Friday, June 09, 2023

Francisco en progresivo mejoramiento, comenzó a moverse, leyó periódicos y reanudó trabajo


Sobre la convalecencia de Francisco, siguiendo el patrón de ayer, la Oficina de Prensa de la Santa Sede en la mañana de hoy brindó primero una breve información, prometiendo una ampliación en el curso del día.

Inicialmente reportó Vatican News.

La Sala de Prensa del Vaticano informa esta mañana, 9 de junio, que la convalecencia del Papa Francisco dos días después de la laparotomía y la cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis, se desarrolla con serenidad. A lo largo del día se ofrecerá más información.

Y transcurrido el día, efectivamente se emitió una información un poco más amplia, proveniente de Matteo Bruni, el director. Nuestra traducción.

El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunica que:

El Santo Padre descansó durante la noche.

El equipo médico informa que el cuadro clínico está en progresivo mejoramiento y el curso postoperatorio es regular.

Después de tomar el desayuno, el Su Santidad comenzó a movilizarse pasando gran parte de la mañana en un sillón. Esto le permitió leer los periódicos y reanudar el trabajo.

Vatican News en portugués, en el último párrafo en lugar de referirse a “el desayuno” dice que tomó café.

Thursday, June 08, 2023

La llamada para agradecer el cartel de felicitación


Artículo de agencia ANSA, Jun-08-2023.

(ANSA) - ROMA, 08 GIU - La madre del recién nacido que el Papa bautizó durante su anterior hospitalización recibió un llamado telefónico por parte de Francisco después de haberle hecho un cartel de agradecimiento.

"Fuimos porque nos enteramos de la operación que se hizo ayer (miércoles), y con los muchachos dijimos: 'hagamos un cartel, hagamos algo'", contó a Tg1, Marcela del Rosario Pariona Bárcena, quien hoy con sus hijos en el policlínico Gemelli mostró un cartel deseándoles lo mejor para el Papa, quien luego la llamó por teléfono para agradecerle.

"Estaba en el cuarto piso y estaba amamantando a Miguel Angel cuando vi que sonaba mi teléfono, un número extraño.

Contesto y escucho una voz 'Marcela, soy el Papa Francisco (en español, NDR) Me dio un ataque porque me hablo en español el corazon se salio y despues volvio. Le dije hola santidad. Me dijo que estaba en el hospital, le pedi de encontrarnos algun dia, si es posible pasar una tarde juntos. El dijo: de buena gana, sí".

"Quiero mostrarle al Papa -concluyó la mujer- que somos una familia humilde, somos una familia pequeña, pero también grande porque somos muchos. Pero sobre todo somos una familia unida".

Francisco recibe dieta líquida, recibe Sagrada Comunión y hace llamada telefónica de agradecimiento


Una nueva comunicación a los periodistas sobre la convalecencia de Francisco por parte del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, emitido en las horas vespertinas (tiempo de Roma) de Jun-08-2023. Nuestra traducción.

El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunica que:

Su Santidad el Papa Francisco ha transcurrido un día de reposo.

El equipo médico que sigue el curso postoperatorio del Pontífice informa que se alimentó con una dieta hídrica. Los parámetros hemodinámicos y respiratorios son estables. El curso postoperatorio resulta regular.

En la tarde de hoy, Solemnidad del Corpus Domini, ha recibido la Eucaristía.

Entre los muchos mensajes de cercanía le conmovido el afecto de la familia del pequeño Miguel Ángel, bautizado por el Papa Francisco el pasado 31 de marzo durante una visita a los servicios de oncología pediátrica y neurocirugía infantil del hospital, quienes le enviaron un poster de deseos de pronta recuperación.

El Santo Padre quiso agradecer personalmente a la madre con una breve llamada telefónica.


Actualización Jun-08-2023 (19:19 UTC): Vatican News en su cuenta de Twitter publica el mensaje de la familia del bebé Miguel Ángel que Él bautizó en su pasada hospitalización, al cual hace referencia la comunicación arriba traducida.

Francisco en buenas condiciones generales, informado de los mensajes de cercanía y afecto. Información oficial


Como se había anticipado más temprano hoy, al final de la mañana, tiempo de Roma, se ha brindado más información sobre la salud de Francisco. La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado una nueva comunicación a los periodistas del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Nuestra Traducción.

