Saturday, September 23, 2023

Francisco ante la Salus populi romani luego de regresar de Marsella


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede en una “comunicación a los periodistas”, Sep-23-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Esta tarde, al regresar de Marsella, como es habitual al final de cada Viaje Apostólico, el Papa Francisco llegó a la Basílica de Santa María la Mayor, donde se detuvo en oración ante el icono de la Virgen Salus populi romani. Luego regresó al Vaticano.

Friday, September 22, 2023

Vaticano comparte con policía australiana su pesquisa sobre posibles abusos de un exobispo


Información de agencia Associated Press, Sep-22-2023. Como se trata de un medio secular, hay que entender que escriben para el público en general y cuando se refieren a un “exobispo” hablan de un obispo emérito, en concreto se refieren al caso conocido recientemente de Christopher Saunders, obispo emérito de Broome en Australia.

Vaticano comparte con policía australiana su pesquisa sobre posibles abusos de un exobispo

ROD MCGUIRK
Septiembre 22, 2023


CANBERRA, Australia (AP) —
El Vaticano compartió con la policía los hallazgos de una investigación interna sobre un exobispo australiano acusado de abusos sexuales a menores, y la Iglesia cooperará plenamente con las pesquisas criminales, dijo un clérigo el viernes.

La Iglesia católica anunció la entrega de su reporte sobre el exobispo Christopher Saunders tres días después de que la policía de Australia Occidental hiciese público que había solicitado una copia.

“La iglesia seguirá ofreciendo total transparencia y cooperación con la policía de Australia Occidental”, dijo el obispo Michael Morrissey, quien sustituyó a Saunders al frente de la diócesis de Broome en 2021, en un comunicado.

“La iglesia anima a cualquier persona que haya sufrido abusos, o sospeche de abusos dentro de la comunidad, a que de un paso adelante y lo denuncie a la policía”, agregó Morrissey.

Saunders, de 73 años, negó haber cometido delito alguno y se negó a participar la pesquisa del Vaticano, que comenzó el año pasado, según la Iglesia.

El religioso renunció en 2021 a su cargo de obispo de Broome, una diócesis en el Outback más grande en superficie que Francia pero con una población de apenas 50.000 personas, después de que la policía anunciara el cierre de una investigación sobre delitos sexuales. Saunders había dimitido un año antes, cuando las acusaciones aparecieron en la prensa.

El Vaticano confirmó esta semana que había completado su pesquisa sobre Saunders que, según dijo, no podría haber comenzado antes de que terminasen los trabajos policiales.

La confirmación se produjo luego de que los medios reportaron el lunes que el informe vaticano, de 200 páginas, concluyó que probablemente Saunders agredió sexualmente a cuatro jóvenes indígenas y que podría haber presionado a otros 67 jóvenes y hombres indígenas.

La Iglesia se niega a hacer públicos los detalles de las acusaciones que revisó.

La policía había realizado dos pesquisas por acusaciones contra Saunders entre 2018 y 2020. La fiscalía dijo entonces que no había pruebas suficientes para presentar cargos.

Al pedir el reporte del Vaticano, la policía explicó en un comunicado el martes que “si sale más información a la luz, se investigará”.

Según Morrissey, el informe de la Santa Sede fue entregado al subcomisario de la policía de Australia Occidental, Allan Adams, aunque no precisó cuándo.

La Iglesia y la policía “siguen en contacto permanente y colaborativo sobre este asunto”, indicó Morrissey.

La policía declinó realizar comentarios el viernes acerca de lo que pensaban hacer con el informe.

Saunders, quien conserva aún el título de obispo, es ahora el clérigo de mayor rango acusado de abusos sexuales en Australia, dentro de un escándalo más amplio que ha salpicado a la Iglesia en todo el mundo.

El cardenal George Pell era el tercer clérigo de más rango en el Vaticano en 2018, cuando fue condenado por una corte australiana por agredir sexualmente a dos niños de 13 años del coro de la catedral de Melborune en 1996, cuando era arzobispo.

