Tuesday, September 26, 2023

Polonia: La “fiesta sexual con prostituto” (pero no la llames homo-orgía) de unos sacerdotes, que abruma a su obispo


La historia tiene varios detalles y ha venido ocupando a algunos medios en Polonia en las últimas dos semanas, especialmente a los tabloides. El siguiente artículo de Notes From Poland, Sep-25-2023, es bastante sucinto y obvia parte de ellos, entre otras cosas, porque la diócesis lugar de los acontecimientos ha puesto en duda algunos de esos detalles, sin especificar cuáles. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Obispo polaco se disculpa tras informes sobre una “fiesta sexual con un prostituto” de sacerdotes

25 DE SEPTIEMBRE DE 2023


Un obispo ha emitido una carta disculpándose por los recientes “eventos dolorosos” en su diócesis, en donde informes de medios sugieren que un grupo de sacerdotes estuvo involucrado en una “fiesta sexual” en la que un prostituto perdió el conocimiento e inicialmente se le negó asistencia médica.

Aunque la iglesia ha reconocido que ocurrió un incidente y los fiscales han anunciado una investigación, ninguno de los dos ha confirmado la naturaleza precisa de lo que ocurrió y la diócesis local dice que algunos aspectos de los reportes de los medios son inexactos.

La semana pasada, Gazeta Wyborcza, un importante diario liberal, informó que los sacerdotes de Dąbrowa Górnicza, una ciudad en el sur de Polonia, habían organizado una fiesta en un edificio perteneciente a la parroquia a la que habían invitado a un prostituto.

“El evento fue de naturaleza puramente sexual”, dijo al periódico una fuente anónima con conocimiento del incidente. “Sus participantes tomaron drogas potenciadoras”.

Gazeta Wyborcza informó que “la fiesta se salió de control y el prostituto perdió el conocimiento”, resultando en una llamada a una ambulancia. Sin embargo, cuando llegaron los paramédicos, les negaron la entrada al lugar. Luego, los paramédicos supuestamente llamaron a la policía, que los ayudó a acceder al hombre inconsciente.

Un portavoz de la fiscalía local informó a Gazeta Wyborcza que se ha iniciado una investigación sobre la posible falta de asistencia a una persona cuya salud está en peligro, delito que puede acarrear hasta tres años de prisión.

En respuesta a las preguntas del periódico, la curia católica local confirmó que se había producido un incidente que implicó la “intervención de una ambulancia y de la policía en un edificio de la parroquia”. Dijo que el obispo había nombrado una comisión para explicar urgentemente lo sucedido.

En un comunicado posterior, la curia anunció que “las conclusiones de la comisión hasta el momento difieren de la información presentada por algunos medios”, aunque no proporcionó más detalles.

Los acontecimientos dieron luego un giro más dramático cuando, el Jueves por la noche, alguien prendió fuego a las puertas de la basílica de la parroquia donde se había producido el presunto incidente. Los bomberos extinguieron el incendio y no hubo heridos. Posteriormente, la policía detuvo a un hombre sospechoso de haber iniciado el incendio.

El Viernes, la curia anunció que el sacerdote en cuyo apartamento había tenido lugar el presunto incidente —que sólo puede ser identificado como Tomasz Z. según la ley de privacidad polaca— había sido apartado de todos los deberes eclesiásticos “hasta que se aclare el asunto”.

Mientras tanto, el semanario católico Niedziela anunció que había puesto fin a su colaboración con Tomasz Z., que hasta entonces había sido redactor jefe de su edición local de Sosnowiec.

Ayer se leyó en todas las iglesias de la diócesis una carta del obispo de Sosnowiec, Grzegorz Kaszak. Se refirió a los “dolorosos acontecimientos ocurridos en Dąbrowa Górnicza” y a los “avergonzados sacerdotes ” involucrados, pero sin dar detalles de lo sucedido.

