Todo comenzó el pasado Miércoles, Jul-24-2013. Para ponerlo en términos sencillos: Un presunto milagro eucarístico habría ocurrido en el templo María Madre de la Iglesia de la Arquidiócesis de Guadalajara, Jalisco, México.
Aquí varias informaciones atinentes provenientes del periódico El Informador.
Jul-24-2013: “Reportan hallazgo de hostia que supuestamente sangra”.
Reportan hallazgo de hostia que supuestamente sangra
Fieles se congregan en el templo de María Madre de la Iglesia para ver el "milagro"
GUADALAJARA, JALISCO (24/JUL/2013).- En las redes sociales comienzan a circular varias imágenes de una hostia que supuestamente sangra, hecho que ha llamado la atención a numerosos fieles que ya se congregan en el templo de María Madre de la Iglesia en la colonia Jardines de la Paz, Guadalajara.
En Twitter, la usuaria, Johana Flores Rivera (@johniix) escribió "Sucede algo impactante en un templo cercano a mi casa, la hostia se llena de sangre. Filas de gente listas para verlo."
Según otros usuarios, diversos medios de comunicación locales ya se encuentran en el sitio para recoger el testigo de la multitud que se congrega para ver lo que llaman "milagro".
Otro usuario, Antonio Lettelier (@ALettelier) escribió en la red social: "Mucha gente en el templo en la colonia jardines de La Paz de Gdl por el hallazgo de una hostia con sangre." En su perfil se pueden ver un par de fotos de las filas de personas que esperan su turno para poder ver de cerca la hostia.
Jul-25-2013, la noticia ocupó la primera página del periódico: “Cientos de fieles se congregan a ver la ''hostia sangrante''”.
Cientos de fieles se congregan a ver la ''hostia sangrante''
El cura José Dolores Castellanos Gudiño señala que el hecho es un ''Milagro eucarístico''
GUADALAJARA, JALISCO (25/JUL/2013).- El templo de María Madre de la Iglesia, ubicado en la Colonia Jardines de la Paz, fue escenario de un inexplicable suceso: una hostia que “sangra”.
Tras correrse el rumor de este inusitado acontecimiento, cientos de fieles, movidos por la fe, acudieron al recinto religioso para ser testigos del hecho.
El cura José Dolores Castellanos Gudiño comentó que ayer al mediodía al estar sólo de rodillas al interior del templo, una voz le instruyó a comunicar un mensaje de bendición a la localidad: “Escuché la voz que me dijo: ‘Mi querido apóstol, Dolores, hoy es un día grande. Me manifestaré en esta comunidad. Repica las campanas para que acudan todos los que lleguen. Derramaré bendiciones a los que estén presentes’”.
Durante el primer día de exhibición al público de la “hostia sangrante”, el desorden fue evidente al interior del templo, a tal grado que las autoridades parroquiales advirtieron que iban a cancelar el evento que, por momentos, sólo se concentraba en gritos y empujones de los adultos y niños que deseaban llegar hasta al altar y ser testigos de lo vivido por el cura “Lolo”, como se le conoce.
Jul-25-2013. El mismo periódico publicó una galería de fotos en su sitio de internet y publica otra nota: “''Hostia sangrante'' ya fue retirada”.
''Hostia sangrante'' ya fue retirada
Autoridades del templo señalan que ya no está en la parroquia pues se mandó analizar conforme los procedimientos eclesiásticos
GUADALAJARA, JALISCO (25/JUL/2013).- La "hostia sangrante" que el pasado miércoles causó revuelo en el Templo María Madre de la Iglesia, de la colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara, ya fue retirada este jueves por parte de las autoridades católicas que celebraron misa a medio día, según avisaron responsables de la notaría parroquial.
Aunque no se detalló a dónde y por instrucción de quién fue retirada la hostia, el área de comunicación de la Arquidiócesis de Guadalajara explicó que se emitiría un oficio para dar razón de lo sucedido y aclarar las dudas que se tengan respecto al hallazgo del "milagro eucarístico" que el cura del Templo de María Madre de la Iglesia, José Dolores Castellanos Gudiño, manifestó el pasado miércoles al asegurar que, al estar en oración, una voz le instruyó comunicar un mensaje divino a la comunidad.
Los responsables de la notaría del templo explicaron desconocer cuándo y por cuál medio se daría una versión oficial respaldada por la Arquidiócesis de Guadalajara. Aunque fue contante el rumor de que la "hostia sangrante" fue retirada para realizarle los correspondientes análisis eclesiásticos, las autoridades católicas no dieron mayor detalle sobre lo presumido por algunos fieles que acudieron a la parroquia en busca del hallazgo eucarístico.
