El conocido exorcista español, P. José Antonio Fortea, ha anunciado hoy en su blog que su libro más conocido, Summa Daemoniaca, será publicado próximamente en línea. El anuncio viene incluido como parte de un comentario suyo con ocasión del décimo aniversario de haberse publicado esta obra, la cual cuenta con varias ediciones. Transcribimos las palabras del P. Fortea.
Me han pedido unas palabras para la publicación online de Summa Daemoniaca en Aciprensa. Por primera vez estará accesible en todo el mundo la obra mía que más difusión ha tenido.
Sinceramente, no llevo la cuenta de cuántas ediciones se han hecho. Entre otras cosas porque este título se ha publicado en varias lenguas. Pero han existido cinco versiones distintas del texto. La versión de Aciprensa será la última versión, la mejor. La que ya quedó fijada, más o menos, en el 2009. Hecha esta puntualización, paso a escribir (como me han pedido) unas líneas sobre el libro.
Summa Daemoniaca ese laberinto teológico, esa construcción de conceptos, un tímpano catedralicio con todo un infierno bajos los pies del Pantocrator. Summa Daemoniaca no es un tratado sobre el averno. Es un libro sobre todos los infiernos, un atlas donde se despliega la sorprendente variedad de la zoología demonológica, un recorrido católico por los parajes de las regiones de la oscuridad.
¿Resultado de todo esto? Un hombre que me escribe, a mí, su autor, diciendo que vio el libro sobre la mesa en una visita a su cuñada, y que lo pidió prestado tras hojearlo por curiosidad. Y que a mitad de su lectura, se confesó tras años de no hacerlo, y empezó a ir a misa todos los domingos. Cuando comprendí lo que era el infierno, me vino al corazón esta idea clara y nítida: no quiero ir al infierno, me dijo.
Otras veces era un jovencito de dieciseis años el que me escribía. No creía en la Iglesia, ni en los curas, pero la fascinación por la religión surgió en su corazón adolescente a través del recorrido por esos parajes de dolor. Recuerdo un preso español de cuarenta años que me escribió una carta, en la que me explicaba que mi libro era el primero que leía en toda su vida.
Recuerdo la carta de un cartujo sugiriéndome con mucha humildad una anotación a una de las centenares de cuestiones. Tampoco olvidaré a una satanista de unos sesenta años que me vino a visitar. Me mostró su libro completamente subrayado y anotado. Especialmente enternecedora fue la conversación con un joven sacerdote tentado de dejar su ministerio, que me telefoneó años después y sentenció: el libro me llegó cuando tenía que llegar.
La vida propia de Summa Daemoniaca ha sido sorprendente para mí, su autor. ¿Sobre cuántas vidas habrá influido? ¿Cuántos destinos habrá modificado en mayor o menor manera? ¿Qué se pensará entre los demonios acerca de la obra?