“Pido disculpas a todos aquellos que se sintieron afectados y entristecidos, o incluso escandalizados, por la situación”, escribió el obispo. “Me gustaría subrayar enfáticamente que no hay consentimiento al mal moral. Cualquier persona declarada culpable será castigada según el derecho canónico, independientemente del veredicto de un tribunal civil”.

“Hoy me dirijo a vosotros, amados en Cristo el Señor, con un pedido de oración y ayuno, herramientas de victoria sobre el mal particularmente fuerte que destruye al hombre”, continuó. “Oremos por la conversión de nuestro hermano que ha cometido un acto escandaloso”.

Mientras tanto, el párroco de la iglesia donde ocurrió el presunto incidente dijo ayer durante la misa dominical que “condena el acto cometido por el padre Tomasz Z”. Pero también hizo un llamamiento a la gente a no “actuar para intensificar la espiral del odio: el mal debe ser superado con el bien”.

Monday, September 25, 2023

Leonid Sebostiánov, amigo ruso de Francisco, recibido por el Papa


Leonid Sebostiánov, jefe de la Unión Mundial de Viejos Creyentes, amigo de Francisco, se reunió hoy con el Pontífice, según informa la agencia Ria Novosti, Sep-25-2023. Esta es una traducción automática de google. ¡Y esperemos que sea una traducción equivocada!, luego que no se extrañen en los sacros palacios que por qué en Ucrania a Francisco lo consideran ‘filorruso’.

MOSCÚ, 25 de septiembre - RIA Novosti. El Papa Francisco cree que cada vez más países occidentales ven la inutilidad de suministrar armas a Ucrania y continuar el conflicto ucraniano, lo que le inspira optimismo y le da esperanzas de negociaciones de paz, afirmó el presidente de la Unión Mundial de Viejos Creyentes, Leonid Sevastyanov, que celebró una reunión con el pontífice en el Vaticano el lunes, dijo a RIA Novosti.

"Hoy nos reunimos con el Papa Francisco. Discutimos el plan de paz entre Ucrania y Rusia. El Papa es optimista, ya que ve que cada vez más países occidentales se inclinan a la idea de la inutilidad del conflicto en Ucrania y el suministro (a Ucrania - ed.) de armas. El Papa opina que no puede haber victoria en el campo de batalla, cualquier victoria debe ser en la mesa de negociaciones, es necesario desarrollar un algoritmo que se adapte a todas las partes en el conflicto. ”, dijo Sevastianov.

Según sus palabras, el jefe de la Iglesia católica llamó a Rusia a no romper los vínculos con Occidente, se pronunció a favor de la integración económica y también en contra de las sanciones y restricciones económicas.

"El Papa transmite saludos a Rusia y su bendición, confirma que Rusia es un gran país, el pueblo, la lengua y la cultura rusas son grandes. El Papa (Francisco - ed.) dijo que honra la cultura rusa no menos que la española. Según Para él, la "cultura rusa ha dado al mundo una "gran capa" de escritores, teólogos y santos. Dice que reza por el pueblo ruso y quiere que encuentre la oportunidad de concertar una paz justa a largo plazo", señaló Sevastyanov.

El Vaticano cesó (pero no lo hizo público) a Ivanka Hosta, mano derecha de Rupnik en la Comunidad de Loyola, por despotismo


El sitio portugués 7Margens ha prometido una serie de artículos respecto al caso Rupnik, en el publicado ayer, Sep-24-2023, dio a conocer una información exclusiva.

Este es un artículo en español de Vida Nueva, Sep-25-2023 (esa es la fuente y hay que registrarla).

