El general del ejército, José Alberto da Costa Abreu, de la Coordinación de Defensa Aérea de Rio de Janeiro, ha dicho en entrevista a televisión Globo, Jul-18-2013, que que las personas enmascaradas o con los rostros cubiertos no podrán participar de la Misa que celebrará el Papa Francisco en el Campo da Fé, de Guaratiba, Oeste de Rio de Janerio.
“A los enmascarados se le impedirá entrar. No es un espacio...para que un sujeto en actitud hostil, utilizando una máscara, pueda entrar. No vamos a permitir que eso suceda”, ha dicho da Costa Abreu.
Recientemente se había informado del exito en ventas de una máscara del Papa Francisco elaboradas por una fabrica en São Gonçalo, Rio de Janeiro (ver aquí y aquí).
Friday, July 19, 2013
Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jul-19-2013. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Esta tarde, poco después de las 16.00 [horas] el Papa Francisco ha ido a visitar al Papa emérito Benedicto XVI para pedirle que acompañe en los próximos días con la cercanía espiritual y la oración su próximo viaje a Brasil y a los jóvenes reunidos para la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, Jornada que había sido convocada y anunciada por el Papa Benedicto. Le ha llevado el folleto del programa del viaje, de modo que pueda participar espiritualmente y, si lo cree, siga las transmisiones de los varios eventos, también le ha hecho homenaje de la medalla conmemorativa preparada para el viaje.
Benedicto XVI el ha asegurado su oración, recordando las experiencias intensas y maravillosas de los últimos encuentros mundiales con los jóvenes en Colonia, Sydney y Madrid.
La reunión iniciada con un momento de oración común en la capilla y proseguido con una conversación amistosa, duró alrededor de media hora.
Es la segunda vez que TIME le dedica la portada (la primera fue cuando resultó electo Papa) a Francisco. En esta ocasión es portada para las ediciones de Oriente Medio y Africa, Europa y Pacífico Sur de esa revista; la edición doméstica, es decir, Estados Unidos, está dedicada a otro tema.
Información de agencia EFE, Jul-19-2013.
Washington, 19 jul (EFE).- El papa Francisco, que el lunes llegará a Brasil, su primer viaje oficial al extranjero, para encabezar la Jornada Mundial de la Juventud, es el protagonista de la próxima portada de la revista "Time", que le define como "The people's pope" ("El papa del pueblo").
Apenas cuatro meses después del inicio del papado del primer pontífice latinoamericano de la historia, el pasado 13 de marzo, "Time" le dedica al argentino Francisco un número en el que alaba sus primeras decisiones y se pregunta si será capaz de recuperar el peso de la Iglesia católica en Latinoamérica.
La fotografía elegida para la portada del número que saldrá a la venta el 29 de julio muestra al papa de perfil, con expresión afable, oscuro y con una ligera luz blanca que le ilumina parte del rostro.
La revista no duda en calificar a Francisco como "el papa de los pobres" y señala que ya ha marcado diferencias al "renunciar a vivir en su palacio" y al elegir Brasil para su primer viaje oficial.
"Los murmullos de asombro se producen en todas partes, no sólo en Brasil, antes de que su primer viaje oficial desde que fue elegido sea el regreso a su continente natal. Un papa para los olvidados, un papa para los abandonados de Dios", escriben los periodistas de "Time" en esta edición dedicada a Francisco.
"Francisco está redefiniendo el papado con humanidad y honestidad. ¿Podrá restaurar la suerte de la iglesia en Latinoamérica?", se pregunta la prestigiosa revista estadounidense.
La foto de Francisco será portada en tres de las cuatro ediciones internacionales de Time (Europa, Oriente Medio y África, Asia y Pacífico Sur), mientras que la de la edición de EE.UU. estará dedicada a la polémica desatada en torno al juicio por la muerte del joven afroamericano de Florida Trayvon Martin.
“El prelado del lobby gay”, es el título de un artículo que adelantaba ayer, Jul-18-2013, Sandro Magister, el cual aparecería hoy en la revista L'Espresso. En la tarde del mismo día 18, comenzarón a circular en Twitter trinos que indicaban que el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, había calificado el artículo de Magister como “poco confiable”. Magister a su vez replicó en su blog: “¡Pobre P. Lombardi, las cosas que le toca decir!”. En su replica, Magister fija la posición de la revista L'Espresso.
Este es un despacho de agencia Notimex, Jul-19-2013, en el cual se alude al artículo inicial de Sandro Magister y el dementido del P. Lombardi, pero no aparece nada referente a su reafirmación en lo escrito.
Ciudad del Vaticano, 19 de Julio (Notimex)- Un cercano colaborador del Papa Francisco y su representante en el "banco vaticano", Battista Ricca, pertenecería al llamado "lobby gay", de acuerdo a un detallado reportaje que cayó como una bomba en El Vaticano.
El texto titulado "El prelado del lobby gay" fue publicado en el último número de la revista italiana L'Espresso e incluye una descripción muy completa de varios episodios escandalosos de ese personaje durante su paso por la nunciatura apostólica en Uruguay.