Pell pasó 13 meses en prisión antes de que las condenas fueran revocadas en una apelación. Mantuvo su inocencia hasta su muerte en Roma en enero.

Saunders comenzó a trabajar en Broome como diácono en 1975 y se convirtió en obispo en 1996.

Thursday, September 21, 2023

Los investigadores del caso Rupnik: “Perplejidad” y “desconcierto” ante la auditoría del Vicariato de Roma


Artículo de Vida Nueva, Sep-21-2023; ese el medio y hay que citarlo, vaya bajo su responsabilidad.

Los investigadores del caso Rupnik: “Perplejidad” y “desconcierto” ante la auditoría del Vicariato de Roma

Los responsables del proceso del sacerdote expulsado de los jesuitas comparten con ‘Vida Nueva’ su malestar con el informe diocesano, defienden su trabajo y respaldan el testimonio de las víctimas

21/09/2023
JOSÉ BELTRÁN


“Perplejidad” y “desconcierto”. Son las dos palabras que los investigadores del caso Rupnik han trasladado a ‘Vida Nueva’ ante el comunicado hecho público por el Vicariato de Roma sobre la visita canónica realizado al Centro Aletti, el hogar de la comunidad liderada por el sacerdote esloveno donde se elaboran los mosaicos para edificios religiosos.

El malestar en quienes conocen de cerca las denuncias al ya ex jesuita radica en las afirmaciones que la nota de la diócesis de Roma realiza, pero también en sus silencios. Y es que, el visitador Giacomo Incitti, ha concluido que en el centro “hay una vida comunitaria saludable sin problemas críticos particulares”. Es más, llega a asegurar incluso que “a partir del abundante material documental estudiado, pudo encontrar y, por tanto, denunciar procedimientos gravemente anómalos cuyo examen generó también dudas fundadas sobre la propia solicitud de excomunión”.

Veracidad de las acusaciones

En una primera lectura, el tono de la redacción, no solo parece exonerar a Rupnik, sino que lanza sospechas directas sobre la rectitud e imparcialidad de quienes han trabajado estos últimos años en el caso. Sin embargo, los investigadores corroboran a ‘Vida Nueva’ la veracidad de las acusaciones contra el sacerdote sin dejar lugar a dudas por los testimonios recabados mucho antes de que el expediente saltara a la luz pública. A la vez, lamentan que el comunicado del Vicariato de Roma eluda cualquier alusión a las víctimas y a los abusos cometidos por el que fuera miembro de la Compañía de Jesús.

De hecho, desde hace días, las propias víctimas que denunciaron a Rupnik han expresado su dolor por lo que entienden que es un ‘blanqueo’ de su figura y ponen en entredicho las afirmaciones del visitador en tanto que habrían dado a entender que el visitador Incitti no se habría puesto en contacto con ellas para contrastar la versión dada por quienes colaboran en el Centro Aletti, por lo que las conclusiones del Vicariato quedarían en entredicho. No hay que olvidar que en diciembre del año pasado, antes de esta auditoría, Daniele Libanori, jesuita obispo auxiliar de Roma, se desmarcó del respaldo del vicario de Roma, Angelo De Donatis, quien defendió a posteriori en un comunicado la “verdad” del jesuita y le mantuvo en sus cargos diocesanos.

Por otro lado, expertos en abusos de poder, de conciencia y sexuales en el seno de la Iglesia, explican a ‘Vida Nueva’ que, ateniéndose a la experiencia de abusadores ya condenados, resulta verosímil un desdoblamiento de personalidad, llevando una vida aparentemente ejemplar con su comunidad, sin dar una sola pista de su comportamiento como depredador voraz con sus víctimas.

Alemania: sacerdotes bendicen a parejas del mismo sexo frente a la catedral de Colonia


Este es un artículo de Radio Francia Internacional, Sep-21-2023.

