Reporte: primera Misa según la Forma Extraordinaria en Barranquilla, Colombia
Vía correo nos llega este reporte con imágenes de la primera Misa según la Forma Extraordinaria en Barranquilla, Colombia, Jun-06-2011.
[...]
A la misa rezada (en la forma de “dialogada”) asistieron aproximadamente 30 personas, un poco menos de las que se esperaban. El motivo de esto fue que horas antes cayó una lluvia torrencial sobre la ciudad, lo que atrasó inclusive la llegada del padre, de algunos fieles y la ausencia de otros. Como una muestra de alegre acogida, las religiosas del colegio en cuya capilla se hizo la misa participaron y comulgaron, estaban muy contentas.
Debido a los constantes movimientos del P. Gregorius (de origen alemán y venido de México) no podía el cargar con los ornamentos para la misa y al falta de ellos en toda la ciudad se tuvieron que usar los que se mantienen en la capilla. Algo similar sucedió con el Misal de altar.
En la homilía explicó brevemente su encuentro con la Misa tridentina al haber él crecido con el Novus Ordo, y el apostolado especial que el realiza por donde va pasando, que es difunfir la devoción a los santos ángeles (esta misa, fue votiva por los santos ángeles). La sustancia de la homilía la dedicó a explicar el significado de muchos de los ritos presentes en la misa tridentina que no aparecen en la forma ordinaria del rito. Y los explicó a la luz de la tradición viva de la Iglesia, dando especial realce a la orientación del sacerdote y la centralidad del Crucifijo y del Sagrario.
A la misa acudieron entre piadosos, alguno que otro curioso y deseosos de conocer la Misa tridentina, las religiosas que cuidan el colegio, uno anglicano filial de la TAC...
Como la misa era dialogada se distribuyeron librillos con el Ordinario de la Misa y el folletines con el Propio de la misa votiva de los santos ángeles. Se aprovechó para hacer una convocatoria a formar parte del grupo de fieles que exige el derecho y solicitar la aplicación efectiva del Motu Proprio Summorum Pontificum al arzobispo Mons. Jairo Jaramillo..., a quien se envió una carta informándole del evento y la intención futura de solicitar la aplicación del Motu Proprio.
[...]