El Vaticano cesó (pero no lo hizo público) a Ivanka Hosta, mano derecha de Rupnik en la Comunidad de Loyola, por despotismo

• Libanori, obispo auxiliar de Roma, investigó los hechos entre octubre de 2020 y julio de 2022
• El Dicasterio para la Vida Religiosa tardó otro año en actuar, este junio, y no era de dominio público
• La superiora de la primera comunidad impulsada por el artista habría tapado sus abusos ya en los 80

25/09/2023
MIGUEL ÁNGEL MALAVIA


El pasado 21 de junio, el Dicasterio para la Vida Religiosa destituyó a Ivanka Hosta como superiora de la Comunidad de Loyola al considerar que ejercía “un estilo de gobierno lesivo a la dignidad y los derechos de cada una de las religiosas que forman parte de ella”. Se ratificaba así la investigación del jesuita Daniele Libanori, obispo auxiliar de Roma, que, entre octubre de 2020 y julio de 2022, fue enviado por el Vaticano como comisario para estudiar los hechos.

Con todo, no se conocía dicha destitución, que ahora ha sido dada a conocer por el medio portugués ‘Sete Margens’, que ha tenido acceso al “decreto disciplinar” en el que se aplica a la religiosa una “amonestación formal” en la que se recalca la “prohibición de asumir cualquier cargo o función gubernamental, así como dirección espiritual dentro de la Comunidad Loyola”.

Debe residir en Portugal

Además, se la conmina a establecer su residencia “en la comunidad que este instituto tiene en Portugal”. Eso sí, con la “prohibición de contactar, directa o indirectamente, con las monjas o ex monjas de la Comunidad de Loyola por un período de tres años”.

La última medida es la obligatoriedad de “peregrinar una vez al mes, durante un año, a un santuario mariano fácilmente accesible desde su residencia”, donde “deberá rezar por las víctimas del comportamiento del P. Marko Ivan Rupnik y por todas las monjas de la Comunidad de Loyola”.

Desde los años 80

Esta última referencia al ex jesuita, expulsado de la Compañía por abusos, pero al que sin embargo se le ha absuelto en la visita canónica de la Diócesis de Roma, es más que significativa. Y es que el artista es el histórico referente espiritual de la Comunidad de Loyola, considerada como otra de sus obras espirituales junto al Centro Aletti. De hecho, Ivanka Hosta fue su mano derecha a la hora de impulsar el instituto, en los años 80 en Eslovenia, aún bajo el régimen soviético, por lo que debía moverse en la clandestinidad. Tras caer el Muro, ya a inicios de los 90, llegó su erección canónica como tal.

Como en el caso de Rupnik, parece ser que su principal colaboradora en la Comunidad de Loyola incurrió en el abuso contra las religiosas de las que era superiora desde los tiempos fundacionales y a lo largo de estas tres décadas. En este caso, abusos de autoridad, ejerciendo actitudes consideradas despóticas.

Inexplicable retraso

Pese a ello, como lamenta ‘Sete Margens’, es significativo que se haya tardado un año en actuar desde que Libanori concluyera su investigación y su juicio sobre la superiora fuera tajante, encontrando en su contra evidencias de sobra.

Además, el medio portugués reitera que, aunque no tenía ningún cargo oficial, Rupnik era el auténtico alma mater de la Comunidad de Loyola, actuando codo con codo con Hosta.

Hubo una escisión

Eso sí, hubo un momento, ya en esa primera etapa, en el que ambos chocaron y, si bien el grueso de las hermanas se mantuvo junto a la religiosa, hubo una escisión y otras acabaron ingresando en el Centro Aletti, del que el artista jesuita esloveno ha sido director hasta su reciente salida por acusaciones de abusos. Entre las religiosas que en su día dejó el instituto para irse con Rupnik, estuvo Maria Campatelli, actual directora de la entidad y quien, la semana pasada, se entrevistó con el Papa.

Otro aspecto a tener en cuenta es que, según varias de las religiosas que han denunciado los abusos sexuales y de conciencia de Rupnik, estos hechos ya se dieron en la misma época de la fundación, entre los años 80 y los primeros 90. Según las denunciantes, de ellos habría sido conocedora Hosta, tras acudir a ella en busca de apoyo, pero ella nunca habría hecho nada por defender a sus hermanas o denunciar públicamente al artista.