Alemania: sacerdotes bendicen a parejas del mismo sexo frente a la catedral de Colonia

La Iglesia católica alemana sigue sacudida por un profundo movimiento que cuestiona los dogmas establecidos. Los laicos presionan en favor de reformas, apoyados por una mayoría de obispos, pero el Vaticano no ve con buenos ojos todo esto. El último ejemplo se produjo el miércoles 20 de septiembre con la bendición de parejas homosexuales ante la prestigiosa catedral de Colonia.

21/09/2023
Pascal Thibaut
corresponsal de RFI en Berlín


El miércoles por la tarde, varios centenares de personas asistieron a la ceremonia, bautizada "Todo lo que necesitas es amor", armadas con banderas arco iris. Sacerdotes y diáconos de varias diócesis bendijeron a parejas del mismo sexo. No se trata de algo inédito, pues algunos sacerdotes ya han organizado ceremonias de este tipo. Pero a los pies de la imponente catedral de Colonia, frente a la estación central de ferrocarril, adquirió una dimensión diferente. Si no una provocación, fue al menos una protesta después de que el cardenal de Colonia, el conservador Rainer Maria Wölki, destituyera a un sacerdote que había organizado dicha bendición.

El delegado del gobierno de Olaf Scholz para las cuestiones que afectan a los homosexuales, originario de la región, se felicitó por la ceremonia y recordó el protagonismo de los laicos en el seno de la Iglesia católica para hacer cambiar de postura a su jerarquía. Para el ecologista Sven Lehmann, el cardenal de Colonia y el Vaticano están "a años luz de las realidades de la sociedad". Desde hace varios años, la Iglesia católica alemana intenta, bajo la presión de las bases, llevar a cabo una reforma en profundidad. Es lo que se ha dado en llamar la vía sinodal.

Modernizar y democratizar la Iglesia alemana

Tras el gran escándalo de los abusos sexuales a menores en la Iglesia católica durante décadas, se inició un amplio debate para modernizar y democratizar la Iglesia católica alemana a instancias de organizaciones laicas, que negociaron con los obispos caso por caso. Como resultado, los obispos se comprometieron a modificar la legislación laboral específica de la institución y a dejar de penalizar a sus empleados homosexuales o divorciados. A principios de 2022, el movimiento "Out in Church" y un documental televisivo dieron voz a los afectados, que a menudo se atrevían a dar la cara.

En primavera, el Camino Sinodal votó a favor de bendecir las uniones homosexuales. Los laicos, pero también una mayoría de obispos, lo aprobaron. Se trata de una recomendación. El Camino Sinodal también votó por mayoría de dos tercios a favor de una petición al Papa Francisco para poner fin al celibato de los sacerdotes y permitir que las mujeres ocupen cargos.

Resistencia a los vientos de reforma

Pero el camino sinodal está sembrado de obstáculos. Varios obispos alemanes opusieron resistencia, al igual que el cardenal de Colonia, Wöelki. Ha sido rechazado abrumadoramente por las bases de su diócesis. Fue criticado por negarse durante un tiempo a publicar un informe sobre abusos sexuales. Supuestamente, estaba al corriente de ciertos casos e incluso se tomó vacaciones, pero el Vaticano no lo relevó de sus funciones. El comité de recepción a su regreso fue glacial. En junio, fue visitado por la justicia para ser registrado. Es sospechoso de perjurio, de nuevo en relación con los escándalos de pederastia. Los miembros de la Iglesia católica de su diócesis se están marchando en números récord.

Algunos obispos alemanes se oponen a los vientos de reforma. Pero la principal resistencia procede de Roma y del Papa, que rechaza el enfoque sinodal, unas reformas que cuestionan los dogmas de la Iglesia y, en particular, sus mecanismos de poder. Por encima de todo, Roma quiere evitar que el virus germánico contagie a otros países. El Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana no quiere ceder.