El escrito fue recibido con estupor en los círculos de la Santa Sede mientras el portavoz vaticano, Federico Lombardi, sólo se limitó a declarar a la prensa que dicho artículo debía ser considerado "poco confiable".
Según la revista, algunas personalidades del Vaticano urdieron "el más cruel y pérfido engaño" al pontífice porque le ocultaron información relevante que le permitiera evitar el nombramiento de Battista Ricca en el Instituto para las Obras de Religión (IOR).
De hecho el 15 de junio pasado, el Papa Francisco lo designó como prelado "interino" del Instituto para las Obras de Religión. La prensa advirtió en ese nombramiento una de las primeras acciones de Bergoglio para sanear el "banco vaticano".
Siempre según el escrito, al Papa le habrían jugado una mala pasada y cuando pidió el expediente de Ricca no encontró en él nada inapropiado, mientras varias personalidades de la Curia Romana habían expresado no tener problemas con su designación.
Pero en realidad Ricca, de 57 años, tendría un pasado negativo en la embajada vaticana en Uruguay, a la cual llegó en 1999 y donde habría dado alojamiento a un "amigo suyo" dentro del edificio de la misma nunciatura y hasta le concedió un trabajo con sueldo pagado.
El artículo dio a conocer una golpiza sufrida por el clérigo tras asistir a un club nocturno para homosexuales y otro incidente, cuando los bomberos lo tuvieron que rescatar luego que quedó encerrado en un ascensor con un joven.
E incluso reveló que en unos baules dejados por el "amigo" de Ricca en la nunciatura se encontraron muchos preservativos y material pornográfico, además de una pistola.
Tras la declaración de Lombardi, que calificó de "poco confiable" el reportaje, L'Espresso replicó con dureza sosteniendo que la información "fue confirmada por varias fuentes primarias y llevó al Vaticano a remover al monseñor de la nunciatura".
"En Uruguay, los hechos arriba referidos son conocidos por decenas de personas: obispos, sacerdotes, religiosas, laicos, sin contar las autoridades civiles, desde las fuerzas de seguridad a los bomberos", apuntó.
Como la ratificación de L’Espresso no ha quedado referida completamente en la anterior información, pasamos a realizar una traducción nuestra de la misma:
“Al padre Lombardi que define “no confiable” cuanto se publica a cuanta de Monseñor. Ricca, L'Espresso replíca reiterando punto por punto los hechos referidos por Sandro Magister en su servicio, confirmados por varias fuentes primarias y juzgadas en el momento de tal gravedad por la misma autoridad del Vaticano que obligaron a remover al monseñor de la Nunciatura de Uruguay, en la cual prestaba servicio, dando escándalo a los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de ese país”.
Entradas Relacionadas: Alerta noticiosa: Mons. Battista Ricca renunciaría.
El diario La Repubblica, Jul-19-2013, pág. 19, revela el verdadero motivo de la ausencia el pasado Jun-22-2013 del Papa Francisco a un concierto en el Aula Paulo VI organizado por Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la nueva evangelización. En aquella ocasión, Mons. Fisichella dijo a los presentes que la ausencia del Papa se debía a un “empeño urgente e improrrogable”; el dicho “empeño urgente e improrrogable” se trataría de dos audiencias en un mismo día concedidas por el Papa al actual Nuncio en Estados Unidos, arzobispo Carlo Maria Viganò.
Señala La Repubblica:
En el día del gran rechazo a asistir al concierto en el Vaticano, el Papa Francisco recibe dos veces —era el 22 de Junio— al arzobispo Carlo Maria Viganò, el ex secretario del Governatorato “promovido” nuncio apostólico en Washington después de denunciar en 2011 casos de deshonestidad en el Vaticano. Simbólica “bofetada” al creador del concierto, el obispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la reevangelización, obligado a motivar el paquete con “un compromiso imperativo del Papa”, frente a la silla papal que permaneció vacía y una audiencia de cardenales, obispos, políticos y el vértice de la Rai. Ese día el pontífice prefirió a las sonatas de Beethoven la voz del ex secretario de la Governatorato [...] Francisco se reunió con él dos veces en un día: En la mañana con el nuncio apostólico y en la tarde por otras dos horas, en un encuentro exclusivo que —a casi un mes de distancia— Viganò recuerda “con emoción”, dicen sus amigos más fieles que ha quedado “muy satisfecho de la audiencia concedida por un Papa excepcionalmente paterno y comprensivo”.
Comunicado de la Secretaría de Estado sobre el quirógrafo del Santo Padre
El Santo Padre, con quirógrafo del 18 de julio de los corrientes ha establecido una Comisión Pontificia referente sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede.
La Comisión recoge informaciones, refiere al Santo Padre y coopera con el Consejo de Cardenales para el Estudio de los Problemas Organizativos y Económicos de la Santa Sede, con el objetivo de preparar reformas en las instituciones de la Santa Sede encaminadas a "una simplificación y racionalización de los organismos existentes y a una planificación más cuidadosa de las actividades económicas de todas las administraciones vaticanas”.
