El Viernes Santo a las 19:00 horas (tiempo del Este de Estados Undos), en el canal CNN en español, la periodista Patricia Ramos entrevistó al director de una agencia noticiosa autodenominada ‘católica’, en el curso de esa entrevista la periodista tocó el tema de por qué Francisco lavó los pies a dos mujeres durante la ceremonia del Jueves Santo. Palabras más, palabras menos, el entrevistado siguió la ‘doctrina Lombardi’, indicando que las normas litúrgicas se quedaban para cumplirlas en grandes catedrales o algo así. Cuando hablamos de ‘doctrina Lombardi’ nos referimos a la explicación que el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, ofreció para la ocasión, publicada por la sección en inglés de la agencia Zenit, Mar-29-2013, la cual fue enviada a esa agencia por el P. Thomas Rosica, asistente del P. Lombardi, explicación de la cual —hasta donde sabemos— no existe versión en español.
Ahora, la agencia ACI (¡Qué curiosidad, la misma agencia dirigida por el entrevistado de CNN en español!), Abr-03-2013, publica una explicación —no confundir con ‘justificación’— del P. Gaetano Greco, Director de la carcel Casal de Marmo, lugar donde el Papa celebró el Juves Santo y donde se dió el acontecimiento objeto de la polémica. En el artículo se denota la predominancia de la ‘doctrina Lombardi’.
Capellán de prisión explica por qué Francisco lavó los pies de dos mujeres en Jueves Santo
ROMA, 03 Abr. 13 / 01:30 am (ACI/EWTN Noticias).- El Padre Gaetano Greco, capellán de la cárcel de menores Casal de Marmo en la que el Papa Francisco presidió la Misa del Jueves Santo, explicó las razones que llevaron a incluir en el ritual del lavatorio de los pies a dos mujeres.
El Papa Francisco ha sido el primer pontífice de la historia en incluir a dos mujeres encarceladas en este gesto, un hecho que ha levantado polémica en la prensa internacional e incluso en algunos sectores católicos.
En declaraciones a ACI Prensa, el Padre Greco, que concelebró la Misa de Jueves Santo junto a Francisco, , recordó que aseguró que “el Papa es el pastor de la humanidad en su totalidad”, y que lave los pies tanto a hombres como a mujeres debería ser visto como algo “normalísimo”. “Me parece justo, porque a mi parecer el Papa es el pastor del hombre, el hombre en su totalidad, que está formada por el hombre y la mujer, y por tanto hace un servicio para toda la humanidad”, añadió.
El Vaticano ha recordado que el lavatorio de pies es un rito y no un sacramento, y aunque se suelen lavar los pies a 12 varones en recuerdo de los apóstoles, en la práctica pastoral de la Iglesia es lícito tomar en cuenta la situación concreta de la comunidad donde se celebra y el significado de este gesto.
El P. Greco, quien es capellán de la cárcel de menores y conoce bien a las dos jóvenes que participaron en el lavatorio –una italiana y otra albanesa- aseguró que ambas “lloraron de la emoción después del encuentro con el Papa”.
En un primer momento las muchachas no estaban incluidas entre los doce reclusos, y los de mayor edad, “para dar ejemplo”, fueron invitados a ceder sus puestos, de manera que se pudiera incluir a las jóvenes en representación de la sección femenina del correccional.
Finalmente, el P. Greco explicó que escogió a los representantes de los doce apóstoles en función de su nacionalidad y creencia religiosa, buscando la máxima variedad posible. Su deseo era recordar que el Papa hace un servicio para toda la humanidad.
“El Papa que pertenece al mundo, no solo a nosotros los católicos, así que una figura de este tamaño y espesor no es exclusividad de nosotros los católicos, sino del mundo, y era justo que estuviera toda la humanidad presente”, concluyó.
En el lavado de pies participaron jóvenes católicos, musulmanes, ortodoxos y ateos de África, Europa del Este, Italia y Ecuador.
Esta no es la primera vez que el Papa Bergoglio lava los pies a mujeres por Jueves Santo, cuando era Arzobispo de Buenos Aires, Argentina, también solía hacerlo.