Falsa esquizofrenia

Hasta tal punto llegó su protección de Rupnik, que en esos años pudo abusar de una veintena de hermanas, que, cuando una de ellas trató de alejarse de él, para evitar que lo denunciara y tuviera eco, llegó a escribir a su familia para decirles que “padecía esquizofrenia”.

Laudate Deum, nombre de exhortación apostolica continuación de Laudato Si´


El pasado Sep-21-2023 Francisco recibió en audiencia a varios rectores de Universidades de América Latina, y en el curso de dicha audiencia Francisco ha revelado cuál es el nombre de la anunciada “segunda parte” de Laudato Si´ (ver aquí y aquí); se llamará Laudate Deum.

Así lo dio a conocer hoy Vatican News en un artículo referente a dicha audiencia.

El Santo Padre en su reflexión también anunció el nombre de la su próxima Exhortación Apostólica: “Laudate Deum”, que será publicada el día de San Francisco de Asís el 4 de octubre: “un mirar lo que pasó y decir que cosa hay que funcionar”, dijo.

El texto completo del discurso todavía no ha sido dado a conocer.

Retiran la estatua de un cardenal ante una catedral Alemania por acusaciones de abusos sexuales


Información de agencia Associated Press, Sep-25-2023.

BERLÍN (AP) — La estatua de un cardenal alemán fallecido fue retirada el lunes de su pedestal ante la catedral de Essen, en el oeste de Alemania, días después de que se hicieran públicas acusaciones de abusos sexuales de hace décadas.

Las acusaciones contra el cardenal Franz Hengsbach, que murió en 1991, se suman a un largo escándalo sobre abusos del clero que ha remecido a la Iglesia alemana.

La diócesis de Essen dijo la semana pasadas que había sospechas de que Hengsbach podría haber abusado de una niña de 16 años en la década de 1950 cuando era obispo auxiliar en la localidad cercana de Paderborn, y que una mujer también le había acusado de abusar de ella en 1967 cuando era obispo de Essen, un cargo que ostentó durante 33 años.

El obispo actual, Franz-Josef Overbeck, se disculpó el viernes en una carta a las parroquias por sus errores en el manejo de las acusaciones.

Dijo que había sabido de una acusación en 2011 y no hizo nada, después de que el Vaticano determinara que no era plausible. “Ahora debo admitir que las acusaciones fueron mal juzgadas en 2011 y que las afectadas fueron agraviadas”, escribió. Una nueva acusación de la que Overbeck fue informado en marzo llevó a las autoridades eclesiásticas a revisar el caso.

La diócesis decidió el viernes retirar una estatua mayor del tamaño real de Hengsbach, que se había presentado en 2011. Una grúa la levantó el lunes por la mañana y la cargó en un camión, según la agencia alemana de noticias dpa. La obra se quedará en un almacén.

Un informe encargado por la Iglesia concluyó en 2018 que al menos 3.677 personas sufrieron abusos de clérigos en Alemania entre 1946 y 2014. Más de la mitad de las víctimas tenían 13 años o menos, y casi un tercio había servido como monaguillos.

Sunday, September 24, 2023

Presidente de obispos suizos a favor de abolición de celibato y ordenación de mujeres


Mons. Felix Gmür, obispo de Basilea y presidente de la Conferencia de Obispos de Suiza, ha admitido errores en el manejo de los casos de abuso en la Iglesia Católica y ha abogado por la abolición del celibato sacerdotal y la admisión de mujeres al sacerdocio.

En una entrevista con Neue Zürcher Zeitung (NZZ) am Sonntag (en la imágen), Gmür también dijo que la Iglesia Católica ha sido activa en materia de casos de abusos por mucho tiempo.

Las condiciones prevalentes deben cuestionarse, explica el presidente de los obispos suizos. A su modo de ver, el tiempo es propicio para abolir el celibato sacerdotal y permitir acceso de las mujeres al sacerdocio.