Durante la tarde de ayer se explicó que el cura "Lolo" -como también se le conoce- ya no se encontraba en las instalaciones de la parroquia, pero que se encontraba trabajando en otras actividades, de las cuales, no especificaron claramente.
Después de la misa ofrecida a medio día, las instalaciones del Templo María Madre de la Iglesia fueron cerradas al público, dejando solamente abierta la capilla y el atrio. Solamente personal de prensa de la publicación "Semanario" pudo ingresar a la notaría luego de que también cerrara sus puertas a las personas que constantemente preguntaban por el paradero de la supuesta hostia que sangra.
Las inmediaciones del templo lucieron tranquilas con algunos puestos de vendimia que entretenían a los asistentes que, con menor afluencia, seguían llegando al templo de María Madre de la Iglesia. En el exterior de la capilla, fueron principalmente las señoras quienes continuaban explicando de lo acontecido la tarde del miércoles, cuando el cura Castellanos Gudiño detalló cómo es que sucedió el "misterio eucarístico" cuando escuchó una voz que le solicitó acercarse a la hostia y dar cuenta de la sangre que brotaba de la delgada oblea.
Por momentos una patrulla de la Policía de Guadalajara rondó las cercanías del templo.
Un cura entusiasta
El entusiasmo, la motivación y la devoción son algunas de las características con las que diversos creyentes califican el servicio pastoral del cura, José Dolores Castellanos Gudiño (agosto 1967), quien según se detalla en la publicación web de "Semanario", de la Arquidiócesis de Guadalajara, es el actual administrador del templo María Madre de la Iglesia, que fuera erigida parroquia el 6 de abril de 1979.
Este medio de comunicación solicitó entrevista con el cura Dolores Castellanos Gudiño, pero los responsables de la notaría dijeron desconocer su paradero o algún contacto de comunicación directo con él.
La publicación efectuada el 9 de mayo de 2013, añade -en su apartado de Panorama Parroquial, edición 849- que el templo de María Madre de la Iglesia es partícipe como una comunidad eucarística y mariana, que anteriormente pertenecía a la parroquia de San Rafael del Parque, en la que "ha tenido párrocos trabajadores y buenos apóstoles de Jesucristo", en la que se mencionan nombres como José Ibarra Torres, José de Jesús Serrano Aguilar, Tiburcio León y Daniel Silva Pérez, entre otros, siendo el actual vicario parroquial, el presbítero Francisco Flores Soto.
Algunos asistentes a la explicación del "misterio eucarístico" que el cura Castellanos Gudiño comentó durante la homilía vespertina del miércoles, señalaron que el sacerdote tiene buena impresión entre los creyentes que frecuentan las misas y actividades pastorales, atribuyéndole que el "aumento de fe" se debe a los trabajos que él realiza para acercar a la comunidad a la "reconciliación y búsqueda de la verdad". Para ejemplo, aplauden las confirmaciones dominicales que en el último mes se realizado semanalmente entre los grupos de niños y jóvenes, principalmente.
Según de lee una cita hecha por el mismo cura Castellanos Gudiño, en "Semanario", el descubridor del "misterio eucarístico" dice: "Es una comunidad donde la mayoría son adultos, pero también tenemos participación de mucha juventud comprometida, responsable y trabajadora. Son jóvenes participativos, que se acercan frecuentemente al Sacramento de la Reconciliación. Tienen muchas necesidades espirituales; por eso están tan cercanos y trabajan en su conversión. También es una comunidad eucarística; el Santísimo está expuesto todo el día y nunca lo dejan solo."
Jul-26-2013. De nuevo en primera página: “Arzobispado pide mesura y retira la ''hostia sangrante''”.
Arzobispado pide mesura y retira la ''hostia sangrante''
Por orden del Arzobispado de Guadalajara la hostia fue retirada del culto público para ser investigada
GUADALAJARA, JALISCO (26/JUL/2013).- El Arzobispado de Guadalajara solicitó que “se juzgue con mucha prudencia y mesura” acerca de la “hostia sangrante” que, desde el miércoles, fue anunciada como una “manifestación eucarística” por el cura José Dolores Castellanos Gudiño, del templo María Madre de la Iglesia, de Jardines de la Paz, quien aseguró haber escuchado una voz que lo instruyó a comunicar un mensaje a la comunidad católica.
Advirtió que “la Iglesia actuará con mucho escrúpulo para llegar a confirmar que, en realidad, se pueda hablar de un milagro eucarístico”. Es decir: no descarta la posibilidad de que Jesucristo se manifieste de esta forma, pero subrayó la importancia de “considerar que no se trata de algo ordinario y sencillo de discernir”, pues existen otros casos en los que “se ha comprobado la presencia del Señor de este modo”.