Wednesday, September 20, 2023

“Único Sobreviviente”, conocido usuario de Tik Tok, muestra el Vaticano vacío


Hace tres años se hizo conocido, hablamos del usuario de Tik Tok “Único Sobreviviente”; si no sabe quién es puede hacer una busqueda en google y allí aparece su historia, no estamos para escibirlo aquí. El caso es que este, así llamado, viajero en el tiempo, puso un video del Vaticano vacío. Corto, eso sí, como todo lo que allí aparece. ¿Qué piensa Usted?

@unicosobreviviente Respuesta a @Luna ♬ New Abundance - Omar Enfedaque

Tuesday, September 19, 2023

“El grito sin voz de un nuevo abuso”, carta abierta de algunas sobrevivientes de los abusos de Marco Rupnik


Carta abierta de algunas sobrevivientes de los abusos de Marco Rupnik, tras la aparición de la nota del Vicariato de Roma sobre la conclusión de la visita canónica al Centro Aletti, Sep-18-2023, y publicada por Italy Church Too, Sep-19-2023. Traduccion de Secretum Meum Mihi, con algunas adaptaciones

Al Santo Padre Papa Francisco

Al Cardenal Vicario De Donatis

Al cardenal Matteo Zuppi, presidente de la CEI

Al Cardenal João Braz de Aviz


Los hechos y los comunicados de prensa que se sucedieron en los últimos días —la audiencia privada, luego hecha pública a través de imágenes aparecidas en red, concedida por el Papa a María Campatelli, ex religiosa de la Comunidad de Loyola y actual presidenta del Centro Aletti; y el comunicado difundido hoy con el informe final de la visita canónica realizada a la comunidad del Centro Aletti— nos dejan sin palabras, sin más voz para gritar nuestro desconcierto, nuestro escándalo.

En estos dos acontecimientos no casuales, incluso en su sucesión en el tiempo, reconocemos que a la iglesia no le interesa en absoluto las víctimas y quienes buscan justicia; y que la “tolerancia cero ante los abusos en la iglesia” ha sido sólo una campaña publicitaria, a la cual siguieron sólo acciones a menudo ocultas, que han en cambio sostenido y cubierto a los autores de abusos.

Hacen pensar que la retórica que hemos visto en escena en Lisboa durante los pasados julio y agosto es una palabra vacía (“¡Todos, todos, todos son bienvenidos en la iglesia!”), porque al final no hay lugar en esta iglesia para quien recuerda verdad incómoda.

No tenemos otras palabras, porque hemos expuesto todo el sufrimiento de las víctimas como una herida abierta, y ciertamente repugnante... Y las víctimas fueron, por tanto, censuradas por no haber sido discretas, sino por haber expuesto algo repugnante: su dolor, la manipulación de quienes las engañaron en nombre de Cristo, del amor espiritual, de la Trinidad. Expusieron su dolor porque la manipulación y los abusos habían herido para siempre su dignidad.

Lo único que han recibido y continúan recibiendo es sólo silencio. Sobre todo, las víctimas del abuso de poder por parte de Ivanka Hosta (que durante treinta años encubrió las atrocidades de Rupnik, y redujo a la esclavitud espiritual a quienes se oponían a sus planes de venganza) esperan desde hace más de un año una respuesta definitiva, clara, materna. Pero sólo recibieron silencio. Y con este informe publicado hoy, que exonera a Rupnik de toda responsabilidad, ridiculiza el dolor de las víctimas, pero también el de toda la Iglesia, mortalmente herida por tan ostentosa arrogancia.

Aquella conversación concedida por el Papa a Campatelli, en un clima tan familiar, fue arrojada en la cara de las víctimas (éstas y todas las víctimas de abusos); un encuentro que el Papa les ha negado. Ni siquiera respondió a cuatro cartas de tantas religiosas y ex religiosas de la Comunidad Loyola que se las hicieron llegar en julio de 2021.

Las víctimas han sido dejadas en el grito sin voz de un nuevo abuso.

Investigan presuntos abusos de fallecido cardenal alemán Hengsbach


Información de agencia DPA, Sep-19-2023.

