El blog de Una Voce Brasil presenta hoy una colección de fotos de la Misa Solemne celebrada por Don Nicola Bux durante el III Encuentro Sacerdotal Summorum Pontificum que se lleva a cabo en Salvador de Bahia, Brasil.



A finibus terrae laudes audivimus: “Gloria iusto”. Et dixi: “Secretum meum mihi, secretum meum mihi. Vae mihi!”. Praevaricantes praevaricati sunt et praevaricatione praevaricantium praevaricati sunt(Is 24,16)
Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.
Institutio Generalis Missalis Romani N° 161
“[...] todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca”
CCDDS
Instrucción Redemtionis Sacramentum N° 92
Mar-25-2004.
“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”
CCDDS
Notificación acerca de la comunión en la mano N° 7
Abril-03-1985
Prot. n. 720/85
Notitiae N° 226, Abril de 1985, pág. 263
“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”
CCDDS
Respuesta a Pregunta Propuesta (por el P. Paul McDonald)
Notitiae N° 392-393, Marzo/Abril de 1999, pág. 160
Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua
Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)
CCDDS
Carta, Prot. N. 655/09/L
Jul-24-2009
Respuesta a consulta de un fiel de Gran Bretaña
El blog de Una Voce Brasil presenta hoy una colección de fotos de la Misa Solemne celebrada por Don Nicola Bux durante el III Encuentro Sacerdotal Summorum Pontificum que se lleva a cabo en Salvador de Bahia, Brasil.
Anteriormente se había anunciado la celebración de una Misa Pontifical según la Forma Extraordinaria por parte de Mons. Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba, con ocasión del 5° aniversario de entrada en vigor del motu proprio Summorum Pontificum (ver aquí). El día de hoy, el diario ABC de Córdoba reseña este acontecimiento.
Córdoba
El obispo preside hoy la misa de rito tradicional en Santa Ana
Esta liturgia se recuperó hace más de dos años y se celebra una vez al mes
A.V. / CÓRDOBA
Día 14/09/2012
Coincidiendo con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz y con el quinto aniversario del motu proprio «Summorum pontificorum» de Benedicto XVI, el obispo presidirá a las ocho de esta tarde una misa acorde con el rito tradicional y oficiada en latín, la lengua de la Iglesia. Será el primer prelado español que celebre la misa con esta modalidad en la capital de su diócesis tras la aprobación de dicho motu proprio.
La misa en esta modalidad litúrgica fue recuperada en Córdoba en enero de 2010 por iniciativa de Una Voce Córdoba, una asociación destinada a la recuperación y divulgación de este maravilloso patrimonio espiritual, abandonado masivamente -pero, en realidad, nunca suprimido ni mucho menos prohibido, según afirmó expresamente Benedicto XVI- a raíz de la reforma litúrgica emanada del Concilio Vaticano II. Una Voce Córdoba se constituyó como asociación en diciembre de 2008, y su presidente es Ignacio Garijo Pérez, aunque tuvo que esperar más de un año hasta que halló un templo y un sacerdote dispuesto a celebrar con esta liturgia.
La asociación cordobesa forma parte de la Federación Internacional Una Voce, extendida por todo el munso y que se fundó en 1964 a iniciativa de Borghild Krane, una eminente psicóloga noruega preocupada por la defensa de la herencia litúrgica católica ante el riesgo que podría suponer su pérdida.
Juan XXIII
El rito tradicional se basa en el «Misal Romano» aprobado por el beato Juan XXIII en 1962, muy poco antes del Concilio; en realidad, este «Misal» lo que hace es retocar ligeramente la liturgia aprobada por San Pío V durante el Concilio de Trento (1545-1563), que a su vez sistematizaba ritos, textos y costumbres que ya contaban, en algún caso, con diez siglos de antigüedad.
En Córdoba se ha celebrado esta misa en la iglesia de San Pedro Alcántara hasta que fue entregada hace unos meses al Seminario de los neocatecumenales; desde entonces tiene lugar en el convento de carmelitas de Santa Ana los primeros domingos de mes a las doce y media del mediodía. También se celebra los jueves a las siete de la tarde en la ermita del cementerio de Nuestra Señora de la Salud, y este verano tuvo lugar en el santuario de Araceli de Lucena el 25 de julio, con motivo del día de Santiago Apóstol.
El sitio de internet del periódico A Tarde, Sep-13-2012, presenta una pequeña reseña de la primera Misa Tridentina celebrada en Salvador de Bahia después de 50 años.
Dice en un aparte la nota:
Don Fernando Arêas Rifan, obispo de la Administración Apostólica Personal São João Maria Vianney [San Juan María Vianney], celebró en este Jueves, 13, el la Basílica de Conceição da Praia, la misa pontifical en el rito romano antiguo (en latín). El obispo fue acompañado por sacerdotes, religiosos y laicos que conmemoran el quinto año de lanzamiento del documento Summorum Pontificum, del papa Benedicto XVI, que reestableció la celebración facultativa del rito.
[...]