El equipo médico que sigue el curso del postoperatorio del Pontífice informa que el Papa Francisco ha transcurrido una noche tranquila logrando descansar en modo prolongado; está en buenas condiciones generales, alerta y respirando espontáneamente.

Los exámenes de control de rutina son buenos. Durante todo el día observará el reposo postoperatorio necesario.

El Papa es informado de los mensajes de cercanía y afecto que han llegado en las últimas horas y expresa su agradecimiento, al mismo tiempo que pide seguir orando por él.

Primera noche de Francisco tras operación transcurrió bien


Informa Vatican News, Jun-08-2023.

La primera noche del Papa Francisco en el hospital Policlínico Gemelli, tras ser operado ayer 7 de junio por la tarde de una laparotomía y cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis, "transcurrió bien". Así lo ha anunciado la Sala de Prensa del Vaticano, informando de que "ulteriores informaciones" llegarán al final de la mañana.

Wednesday, June 07, 2023

Zuppi hablará con el Papa para “ver los próximos pasos”, incluido un viaje a Moscú



Información de agencia EFE, Jun-07-2023.

Roma, 7 jun (EFE).- El enviado del papa para la guerra de Ucrania, el cardenal italiano Matteo Zuppi, tiene que hablar con Francisco para "ver los próximos pasos" de su misión de paz, según explicó al ser preguntado sobre su posible viaje a Moscú tras haber regresado de una visita de dos días a Kiev.

"Tenemos que hablar, reflexionar sobre las cosas que hemos escuchado y ver los próximos pasos. Está claro que tenemos que hablarlo con el Santo Padre, esperando que se mejore", dijo Zuppi a los medios al margen de la presentación en Roma de un libro que cuenta con un prefacio del pontífice.

Zuppi, que se desplazó a la capital ucraniana el lunes y martes, confirmó así que aún no ha había conversado de sus reuniones en Kiev con Francisco, principal impulsor de la misión vaticana y que hoy fue operado de hernia abdominal en el hospital Gemelli de Roma, una intervención que terminó sin complicaciones.

Y quiso mostrar, "en este momento difícil", una gran gratitud al pontífice por su ayuda para "movernos y trabajar por la paz: esto es importante porque nos implica a todos a no aceptar nunca la violencia y la guerra".

El arzobispo de Bolonia y presidente de los obispos italianos insistió además en que su misión "no es una mediación, sino una manifestación de interés, cercanía y escucha para que el conflicto encuentre caminos de paz".

"Todo lo demás son expectativas que todos tenemos, con la esperanza de que la guerra termine, o especulaciones", añadió Zuppi, que también se mostró preocupado "por lo ocurrido en la presa, con miles de personas inundadas", además de por "el ecosistema" y "las consecuencias que puede acarrear".

Horas antes de que el enviado del papa a Ucrania hablase con los medios, el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, había afirmado que la idea inicial del papa de que Zuppi visite también Moscú es una posibilidad que se mantiene "abierta".

"Por parte del papa, la idea nació precisamente como una misión en las dos capitales. Por tanto, la perspectiva de ir a Moscú debe permanecer abierta, pero ahora concretaremos", afirmó Parolin durante la inauguración de un centro de peregrinos en Roma.

Al respecto del viaje a Moscú, el Kremlin había indicado que el presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene agendada una reunión con Zuppi, pero que si hay un cambio de planes informará de ello.

En Kiev, el enviado del papa mantuvo varias reuniones, una de ellas con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien reafirmó que no aceptará ningún cese de las hostilidades que no pase por la retirada rusa de sus territorios.

Sobre ese encuentro, Parolin opinó que "no ha sucedido nada nuevo" respecto a lo que el mandatario ya transmitió al papa en su visita a la Ciudad del Vaticano del mes pasado, pero insistió en que "escuchar" también puede ser "útil" para la paz.

"La posición de Ucrania es siempre la misma, pero el hecho de hablar entre nosotros y escuchar también posiciones o perspectivas ligeramente diferentes puede ser ciertamente útil y favorecer la paz. No sé qué acontecimientos se producirán", añadió.

