En otras ocasiones hemos señalado el vacio que existe respecto de las homilías diarias del Papa Francisco, las cuales no son reseñadas de manera oficial. Al parecer, y esto no es oficial, el Papa, durante su homilía en la Misa diaria que celebra en la Casa Santa Marta, se ha referido marginalemente al IOR, el cual, por lo menos en el exterior, se ve como uno de los puntos de mira en las esperadas reformas del Vaticano.
Los reportes que consignamos a continuación, parecen estar basados en lo reseñado por Radio Vaticano en italiano de la homilía papal de Abr-24-2013. El primero de ellos es de Vatican Insider, el cual dice (énfasis añadido):
... el Papa Francisco volvió a hablar sobre la esencia profunda de la Iglesia y su ministerio espiritual durante la misa de hoy por la mañana en la Domus Santa Marta. «Una comunidad cristiana que crece y multiplica a sus discípulos es una cosa buena pero que nos impulsa a hacer pactos para tener más socios en esta empresa», «la Iglesia –explicó en su homilía matutina el Papa– crece desde abajo, lentamente». De hecho, recordó, «la vía que Jesús quiso para su Iglesia es otra: la vía de las dificultades, la vía de la Cruz, la vía de las persecuciones».
Según Bergoglio, «esto nos hace pensar: “¿qué es esta Iglesia? Esta nuestra Iglesia, porque parece que no es una empresa humana”. La Iglesia, dehecho, es otra cosa: no son los discípulos los que constituyen la Iglesia, ellos son enviados, enviados de Jesús. Y Cristo es enviado del Padre.
«Y entonces, se percibe que la Iglesia comienza allí, en el corazón del Padre, que tuvo esta idea». Es más, añadió Francisco, «no sé si haya tenido una idea: el Padre tuvo amor. Y comenzó esta historia de amor, esta historia de amor tan larga en los tiempos que todavía no ha terminado». «Nosotros, hombres y mujeres de Iglesia, estamos en medio de una historia de amor: cada uno de nosotros es un anillo en esta cadena de amor. Y si no entendemos esto, no entendemos nada sobre qué es la Iglesia». Pero, se preguntó el Pontífice, «¿cómo crece la Iglesia? Jesús lo dijo con sencillez: como la smeilla de la mostaza, como la levadura en la harina, sin ruido».
«Y cuando la Iglesia quiere enorgullecerse de su cantidad y crea organizaciones, crea oficinas y se hace un poco burocrática, la Iglesia pierde su substancia principal y corre el peligro de transformarse en una Ong. Y la Iglesia no es una Ong. Es una historia de amor… Pero existen los del Ior… disculpen… pero, todo es necesario, las oficinas son necesarias. Pero son necesarios hasta un cierto punto: como apoyo para esta historia de amor. Pero, cuando la organización toma el primer sitio, el amor se acaba y la Iglesia, pobrecita, se convierte en una Ong. Esta no es la vía».
[...]
El sitio internet de ABC en su reseña proporciona otra interpretación diferente del texto que acabamos de resaltar (aquí también añadimos énfasis).
El Papa Francisco reveló este miércoles una clave de su programa afirmando que «la Iglesia no es una organización burocrática sino una historia de amor». Lo hizo, una vez más, en la brevísima homilía de su misa de las siete de la mañana en la Casa Santa Marta, a la que asistieron empleados del banco vaticano IOR.
Francisco manifestó no saber «si Dios Padre ha tenido una idea», pero sí que «ha tenido amor, y ha comenzado esta historia de amor» que es la Iglesia. Por eso, «nosotros, mujeres y hombres de Iglesia, estamos en medio de una historia de amor. Cada uno de nosotros es un anillo en esta cadena de amor. Y si no entendemos esto, no hemos entendido nada de lo que es la Iglesia».
Sus palabras eran muy claras y constituía todo un programa de renovación y reforma de la Curia. Para que no quedasen dudas, Francisco añadió que «cuando la Iglesia se pone a presumir de su importancia, y crea organizaciones y cargos, y se convierte en burocrática, pierde su naturaleza principal y corre el peligro de convertirse en una ONG».
Con gran energía, el Papa advirtió que «la Iglesia no es una ONG, es una historia de amor». Fingiéndose sorprendido por la presencia de los funcionarios del banco del Vaticano, Francisco añadió: «…pero si están aquí los del IOR. ¡Perdonadme!». Y dirigiéndose a ellos dijo: «Todo es necesario. Las oficinas son necesarias ¡Que le vamos a hacer! Pero son necesarias sólo hasta cierto punto, como una ayuda a la historia de amor. Cuando la organización toma el primer puesto, el amor se desploma, y la Iglesia se convierte en una ONG. Este no es el camino».
[...]
Actualización Abr-25-2013: La página de Facebook de News.va en español, Abr-25-2013, ofrece mas amplios extractos de la aludida homilía papal, de la cual copiamos el texto referente a la mención que hizo el Papa del IOR.
“Entonces, ¿cómo crece la Iglesia? Jesús lo dijo de modo simple: como la semilla de mostaza, come la levadura en la harina: sin ruido”. La Iglesia “crece desde abajo, lentamente”. “Y cuando la Iglesia quiere presumir de sus cifras y realiza organizaciones, y hace oficinas, y se convierte en un poco burocrática, pierde su sustancia principal y corre el riesgo de transformarse en una ONG. Y la Iglesia no es una ONG. Es una historia de amor… Pero están aquí los del IOR… ¡perdónenme, eh! Todo es necesario, las oficinas son necesarias… y bueno! Pero son necesarias hasta un cierto punto: como ayuda a esta historia de amor. Pero cuando la organización toma el primer lugar, el amor disminuye y la Iglesia, pobrecita, se convierte en una ONG. Y ese no es el camino”.