A comienzos de su encargo como obispo, Gmür enfatizó sobre la conducta legalmente correcta en casos de abuso, dijo en la entrevista concedida a NZZ am Sonntag. La perspectiva de la víctima había sido descuidada en el proceso. “En este sentido, con el tiempo he cambiado mi perspectiva”.

Gmür está a favor de un monitoreo externo de la Iglesia dentro de la investigación de los casos de abuso, como lo pidió la Conferencia Central Católica Romana.

En general, el poder en la Iglesia debe ser mejor distribuido, dijo Gmür. “Haré cabildeo en Roma para que la Iglesia se descentralice”. Se necesita una nueva moralidad sexual, junto con la posibilidad de hacer regulaciones regionalmente.

La Conferencia de Obispos Suizos decidió crear un tribunal eclesiástico criminal y disciplinario para la Iglesia en Suiza. Sin embargo, esto todavía está por ser discutido con el Papa, puesto que la ley canónica no prevé tal tribunal, dijo Gmür. Aunque los procedimientos bajo la ley de la Iglesia están subordinados a las leyes de los estados, “así que ellas no reemplazan los procedimientos criminales seculares”.

Parte de la aceptación de la situación es cuestionar las condiciones prevalentes. “El celibato significa que estoy disponible para Dios. Pero creo que la sociedad actual ya no comprende más este signo”, afirma Gmür. “Ha llegado el momento de abolir el celibato. No tengo ningún problema en imaginar sacerdotes casados”.

También debería caer la exclusión de las mujeres de la ordenación sacerdotal, afirma. “La subordinación de las mujeres en la Iglesia Católica es incomprensible para mí. Se necesitan cambios allí”, afirmó Gmür. Añadió que la Iglesia “aún no está donde necesitamos estar” en lo que respecta a la prohibición del concubinato para empleados contratados por la Iglesia.

Muerte de primer expresidente comunista de Italia, Francisco se presenta por sorpresa a la capilla ardiente para presentar respetos


Información de agencia EFE, Sep-24-2023.

Roma, 24 sep (EFE).- El papa Francisco acudió hoy por sorpresa a la capilla ardiente del ex presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, fallecido el viernes a los 98 años, y rezó durante unos instantes de pie ante el féretro en el Senado en Roma.

El pontífice argentino llegó al romano Palacio Madama, sede de la Cámara Alta, a bordo de un coche y accedió a la capilla ardiente sentado en una silla de ruedas por sus problemas de rodilla.

Una vez dentro, Francisco se levantó y, en primer lugar, dio el pésame a la esposa viuda, Clio Bittoni, y a su familia, y después rezó durante unos minutos ante el féretro, cubierto por una austera bandera italiana y con el collar presidencial sobre un cojín.

La llegada del papa a las exequias no había sido anunciada por la Santa Sede y fue acogido por el presidente del Senado, Ignazio La Russa, entre otras autoridades políticas.

Giorgio Napolitano, primer comunista en ocupar el mayor cargo del Estado entre los años 2006 y 2015, falleció en la tarde del viernes a los 98 años en la clínica "Salvator Mundi" de Roma.

Tras el fallecimiento, el papa envió un telegrama de pésame a su familia en el que definía al político como un "hombre de Estado" de "grandes dotes intelectuales" y "animado por la búsqueda del bien común".

Y expresaba su "conmoción" y los recuerdos de los encuentros mantenidos con él, pues Francisco fue elegido en 2013 mientras Napoliano ejercía como presidente de la República italiana.

Después de rezar ante el féretro, Francisco abandonó la capilla ardiente y el Senado, no sin antes firmar en el libro de pésame para la familia.

La capilla ardiente en el Senado durará hasta mañana lunes, a las 16:00 horas locales (14:00 GMT), y el martes tendrá lugar un funeral de Estado laico en la Cámara de los Diputados.

