El Semanario, periódico de la Arquidiócesis de Guadalajara, México, hace una reseña sobre el recientemente concluido Primer Congreso Summorum Pontificum.
Acercamiento al patrimonio litúrgico de la Iglesia
Congreso Summorum Pontificum
Con la participación de congresistas de diversos lugares de México y del extranjero, se realizó en Guadalajara este evento que busca dar a conocer la riqueza del culto que posee la Iglesia Católica.
Eduardo Ornelas Torres
Con gran éxito se desarrolló en nuestra Ciudad Capital el Primer Congreso Summorum Pontificum del 5 al 7 de julio. El objetivo fue dar a conocer la Misa Tradicional en Latín, conmemorando, a la vez, el VI Aniversario de la Promulgación del Motu Proprio del mismo nombre: Summorum Pontificum.
El Congreso fue organizado por “Una Voce México”, Asociación Civil de fieles laicos que se dedican a preservar y difundir la liturgia tradicional eclesiástica.
Contó con una asistencia aproximada de 300 participantes, tanto en las Conferencias como en los Conciertos y actos litúrgicos. Los congresistas provenían de diferentes regiones, como San Luis Potosí, Colima, Xalapa, Phoenix, Arizona; el Distrito Federal, Toluca, Texcoco, etc. Entre los asistentes había Seminaristas, Sacerdotes y abundantes Laicos interesados en conocer la Misa según el Rito Extraordinario.
Las Conferencias se llevaron a cabo en un céntrico hotel de esta ciudad, ubicado cerca del Templo de Nuestra Señora del Pilar, donde tiene su sede la Cuasi Parroquia personal de San Pedro en Cadenas, erigida en 2011 por el entonces Arzobispo de Guadalajara, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, para la atención de los fieles adscritos a la forma extraordinaria del Rito Romano.
Conocimiento de la Liturgia a lo largo de la Historia
ObEn dichas Conferencias se abordaron temas diversos, como la Polifonía Sacra y el Canto Gregoriano, la Arquitectura, Historia, Devoción y, desde luego, el status jurídico de la Misa Tridentina (conforme a los Cánones del Concilio de Trento, efectuado en el Siglo XVI), su validez y actualidad.
El Cardenal Sandoval estuvo presente celebrando la Solemne Misa de Clausura el domingo 7 de julio en punto de las doce horas, ante los casi 300 fieles que llenaron la nave y las capillas laterales del Templo del Pilar.
Durante su homilía, el Arzobispo Emérito de Guadalajara hizo énfasis en la historia de los ritos católicos y en la vigencia y actualidad de la Misa según el Misal de San Pío V, liberalizado para todos los fieles y Sacerdotes en el año 2007 por el Papa Benedicto XVI, mediante la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio que da nombre al Congreso.
Antigua, pero de gran actualidad
Otro acontecimiento de relevancia fue que el viernes 5 de julio se celebró la Santa Misa Usus Antiquiorum, presidida por Monseñor Juan Humberto Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de Guadalajara, quien al dirigirse a la Asamblea explicó la validez y actualidad de la Misa Tridentina como patrimonio de toda la Iglesia que debe conservarse, y felicitando luego a los Presbíteros de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro que atienden a esta comunidad desde hace cinco años y son los principales promotores de este Rito. Al mismo tiempo, encaminó su predicación sobre el amor y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Digno de mención es el hecho de que durante el Congreso también estuvo presente la venerada imagen de la Virgen de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis, así como las reliquias de los Santos y Beatos Mártires Mexicanos, concedidas a tal efecto por Monseñor José Guadalupe Ramiro Valdez Sánchez, Vicario General.
Otro dato importante es que, gracias al Apostolado Sagradas Reliquias de la Comunidad Dominica, se expusieron a la veneración de los fieles 190 reliquias de distintos Santos.
Los días 5 y 6 se ofrecieron Conciertos de Polifonía Sacra a cargo de selectos grupos corales que dieron especial relevancia a los aspectos culturales del Congreso.