Essen (Alemania), 19 sep — La Iglesia católica alemana está investigando las acusaciones de abusos contra el fundador del obispado de la región del Ruhr y posteriormente cardenal Franz Hengsbach (1910-1991).

Así lo anunciaron hoy la diócesis de Essen y la archidiócesis de Paderborn en sendos comunicados de prensa. Hengsbach fundó en 1958 la diócesis de la región de mayor densidad urbana de Alemania, en el oeste del país, y la dirigió hasta su muerte en 1991. Antes de eso, fue obispo auxiliar en Paderborn.

Si las acusaciones resultan ciertas, Hengsbach sería el primer clérigo católico de alto rango culpable de abusos. La propia diócesis de Essen califica las acusaciones de "graves". Asimismo llamó a otras posibles víctimas a ponerse en contacto.

Un caso se refiere al presunto abuso de una joven de 16 años en 1954 en la archidiócesis de Paderborn, durante la época de Hengsbach como obispo auxiliar.

Un segundo caso fue denunciado a la diócesis de Essen en octubre de 2022 por una persona afectada que desea permanecer en el anonimato. La persona denunció una supuesta agresión sexual por parte del obispo Hengsbach en 1967.

Hengsbach, que fue elevado a cardenal en 1988, fue uno de los clérigos más conocidos de Alemania hasta su muerte. Entre otras cosas, fue cofundador de la organización episcopal de ayuda Adveniat y obispo castrense alemán durante más de 17 años.

Se repitió licuefacción de la sangre de San Genaro, patrono de Nápoles


Esta es una información de revista Ecclesia, Sep-19-2023.

Este martes, 19 de septiembre, se repitió el milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro, la cual se custodia en un relicario en la Catedral de Nápoles en Italia.

El arzobispo de Nápoles Domenico Battaglia, presidió la Eucaristía en la Catedral a las 10h, poco antes de la Misa trasladó el relicario con la sangre de San Genaro desde la capilla del tesoro al altar mayor de la Catedral en donde permaneció durante toda la celebración eucarística.

La licuefacción de la sangre de este santo es un fenómeno inexplicable que se produce tres veces al año: el sábado anterior al primer domingo de mayo, con motivo de la traslación de los restos del santo a Nápoles; el día de su fiesta litúrgica, el 19 de septiembre; y el 16 de diciembre, aniversario de la intercesión de San Genaro para evitar los efectos de la erupción del volcán Vesubio en 1631.

En diciembre de 2016 no se produjo el milagro, lo cual provocó cierta preocupación entre los fieles. Aunque el hecho de que no se licúe se suele interpretar como el anuncio de un desastre, este no siempre ocurre. De hecho, el proceso no siempre se produce del mismo modo: a veces la licuefacción tarda varias horas, o incluso días. En otras, como en 2018, el milagro se produjo antes de la celebración litúrgica, y en otras ocasiones, por motivos desconocidos, la sangre no se licúa.

El mismo Papa Francisco fue testigo del fenómeno en marzo de 2015. En aquella ocasión, la sangre se licuó delante de la mirada del Santo Padre fuera de las tres fechas indicadas. Por lo tanto, se trató de un hecho extraordinario que también se produjo en 1848 ante el Papa Pío IX.

El martirio de San Genaro

San Genaro, patrono de Nápoles, fue obispo de Benevento. Durante la persecución contra los cristianos fue hecho prisionero junto a sus compañeros y sometido a terribles torturas.

Un día, él y sus amigos fueron arrojados a los leones, pero las bestias solo rugieron sin acercárseles. Entonces fueron tildados de usar magia y condenados a morir decapitados cerca de Pozzuoli, donde también fueron enterrados. Esto sucedió aproximadamente en el año 305. Las reliquias de San Genaro fueron trasladadas a diferentes lugares hasta que finalmente llegaron a Nápoles en 1497.