Hoy por la capilla ardiente pasó la primer ministra ultraderechista Giorgia Meloni, pero por el momento no han acudido otros representantes del Gobierno.

Saturday, September 23, 2023

Francisco ante la Salus populi romani luego de regresar de Marsella


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede en una “comunicación a los periodistas”, Sep-23-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Esta tarde, al regresar de Marsella, como es habitual al final de cada Viaje Apostólico, el Papa Francisco llegó a la Basílica de Santa María la Mayor, donde se detuvo en oración ante el icono de la Virgen Salus populi romani. Luego regresó al Vaticano.

Friday, September 22, 2023

Vaticano comparte con policía australiana su pesquisa sobre posibles abusos de un exobispo


Información de agencia Associated Press, Sep-22-2023. Como se trata de un medio secular, hay que entender que escriben para el público en general y cuando se refieren a un “exobispo” hablan de un obispo emérito, en concreto se refieren al caso conocido recientemente de Christopher Saunders, obispo emérito de Broome en Australia.

Vaticano comparte con policía australiana su pesquisa sobre posibles abusos de un exobispo

ROD MCGUIRK
Septiembre 22, 2023


CANBERRA, Australia (AP) —
El Vaticano compartió con la policía los hallazgos de una investigación interna sobre un exobispo australiano acusado de abusos sexuales a menores, y la Iglesia cooperará plenamente con las pesquisas criminales, dijo un clérigo el viernes.

La Iglesia católica anunció la entrega de su reporte sobre el exobispo Christopher Saunders tres días después de que la policía de Australia Occidental hiciese público que había solicitado una copia.

“La iglesia seguirá ofreciendo total transparencia y cooperación con la policía de Australia Occidental”, dijo el obispo Michael Morrissey, quien sustituyó a Saunders al frente de la diócesis de Broome en 2021, en un comunicado.

“La iglesia anima a cualquier persona que haya sufrido abusos, o sospeche de abusos dentro de la comunidad, a que de un paso adelante y lo denuncie a la policía”, agregó Morrissey.

Saunders, de 73 años, negó haber cometido delito alguno y se negó a participar la pesquisa del Vaticano, que comenzó el año pasado, según la Iglesia.

El religioso renunció en 2021 a su cargo de obispo de Broome, una diócesis en el Outback más grande en superficie que Francia pero con una población de apenas 50.000 personas, después de que la policía anunciara el cierre de una investigación sobre delitos sexuales. Saunders había dimitido un año antes, cuando las acusaciones aparecieron en la prensa.

El Vaticano confirmó esta semana que había completado su pesquisa sobre Saunders que, según dijo, no podría haber comenzado antes de que terminasen los trabajos policiales.

La confirmación se produjo luego de que los medios reportaron el lunes que el informe vaticano, de 200 páginas, concluyó que probablemente Saunders agredió sexualmente a cuatro jóvenes indígenas y que podría haber presionado a otros 67 jóvenes y hombres indígenas.

La Iglesia se niega a hacer públicos los detalles de las acusaciones que revisó.

La policía había realizado dos pesquisas por acusaciones contra Saunders entre 2018 y 2020. La fiscalía dijo entonces que no había pruebas suficientes para presentar cargos.

Al pedir el reporte del Vaticano, la policía explicó en un comunicado el martes que “si sale más información a la luz, se investigará”.

Según Morrissey, el informe de la Santa Sede fue entregado al subcomisario de la policía de Australia Occidental, Allan Adams, aunque no precisó cuándo.

La Iglesia y la policía “siguen en contacto permanente y colaborativo sobre este asunto”, indicó Morrissey.

La policía declinó realizar comentarios el viernes acerca de lo que pensaban hacer con el informe.

Saunders, quien conserva aún el título de obispo, es ahora el clérigo de mayor rango acusado de abusos sexuales en Australia, dentro de un escándalo más amplio que ha salpicado a la Iglesia en todo el mundo.

