Interesante exclusiva de Bruno Volpe para el portal Petrus, Oct-12-2007. Traducción nuestra.
Misa en latín, exclusiva de “Petrus” — Habla Monseñor Perl de la Comisión ‘Ecclesia Dei’: “Demasiados Obispos y sacerdotes desobedientes, en consideración una nota clarificatoria sobre el Motu Proprio del Papa”
de Bruno Volpe
CIUDAD DEL VATICANO — “Es verdad, estamos redactando un documento-instrucción sobre la justa interpretación del Motu Proprio ‘Summorum Pontificum’ que ha liberalizado la Misa según los libros liturgicos de San Pío V tal como fueron modificados por el Beato Juan XXIII”. Lo afirma en una entrevista excluiva de “Petrus” Monseñor Camille Perl, Secretario de la Pontificia Comisión ‘Ecclesia Dei’, quien añade: “Aun no siendo una Congregación, hemos recibido la facultad de preparar esta nota para la definición de algunos aspectos del Motu Proprio papal entre los cuales, por ejemplo, aquello del grupo estable. Debemos entonces clarificar qué cosa se entiende por grupo estable, cuantas personas precisamente deben pedir al propio párroco el celebrar con el rito pre-conciliar”.
Monseñor Perl, ¿la instrucción se debe a las varias protestas elevadas por los obispos y sacerdotes contrarios a las nuevas normas sobre el acceso a la Misa con el rito Tridentino?
“La situación está a la vista de todos. En cualquier caso, después del Motu Proprio del Papa era lícito esperar reacciones contrastantes. Algunos han manisfestado entusiasmo, otros no. Bastaría considerar que el Motu Proprio no ha caido del cielo, sino que es fruto de un largo camino”.
Entonces, ¿por qué algunos obispos y muchos sacerdotes no lo aceptan?
“Se necesita preguntarselo a ellos. Personalmente, creo que el problema sea de naturaleza general. Hoy, en todos los campos de la sociedad, se ha perdido el sentido de la obediencia y del respeto de la autoridad. Como se dice, muy pocos son de veras capaces de obedecer”.
Pero el rito tridentino de San Pío V, caracterizado por la belleza liturgica y la espiritualidad, no ha sido nunca abolido por la Iglesia...
“Absolutamente no, el Concilio Vaticano II no ha cancelado nunca el misal anterior. Sostengo que el Papa Benedicto XVI ha hecho bien al liberalizarlo, valorizando así un patrimonio y una joya de la Iglesia. No quiero hacer una comparación entre la Misa del Papa Paulo VI y la anterior, no sería justo. Pero no es historicamente sensato querer cancelar el valor de la tradición”.
Y en relación a los abusos liturgicos, definidos “al limite de lo soportable” por el mismo Benedicto XVI en el Motu Proprio “Summorum Pontificum”, cada vez son mayores...
“No me lo diga. Y nadie puede eliminarlos, precisamente porque, como lo he dicho, no existe el sentido del respeto de la autoridad. La liturgia no puede se impuesta, pero me parece justo afirmar que después del Concilio Vaticano II, y con esto obviamente no quiero emitir ninguna sentencia condenatoria, la Misa algunas veces se ha transformado en algo emocional, como si su verdadero valor como sacrificio y don fueran dejados aparte. Se había pensado que el nuevo fuese mejor, que el nuevo es siempre mejor. Así pasa tambien en la vida de todos a diario, los zapatos nuevos son considerados mejor que los viejos...”.
Por último, una aclaración : ¿Los fieles en comunión con el Papa y la Iglesia de Roma, pueden asistir a la Misa de la Fraternidad de San Pío X, o incurren en excomunión?
“No estan absolutamente excomulgados aquellos que asistan a una Misa de la Fraternidad de San Pío X. La liturgia es valida, aunque ellos sean considerados cismaticos. Aún más, es válida para los Católicos tambien la liturgia de los Ortodoxos”.
_____________________________________________
Entradas previas relacionadas: Nuevo documento de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei» referente a la aplicación de Summorum Pontificum, Segunda confirmación de directivas Vaticanas sobre Summorum Pontificum