Francisco ante la Salus Populi Romani en vísperas de su viaje a Marsella


Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-19-2023, en una comunicación a los periodistas. Nuestra traducción.

Esta mañana, martes 19 de septiembre, el Papa Francisco dejó la Casa Santa Marta y se dirigió a la Basílica de Santa María La Mayor, donde, como es costumbre, se detuvo en oración ante el icono de la Virgen Salus populi romani, encomendándole su próximo Viaje Apostólico a Marsella. Al final regresó al Vaticano.

El Vaticano estudia las acusaciones de que un obispo australiano agredió sexualmente a menores


Información de agencia Associated Press, Sep-19-2023.

CANBERRA, Australia (AP) — El Vaticano estudia los hallazgos de una investigación eclesiástica sobre acusaciones “muy graves y profundamente perturbadoras” de que un exobispo australiano agredió sexualmente a menores, según dijo el martes un líder de la Iglesia.

Christopher Saunders, que ahora tiene 73 años, renunció en 2021 a su cargo de obispo de Broome, una diócesis en el Outback más grande en superficie que Francia pero con una población de apenas 50.000 personas, después de que la policía anunciara que cerraba una investigación sobre delitos sexuales. Saunders renunció un año antes, cuando las acusaciones aparecieron en medios.

La investigación eclesiástica sobre Saunders comenzó el año pasado después de que terminara la pesquisa policial, indicó el arzobispo de Perth, Timothy Costelloe, presidente de la Conferencia Episcopal de Australia, la máxima autoridad de la Iglesia en el país.

Un reporte de la investigación, supervisada por el arzobispo de Brisbane Mark Coleridge, se envió al Vaticano, donde el Dicasterio para la Doctrina de la Fe continuaba investigando, dijo Costelloe.

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe, antes conocido como Congregación para la Doctrina de la Fe, es la oficina del Vaticano que procesa los casos de abusos de menores por parte del clero, según el derecho canónico interno de la Iglesia.

“El obispo Saunders, que ha mantenido su inocencia, puede responder al reporte comunicándose directamente con la Santa Sede”, dijo Costelloe en un comunicado.

“A su debido tiempo, la Santa Sede tomará su decisión. Se espera que esto no se demore de forma indebida”, dijo Costelloe.

El arzobispo emitió un comunicado después de que la televisora australiana Seven Network reportara el lunes por la noche el contenido del reporte vaticano de 200 páginas.

El reporte concluyó que probablemente Saunders agredió sexualmente a cuatro jóvenes indígenas y podría haber presionado a otros 67 jóvenes y hombres indígenas, según la cadena.

Costelloe declinó hacer comentarios sobre acusaciones concretas.

“Las acusaciones contra el exobispo de Broom, Christopher Saunders, emitidas el lunes por la noche son muy graves y muy perturbadoras, especialmente para los que hacen las acusaciones”, dijo Costelloe. “Es correcto y adecuado que se investiguen de forma exhaustiva”.

La Policía de Australia Occidental dijo haber solicitado una copia del reporte del Vaticano.

“Si sale a la luz más información, la policía investigará”, indicó el comunicado.

La policía había realizado dos pesquisas por acusaciones contra Saunders entre 2018 y 2020. La fiscalía dijo que no había pruebas suficientes para presentar cargos, según la policía.

Saunders es ahora el clérigo de mayor rango de Australia acusado de abusos sexuales, dentro de un escándalo que ha tocado a la Iglesia en todo el mundo.

El cardenal George Pell era el tercer clérigo de más rango en el Vaticano en 2018 cuando fue condenado por una corte australiana por agredir sexualmente a dos niños del coro de 13 años en la catedral de Melborune en 1996, cuando Pell era arzobispo.

Pell pasó 13 meses en prisión antes de que las condenas fueran revocadas en una apelación. Él mantuvo su inocencia hasta su muerte en Roma el pasado enero.

Saunders comenzó a trabajar en Broome como diácono en 1975 y se convirtió en obispo en 1996.