El Vaticano, por su parte, consideró que los resultados de las reuniones de Zuppi "serán expuestos a la atención del santo padre y serán sin duda útiles para valorar los pasos a seguir y a cumplir tanto a nivel humanitario como en la búsqueda de recorridos para una paz justa y duradera".

Víctima de abusos exige indemnización a herederos de papa Benedicto XVI


Esta es una información de agencia DPA, Jun-07-2023.

Traunstein (Alemania), 7 jun — Una víctima de abusos sexuales en la Iglesia católica alemana demandó por 350.000 euros (374.000 dólares) a la archidiócesis de Múnich y Freising y a los herederos del fallecido papa Benedicto XVI.

Así lo confirmó hoy a dpa Andreas Schulz, el abogado del hombre, dos semanas antes del inicio previsto de un juicio civil en torno a este caso.

El demandante reclama 300.000 euros al arzobispado y 50.000 euros por daños y perjuicios a los herederos del papa emérito fallecido en Nochevieja.

El hombre afirma haber sido víctima de abusos en una parroquia en el sur de Baviera hace casi 30 años por parte de un sacerdote reincidente y condenado.

"El demandante se vio así privado de la felicidad de su vida, desviado del camino de la vida y por ello buscó refugio en las drogas y el alcohol con todas sus consecuencias para su vida profesional", dice la carta de Schulz de la que citan los medios alemanes "Correctiv", BR y "Zeit".

La demanda sostiene que Benedicto XVI, entonces todavía cardenal Joseph Ratzinger, como responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe contribuyó a que el sacerdote condenado fuera reintegrado en una parroquia en 1986. Esto hizo posible, reza la querella, que el sacerdote abusara entonces del actual demandante.

En 1986, Ratzinger firmó una carta en la que permitía al sacerdote abusador celebrar la Santa Misa con zumo de uva en lugar de vino.

La archidiócesis había solicitado previamente este permiso especial, alegando que el sacerdote había cometido delitos bajo los efectos del alcohol de acuerdo con los artículos 174, 176 y 184 del Código Penal. Dichos artículos se refieren al abuso sexual de pupilos, el abuso sexual de menores y la distribución de contenido pornográfico.

Para los críticos, esto deja claro que Ratzinger conocía el caso y no hizo nada para impedir que el sacerdote siguiera trabajando con niños. En cambio, Georg Gänswein, quien fuese su secretario privado durante muchos años, sostiene que la firma no prueba que Ratzinger también leyera la carta en su momento.

La archidiócesis de Múnich no invocó la prescripción, despejando el camino para un juicio. "La archidiócesis está dispuesta a pagar una indemnización adecuada por daños y perjuicios en reconocimiento del sufrimiento del demandante y a encontrar una solución adecuada para las reclamaciones por daños y perjuicios que vayan más allá".

Está previsto que el juicio comience el 20 de junio en el Tribunal Regional de Traunstein, en el sur alemán. Hasta entonces, los jueces deben decidir si se separa el caso contra el papa Benedicto porque hasta ahora todavía no está claro quién será su heredero y, por tanto, también heredará el pleito.

Según Gänswein, el albacea de Benedicto, algunos primos de Ratzinger son posibles herederos. Hasta ahora, de acuerdo con informaciones de "Correctiv" y BR, una prima ha renunciado a la herencia.

Además de Ratzinger y la archidiócesis, también son demandados en el proceso el sucesor de Ratzinger como arzobispo de Múnich y Freising, el cardenal Friedrich Wetter.

Moscú: Ningún paso concreto para visita de Zuppi


Esta es una información de LaPresse, Jun-07-2023. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Milán, 7 jun. (LaPresse) – “El Vaticano todavía no ha dado pasos concretos para organizar una visita a Moscú del enviado para Ucrania, el cardenal Zuppi”. Lo afirmó la portavoz del ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova, como reporta agencia Tass. “Rusia valora positivamente los intentos del Vaticano para ayudar a poner fin al conflicto en Ucrania”, añadió Zakharova.