El cardenal George Pell era el tercer clérigo de más rango en el Vaticano en 2018, cuando fue condenado por una corte australiana por agredir sexualmente a dos niños de 13 años del coro de la catedral de Melborune en 1996, cuando era arzobispo.

Pell pasó 13 meses en prisión antes de que las condenas fueran revocadas en una apelación. Mantuvo su inocencia hasta su muerte en Roma en enero.

Saunders comenzó a trabajar en Broome como diácono en 1975 y se convirtió en obispo en 1996.

Thursday, September 21, 2023

Los investigadores del caso Rupnik: “Perplejidad” y “desconcierto” ante la auditoría del Vicariato de Roma


Artículo de Vida Nueva, Sep-21-2023; ese el medio y hay que citarlo, vaya bajo su responsabilidad.

Los investigadores del caso Rupnik: “Perplejidad” y “desconcierto” ante la auditoría del Vicariato de Roma

Los responsables del proceso del sacerdote expulsado de los jesuitas comparten con ‘Vida Nueva’ su malestar con el informe diocesano, defienden su trabajo y respaldan el testimonio de las víctimas

21/09/2023
JOSÉ BELTRÁN


“Perplejidad” y “desconcierto”. Son las dos palabras que los investigadores del caso Rupnik han trasladado a ‘Vida Nueva’ ante el comunicado hecho público por el Vicariato de Roma sobre la visita canónica realizado al Centro Aletti, el hogar de la comunidad liderada por el sacerdote esloveno donde se elaboran los mosaicos para edificios religiosos.

El malestar en quienes conocen de cerca las denuncias al ya ex jesuita radica en las afirmaciones que la nota de la diócesis de Roma realiza, pero también en sus silencios. Y es que, el visitador Giacomo Incitti, ha concluido que en el centro “hay una vida comunitaria saludable sin problemas críticos particulares”. Es más, llega a asegurar incluso que “a partir del abundante material documental estudiado, pudo encontrar y, por tanto, denunciar procedimientos gravemente anómalos cuyo examen generó también dudas fundadas sobre la propia solicitud de excomunión”.

Veracidad de las acusaciones

En una primera lectura, el tono de la redacción, no solo parece exonerar a Rupnik, sino que lanza sospechas directas sobre la rectitud e imparcialidad de quienes han trabajado estos últimos años en el caso. Sin embargo, los investigadores corroboran a ‘Vida Nueva’ la veracidad de las acusaciones contra el sacerdote sin dejar lugar a dudas por los testimonios recabados mucho antes de que el expediente saltara a la luz pública. A la vez, lamentan que el comunicado del Vicariato de Roma eluda cualquier alusión a las víctimas y a los abusos cometidos por el que fuera miembro de la Compañía de Jesús.

De hecho, desde hace días, las propias víctimas que denunciaron a Rupnik han expresado su dolor por lo que entienden que es un ‘blanqueo’ de su figura y ponen en entredicho las afirmaciones del visitador en tanto que habrían dado a entender que el visitador Incitti no se habría puesto en contacto con ellas para contrastar la versión dada por quienes colaboran en el Centro Aletti, por lo que las conclusiones del Vicariato quedarían en entredicho. No hay que olvidar que en diciembre del año pasado, antes de esta auditoría, Daniele Libanori, jesuita obispo auxiliar de Roma, se desmarcó del respaldo del vicario de Roma, Angelo De Donatis, quien defendió a posteriori en un comunicado la “verdad” del jesuita y le mantuvo en sus cargos diocesanos.

Por otro lado, expertos en abusos de poder, de conciencia y sexuales en el seno de la Iglesia, explican a ‘Vida Nueva’ que, ateniéndose a la experiencia de abusadores ya condenados, resulta verosímil un desdoblamiento de personalidad, llevando una vida aparentemente ejemplar con su comunidad, sin dar una sola pista de su comportamiento como depredador voraz con sus víctimas.