Esto - según se explica en Quirógrafo - "proporcionando el apoyo técnico de consultoría especializada y elaborando soluciones estratégicas de mejora, necesarias para evitar el dispendio de recursos económicos, para promover la transparencia en la adquisición de bienes y servicios, para perfeccionar la administración del patrimonio mueble e inmueble para operar cada vez con mayor prudencia en el sector financiero, para garantizar la correcta aplicación de los criterios contables y garantizar asistencia sanitaria y seguridad social a todos los que tienen derecho. "
La Comisión puede colaborar, previa solicitud, con el grupo de trabajo de ocho cardenales para el estudio de un proyecto de reforma de la Constitución Apostólica "Pastor Bonus" sobre la Curia romana.
Los fines y competencias de la Comisión se describen en detalle en el mismo Quirógrafo
Los miembros del Comité son laicos, expertos de "materias jurídicas, económicas, financieras y organizativas", consultores ilustres o auditores de las instituciones económicas vaticanas o eclesiásticas. El Secretario es el único eclesiástico.
Los ocho miembros son:
-Joseph FX Zahra (Malta), Presidente.
-Rev.mo Mons. Lucio Ángel Vallejo Balda (Secretario de la Prefectura para los Asuntos Económicos), Secretario.
-Jean-Baptiste de Franssu (Francia).
-Enrique Llano (España).
-Jochen Messemer (Alemania).
- Francesca Inmacolata Chaouqui (Italia).
-Jean-Videlain Sevestre (Francia).
- George Yeo (Singapur)
La Comisión comenzará su labor lo antes posible. La primera reunión está programada poco después del regreso del Papa de Brasil.
El Santo Padre desea una feliz y productiva colaboración entre la Comisión y las Administraciones del Vaticano interesadas por su trabajo.
Quirógrafo del Santo Padre Francisco
Las reflexiones de estos días sobre los datos positivos del balance, comunicados por el Consejo de Cardenales para el Estudio de los Problemas Organizativos y Económicos de la Santa Sede: Balance financiero consolidado de la Santa Sede y Balance Financiero de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano en el año 2012, Nos llevan, habiendo escuchado las opiniones de los eminentísimos cardenales, de los hermanos en el episcopado y de los colaboradores consultados sobre el tema, a continuar la obra de introducción de reformas en las instituciones de la Santa Sede, cuyo objetivo es la simplificación y racionalización de los organismos existentes y una más cuidadosa planificación de las actividades económicas de todas las administraciones de la Santa Sede.
Para ello, hemos decidido establecer una Comisión Pontificia referente que recoja informaciones puntuales sobre temas económicos que interesen a las administraciones vaticanas y coopere con el citado Consejo de Cardenales en su apreciada tarea proporcionando el apoyo técnico de consultoría especializada y elaborando soluciones estratégicas de mejora, necesarias para evitar el dispendio de recursos económicos, para promover la transparencia en la adquisición de bienes y servicios, para perfeccionar la administración del patrimonio mueble e inmueble para operar cada vez con mayor prudencia en el sector financiero, para garantizar la correcta aplicación de los criterios contables y garantizar asistencia sanitaria y seguridad social a todos los que tienen derecho.
La Comisión lleva a cabo sus funciones en virtud del presente Quirógrafo y de Nuestras disposiciones operativas:
1. La Comisión está compuesta por un mínimo de ocho miembros, entre los cuales es elegido un Presidente, que es el representante legal, y un Secretario de Coordinación que tiene facultades de delegado y actúa en nombre y por cuenta de la Comisión para la recogida de los documentos, los datos y las informaciones necesarias para el desempeño de las funciones institucionales.
2. Los miembros, todos nombrados por el Sumo Pontífice, son expertos de las materias jurídicas, económicas, financieras y organizativas a tratar.
3. Las funciones institucionales de la Comisión no invaden el ámbito de competencia del gobierno y de las actividades de las administraciones interesadas, que deben cooperan prontamente con dicha Comisión. El secreto profesional y otras eventuales restricciones establecidas por el ordenamiento jurídico no inhiben ni restringen el acceso de la Comisión a los documentos, los datos y las informaciones necesarias para el desempeño de las tareas encomendadas.
4. La Comisión Nos mantiene informados sobre su trabajo y Nos entrega el resultado del mismo. Está obligada a depositarnos todo el archivo impreso y digital al final de su mandato.
5. La Comisión será dotada de los recursos, incluidos intérpretes y traductores, y las herramientas adecuadas a sus funciones institucionales. Puede servirse de la colaboración de expertos y empresas de consultoría que se pueden individuar tanto fuera, en todo el mundo, como dentro de la Santa Sede, que no estén en conflicto de intereses con el ejercicio de profesiones, funciones o tareas relacionadas con las actividades de las administraciones vaticanas.
6. La Comisión colabora, previa solicitud, con el Grupo de Trabajo de ocho Cardenales para el estudio de un proyecto de reforma de la Constitución Apostólica Pastor Bonus sobre la Curia Romana.
7. La Comisión se establece desde la fecha de este Quirógrafo y se disolverá según Nuestra disposición.
Dado en el Vaticano, 18 de julio de 2013, el primer año de mi pontificado.
FRANCISCO.