Explicó que en estas situaciones se procede a retirar del culto público la hostia consagrada y que el cardenal Francisco Robles ordenó una investigación “que llegue a conclusiones ciertas, para que nadie quede desilusionado, confundido, engañado o algo semejante”.
No detalló pormenores sobre el cura Castellanos.
Después del retiro de la hostia —ayer a mediodía—, la afluencia de visitantes al templo de María Madre de la Iglesia descendió notablemente e incluso el acceso a la parroquia fue suspendido.
Jul-26-2013. En su sitio de internet el periódico publica otra nota: “''Hostia sangrante'' pone a prueba la fe de tapatíos”.
''Hostia sangrante'' pone a prueba la fe de tapatíos
Especialistas explican el interés del fenómeno entre la sociedad y las condiciones químicas de los elementos involucrados
GUADALAJARA, JALISCO (26/JUL/2013).- Para el sacerdote, la sociedad necesita una señal de esperanza; para la sicóloga, es la necesidad de arraigo en la fe. Ambos investigadores explican la respuesta de los fieles al fenómeno de la “hostia sangrante”.
La Iglesia Católica inscribe a la revelación del párroco del templo María Madre de la Iglesia, José Dolores Castellanos Gudiño, y a la “hostia sangrante” con el término “revelaciones privadas”, que son afirmaciones en las que los católicos pueden creer o no, sin que esto suponga la menor falta, indicó el padre Armando González Escoto.
El investigador de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) explicó que estos hechos se suelen dar y que la Iglesia suele proceder con la investigación de la salud física y mental del párroco o de quien afirma el suceso y del contexto sociocultural en que ocurre el acontecimiento; también analiza científicamente para determinar de qué sustancia se trata la mancha roja. “En el caso que fuera sangre, la Iglesia no puede decir más que eso: ‘Aquí hay una hostia manchada de sangre’. De dónde provenga eso ya no lo puede la Iglesia decir. Simplemente testifica el fenómeno”, afirmó González Escoto.
Estimó que antes de hacer el anuncio de un fenómeno de tal magnitud “habría que analizar de qué se trata para evitar una vana credulidad”.
Desde una visión sociológica o teológica, dijo, la sociedad vive una situación de “angustia” por problemáticas familiares, económicas, de inseguridad. “Hay una situación en la gente de angustia. Cuando se da la noticia de que aparece un fenómeno sobrenatural van y acuden porque están buscando algo a que agarrarse, esperan un signo sobrenatural que les dé esperanza”.
Necesidad de evidencias
Para la profesional de la ciencia María de Jesús Orozco Valerio, investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el fenómeno debe verse como un elemento de carácter masivo “en el que la sicología social de las organizaciones se predispone a querer ver cosas o a querer darles explicaciones fuera de la realidad o del contexto”.
Apuntó que no es frecuente que ocurran este tipo de manifestaciones que congregan a multitudes, pero “siempre el colectivo busca sensaciones sobrenaturales para fincar en ellos su posición dogmática, necesitan evidencias de lo que creen o de lo que piensan que creen”.
“Nosotros creamos a Dios, nosotros tenemos la necesidad de tener una posición de fe, así es como se explican muchas cosas que no entendemos. El colectivo social es muy fuerte, por la gran necesidad que tienen de arraigarse en su fe”.
Sin explicación química
No existe una explicación química-científica para la “hostia sangrante” del templo de María Madre de la Iglesia, en la Colonia Jardines de la Paz, dijo el químico investigador de la UdeG, Gabriel Palacios Huerta, basado en un diálogo con su colega Guillermo Guerrero y desde su propia perspectiva. “Normalmente, como están las hostias y los recipientes en los que están contenidas, no generan alguna reacción que pudiera hacer ese efecto (sangre) y si así fuera estaríamos llenos de casos semejantes”.
Guillermo Guerrero, coordinador de la Licenciatura en Química del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), relató que el miércoles acudió al templo para observar la hostia, pero que sólo pudo verla desde la puerta, por lo abarrotado que estaba el lugar. “Sí se alcanza a apreciar la hostia roja”.
Agregó que no podría llevarse una reacción química que permitiera un flujo líquido a través de un compuesto sólido, como es una hostia. “No podría decir a ciencia cierta si es (sangre) o no, porque necesita un análisis”.
FRASE
"Mi querido apóstol, Dolores, hoy es un día grande. Me manifestaré en esta comunidad. Repica las campanas para que acudan todos los que lleguen. Derramaré bendiciones a los que estén presentes"
José Dolores Castellanos Gudiño, cura que mostró la hostia.
Entradas Relacionadas: “Todavía no podemos decir si es milagro, o no es milagro”. Estudiarán presunto milagro eucarístico en Guadalajara.