Habla doctor que operó a Francisco: “El Santo Padre está bien, está despierto y alerta”


Por primera vez el Vaticano, por cuanto respecta a la salud de Francisco, han dejado hablar a los médicos, en las circunstancias presentes, las de la operación realizada hoy a Francisco, ha sido el profesor Sergio Alfieri, quien lo operó (también fue él quien lo hizo en 2021), a quien dejaron tomar la palabra cuando salió al punto de prensa improvisado en el Hospital Gemelli a informar a los medios sobre el éxito de la misma y algún otro detalle. “El Santo Padre está bien, está despierto y alerta”, ha iniciado diciendo.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó a su vez una nueva comunicación a los periodistas en la cual aparte de las palabras del director Matteo Bruni incluyen una información del doctor Sergio Alfieri que dicen en forma concreta lo que en forma un poco más amplia dijo en conferencia de prensa.

Es así como en el Vaticano han decidido volver, más o menos, a los tiempos de cuando Juan Pablo II pasó por circunstancias parecidas, es decir, dejaban hablar a los médicos e instalaban una oficina de prensa en el Gemelli. A lo mejor escucharon las críticas pasadas y decidieron ajustar.


Actualización Jun-07-2023 (20:00 UTC): Una información al respecto de agencia EFE.

Roma, 7 jun (EFE).- El papa Francisco se encuentra "bien, despierto y consciente" tras la operación de una hernia abdominal a la que este miércoles fue sometido en el hospital romano Gemelli, según anunció en rueda de prensa el cirujano Sergio Alfieri.

"Lo primero es que el papa está bien, creo que esa es la noticia que todos esperábamos. Está bien, despierto, consciente y ya ha hecho una broma hace diez minutos", refirió el médico en una rueda de prensa, inédita en el pontificado de Francisco.

Francisco, de 86 años, ha tenido que ser operado de una hernia abdominal para evitar una obstrucción intestinal y requirió de anestesia general. La Prefectura de la Casa Pontificia, que gestiona su agenda, canceló hoy toda las actividades de Francisco hasta el próximo 18 de junio.

En concreto se le ha practicado una laparotomía en una hernia incisional abdominal, probablemente producida tras las operaciones que Francisco sufrió en el pasado, debido al riesgo de que pudiera causarle una obstrucción intestinal.

Alfieri explicó que el pontífice fue operado de una peritonitis y otros problemas "quizá" en su país, Argentina, que le habían dejado "adherencias" o cicatrices internas en el intestino.

Esto le causaba síntomas "dolorosos y cada vez más frecuentes" y, con esta operación, se han "liberado" estas cicatrices internas y su tránsito, curándolo.

"La patología de la que ha sido operado hoy es benigna, deberá hacer un posoperatorio, pero una vez reciba el alta no dejará traza ni preocupación", afirmó el cirujano.

Se trata de la tercera vez que el papa es internado en el hospital romano, pues estuvo ingresado tres noches a finales de marzo en el hospital Gemelli de Roma por “una pulmonía aguda”.

Francisco fue además operado del colon por diverticulos en el mismo hospital el 4 de julio de 2021, con la extirpación de 33 centímetros de intestino, y fue dado de alta después de diez días, a los que siguió una lenta recuperación.

Alfieri, que también llevó acabo esa operación de colon, quiso aclarar "de una vez por todas" que aquella enfermedad era asimismo "benigna" y "está completamente curado".

"El papa no tiene otras enfermedades", aseguró.

Por otro lado, negó que Francisco tenga problemas con la anestesia general.

"El Santo Padre nunca tuvo problemas con la anestesia general, ni hace dos años ni hoy. Claramente a nadie le gusta ser operado ni dormido, porque en ese momento perdemos la conciencia, en ese sentido no le gusta estar dormido, pero no ha habido problema", indicó.

El papa además sufre el problema de su rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasiones que no se quiere operar.

El pontífice argentino deberá permanecer ingresado en reposo pero luego "podrá hacer una vida normal".

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, calificó la operación de "éxito".

El médico subrayó el buen humor de Jorge Bergoglio y afirmó que tras ser despertado en la operación le preguntó, irónicamente, "¿Cuándo hacemos la tercera?".

Salud de Francisco: “La operación se llevó a cabo sin complicaciones”, Vatican News


Informa Vatican Media en sus cuentas de Twitter en diferentes idiomas haciendo referencia a un comunicado de la Oficina de Prensa confirmando lo anteriormente dicho por otros medios respecto al éxito de la intervención quirúrgica a Francisco.