al Capítulo General en sesión «la suprema autoridad en el Instituto» (Constituciones, § 81). Fue justamente el último Capítulo General, celebrado en 2008, el que estableció que el Consejo general (o sea el padre Stefano M. Manelli con sus cinco consejeros) redactara un protocolo aplicativo en cuanto a la introducción del “Vetus Ordo” en nuestras comunidades. Se hizo con la carta del 21 de noviembre de 2011. La Pontificia Comisión “Ecclesia Dei” juzgó prudencialmente esta carta conforme a la mens del Santo Padre Benedicto XVI, pero este juicio oficial no fue tenido en consideración en la evolución de nuestro caso. Todo ello nos parece inexplicable y nos duele mucho. Confiamos nuestra causa a la Celeste Abogada, Reina del orden Seráfico.
Entradas Relacionadas: Francisco vs. Benedicto. Así se comienza a desmantelar el motu proprio Summorum Pontificum. Reacciones de los Franciscanos de la Inmaculada ante restricciones de la Forma Extraordinaria. P. Alfonso María Bruno, portavoz de los Franciscanos de la Inmaculada, niega haber concedido declaraciones. Devota obediencia. El “caso” de los Franciscanos de la Inmaculada. Caso de Franciscanos de la Inmaculada: Presuntamente el Vaticano ha negado que Francisco se oponga a Benedicto. Iniciativa de apoyo a los Franciscanos de la Inmaculada y a la Misa tradicional. Respuesta del padre Lombardi a propósito del nombramiento de un Comisario para los Franciscanos de la Inmaculada. Importantes aclaraciones de los Franciscanos de la Inmaculada. Puntualizaciones de las Franciscanas de la Inmaculada respecto de un artículo de Vatican Insider.