Artículo sobre los tradis en The Economist
La revista londinense The Economist en su más reciente edición (Dic-15-2012), pág 62 (copia facsimilar en la imágen), trae un artículo dedicado al tradicionalismo católico bajo el título “Una vanguardia tradicionalista” (“A traditionalist avant-garde”, título original en inglés). En uno de sus apartes destacando que los tradicionalistas son en su mayoría jóvenes, relatan un mal episodio ocurrido en latinoamérica, concretamente en Colombia, a un grupo de fieles que deseban celebrar la Misa según la Forma Extraordinaria y cómo fueron perseguidos. En realidad ello ocurrió en dos ocasiones durante 2009 y 2010 (ver aquí, aquí, aquí y aquí). Dice el aparte del artículo en mención:
Pero no hay lugar a engaños: la congregación es joven e internacional. Al igual que el Cristianismo evangélico, el Catolicismo tradicional está atrayendo a personas que ni siquiera habían nacido cuando el Concilio Vaticano II trató de rejuvenecer la iglesia. Los grupos tradicionalistas tienen miembros en 34 países, incluyendo Hong Kong, Sudáfrica y Bielorrusia. Juventutem, un movimiento de jóvenes católicos que gustan de las viejas costumbres, cuenta con decenas de activistas en una docena de países. Los tradicionalistas utilizan blogs, sitios de internet y medios de comunicación social para difundir la palabra y poner de relieve las diócesis liberales y administradores eclesiales recalcitrantes, que desde hace tiempo ven a los latinistas como una minoría auto-indulgente, anacrónica y afectadas. En Colombia 500 personas que querían una misa tradicional tuvieron que utilizar una salón comunal (más tarde encontraron una iglesia).
Entradas Relacionadas: Traducción de artículo sobre los tradis en The Economist.